Conceptos Fundamentales de Meteorología y Climatología: Objetivos Educativos y Elementos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB
Objetivos de Etapa Relacionados con el Área de Ciencias Sociales (Según Real Decreto Estatal)
Se busca que el alumnado logre:
- Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia.
- Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos.
- Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre personas.
- Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Geografía, Historia y la Cultura.
- Respetar las diferencias.
- Adoptar modos de comportamiento que favorezcan el cuidado del medio ambiente.
- Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad.
- Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.
Conceptos Clave de Meteorología y Climatología
Tiempo Atmosférico y Clima
Tiempo atmosférico: Estado de la atmósfera en un determinado momento. Se toma en cuenta la humedad, la temperatura y la presión, en un determinado lugar y momento.
Clima: Sucesión de tipos de tiempo que tienden a repetirse con regularidad en ciclos anuales.
Capas de la Atmósfera y Fenómenos Atmosféricos
La atmósfera se divide en varias capas:
- Troposfera: La más cercana a la Tierra, contiene todos los gases necesarios para la vida y en ella se producen todos los cambios climáticos.
- Estratosfera: Recibe mayor radiación solar, por lo que alcanza una temperatura mayor que los últimos niveles de la troposfera. Contiene la capa de ozono.
- Mesosfera: Se extiende hasta unos 90 km de altitud. La temperatura desciende hasta aproximadamente -110 °C.
- Ionosfera (o Termosfera): Se distingue por tener una composición gaseosa variable. Las partículas que la forman están ionizadas debido a la radiación solar. Puede llegar a los 1.500 °C en su parte más alta. Permite las transmisiones de radio.
- Exosfera: Es la capa más lejana y extensa de la atmósfera. Casi no existe oxígeno, pero sí hidrógeno y helio. Su densidad es muy baja y marca la transición al espacio exterior.
La Escala Beaufort
La Escala Beaufort mide la intensidad del viento basándose en la observación de sus efectos sobre la superficie terrestre y el mar (fuerza del viento, estado del mar, forma y altura de las olas). Está dividida en 12 grados (más el 0):
- Fuerza 0: Calma
- Fuerza 1: Ventolina (Brisa muy débil)
- Fuerza 2: Brisa muy débil (Flojito)
- Fuerza 3: Brisa débil (Flojo)
- Fuerza 4: Brisa moderada (Bonancible)
- Fuerza 5: Brisa fresca (Fresquito)
- Fuerza 6: Brisa fuerte (Fresco)
- Fuerza 7: Viento fuerte (Frescachón)
- Fuerza 8: Temporal (Duro)
- Fuerza 9: Temporal fuerte (Muy duro)
- Fuerza 10: Temporal duro (Temporal)
- Fuerza 11: Temporal muy duro (Borrasca / Tormenta violenta)
- Fuerza 12: Huracán
La Rosa de los Vientos y Vientos de la Comunidad Valenciana
La rosa de los vientos es una herramienta de navegación y representación gráfica que permite orientarse indicando los puntos cardinales y, tradicionalmente, la dirección de los vientos principales. Ayuda a determinar gráficamente la fuerza y dirección del viento.
Vientos principales según la tradición en la Comunidad Valenciana (CV):
- Tramuntana (N)
- Gregal (NE)
- Llevant (E)
- Xaloc (SE)
- Migjorn (S)
- Garbí (SW)
- Ponent (W)
- Mestral (NW)
Casetas Meteorológicas: Instrumentos
Una caseta meteorológica (o abrigo meteorológico) protege los instrumentos de medición de la radiación directa y otras inclemencias, permitiendo mediciones estandarizadas. Los instrumentos que suele contener son:
- Barómetro: Mide la presión atmosférica.
- Termómetro de máximas y mínimas: Registra las temperaturas más alta y más baja del periodo.
- Psicrómetro o Higrómetro: Mide la humedad del aire.
- Pluviómetro: Mide la cantidad de precipitación.
- Anemómetro: Mide la velocidad del viento (generalmente fuera de la caseta).
- Veleta: Indica la dirección del viento (generalmente fuera de la caseta).
Factores del Clima
Los principales factores que determinan el clima de una región mencionados en el documento son:
- Latitud: Distancia al ecuador. Cuanto más cerca del ecuador, más cálida será la temperatura. Por lo contrario, si se acerca a los polos, la temperatura bajará.
- Altitud: Distancia vertical de un punto en relación con el nivel del mar. Al aumentar la altitud, la temperatura disminuye.
- Relieve: La forma de la superficie terrestre funciona como biombo climático a los vientos, produce diferencias de insolación según la ladera expuesta y modifica el régimen de precipitaciones.
Repaso: Tiempo Atmosférico y Clima
Tiempo atmosférico: Estado de la atmósfera en un determinado momento. Se toma en cuenta la humedad, la temperatura y la presión, en un determinado lugar y momento.
Clima: Sucesión de tipos de tiempo que tienden a repetirse con regularidad en ciclos anuales.