Conceptos Fundamentales del Mercado Laboral, Salarios y Pobreza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

El Mercado Laboral: Conceptos Fundamentales

El mercado laboral es el espacio donde confluyen la oferta y la demanda de trabajo.

Oferta de Trabajo

La oferta de trabajo está formada por el conjunto de trabajadores que están dispuestos a trabajar. Para una población dada, la oferta de trabajo dependerá básicamente del salario. Cuanto mayor es el salario por hora trabajada, mayor es la oferta de horas a trabajar que realizan las familias.

Demanda de Trabajo

La demanda de trabajo está formada por el conjunto de empresas o empleadores que contratan a los trabajadores. Mientras que el ingreso que genere un trabajador contratado sea mayor que su costo, la empresa demandará trabajo. Cuando el costo marginal sea mayor que el ingreso marginal, la empresa no contratará personal.

Definiciones Clave en el Mercado Laboral

  • PEA (Población Económicamente Activa): Incluye a quienes están disponibles para trabajar, tanto ocupados como desocupados.
  • PEI (Población Económicamente Inactiva): Personas que no tienen ni buscan trabajo.
  • Ocupados: Toda persona que haya trabajado al menos una hora la semana anterior a la encuesta.
  • Desocupados: Toda persona que, no teniendo trabajo, busca empleo activamente y está disponible para trabajar.

Tasas del Mercado Laboral

Las tasas son indicadores clave para comprender la dinámica del mercado de trabajo.

  • Tasa de Actividad: PEA / PET. Representa la oferta de trabajo, es decir, el porcentaje de la población total que está dispuesta a trabajar.
  • Tasa de Empleo: Ocupados / PET. Mide la demanda de trabajo, es decir, el porcentaje de la población total que efectivamente está trabajando.
  • Tasa de Desempleo: Desocupados / PEA. Indica el exceso de oferta en el mercado de trabajo, es decir, cuando la oferta es mayor que la demanda. Dividirlo sobre la PEA es más preciso que sobre la PET, ya que se enfoca en la parte de la oferta que no está ocupada.

Salarios: Tipos y Relevancia

El salario es la remuneración que recibe un trabajador por sus servicios. Existen diferentes tipos de salarios:

  • Salario Real

    Es el salario relevante para la toma de decisiones, ya que representa la capacidad de compra de los salarios en términos de una canasta fija de bienes y servicios. Se calcula como Wr = (W * 100) / P, donde W es un índice de salarios y P es un índice de precios (IPC). Este cálculo elimina el efecto inflacionario.

  • Salario Nominal

    Es el salario bruto, antes de aplicar los descuentos establecidos por ley.

  • Salario Líquido

    Es el salario nominal al cual se le han deducido los descuentos legales. Es el salario que el trabajador percibe efectivamente en su bolsillo. Se calcula como Wl = Wn – Descuentos Legales.

Pobreza: Definición y Métodos de Medición

La pobreza se define como un síndrome situacional que asocia el infraconsumo, la desnutrición, precarias condiciones de habitabilidad, bajos niveles educacionales, malas condiciones sanitarias, una inserción laboral inestable o en estados primitivos del aparato productivo, un cuadro de desaliento y poca participación en los mecanismos de integración social.

Método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Es un método directo, también conocido como pobreza estructural. Un hogar se clasifica como pobre cuando presenta una o más necesidades básicas insatisfechas.

Ejemplos de necesidades básicas consideradas para un hogar:

  • Calidad de construcción de la vivienda.
  • Servicios que llegan a la vivienda (agua, saneamiento, electricidad).
  • Nivel educativo y asistencia escolar de menores de edad.

Método del Ingreso

Si el ingreso per cápita del hogar es inferior a un valor monetario definido, el hogar y, por extensión, todos sus integrantes se clasifican como pobres.

Dichos valores monetarios se conocen como Canasta Básica Alimentaria (CBA) y Canasta Básica No Alimentaria (CBNA).

Entradas relacionadas: