Conceptos Fundamentales del Mercado y la Demanda
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Definición de Mercado
Medio a través del cual los compradores y vendedores de un producto se ponen en contacto y acuerdan los precios y cantidades que se intercambian. Lugar donde compramos lo que necesitamos a diario (mercado de bienes y servicios). También es un mercado de banco donde pedimos un crédito o la oficina de empleo en la que solicitamos trabajo.
Elementos Básicos del Mercado
- La demanda: constituida por el conjunto de compradores o demandantes.
- La oferta: la forman los vendedores u oferentes (empresas).
- El bien o servicio (BoS): objeto de intercambio.
- El precio del bien o servicio: es la cantidad de dinero que pagamos por este bien o servicio.
Tipos de Mercados Competitivos
Los mercados son diferentes dependiendo de si existen muchos vendedores o muchos compradores. Ejemplo: el mercado de la telefonía móvil está concentrado en un número reducido de empresas. Hay también mercados en los que solo hay una empresa que tiene el monopolio de ventas.
Competencia Perfecta
Tipo de mercado en el cual existen muchos consumidores y muchas empresas, y ninguno tiene poder para influir en el precio del mercado.
La Demanda
Describe cómo se comportan los consumidores cuando cambia el precio de un bien. La demanda de un bien no solo depende del precio, sino también de otros factores como el aumento de ingresos o cambios en la moda.
Demanda de Mercado
Es la suma de las cantidades demandadas por los individuos que la integran.
La Curva de Demanda (D)
Nos indica la cantidad demandada para cada precio. Es la representación gráfica de la relación que existe: cuanto más bajo es su precio, mayor es la cantidad que se desea comprar. Existe una relación inversa entre el precio y la cantidad, lo que hace que la curva de demanda sea decreciente.
Ley de la Demanda
Establece que si sube el precio de un bien, manteniendo constante todo lo demás, las personas demandan una cantidad menor de ese bien y viceversa.
Efectos del Cambio de Precio en la Cantidad Demandada
La cantidad demandada disminuye cuando sube el precio. Esto se explica por dos efectos:
- Efecto sustitución: Quiere decir que siempre que sube el precio de un bien, lo puedo sustituir por otro más barato que cubra la misma necesidad.
- Efecto renta: Si sube el precio de los bienes que suelo comprar y mis ingresos se mantienen, mi capacidad económica disminuye y mi demanda de esos bienes descenderá.
Desplazamiento de la Curva de Demanda
Influencia de los factores que afectan a la demanda. Siempre que varía cualquier factor que afecta a la demanda que no sea el precio, la curva de demanda se desplaza. Si la variación aumenta la demanda, la curva de demanda se desplaza a la derecha. Si la variación reduce la demanda para cualquier precio, la curva se desplaza a la izquierda.
Causas de los Desplazamientos de la Curva de Demanda
Cambio en la renta o dinero disponible
Las personas compran más bienes cuando suben sus ingresos y viceversa. Un aumento de la renta equivale a un desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha. Esto ocurre con los bienes normales.
Variaciones del precio de otros bienes relacionados
Cuando dos bienes son sustitutivos: ambos satisfacen una necesidad similar. Una subida de precio de uno aumenta la demanda del otro, y viceversa. Su curva de demanda se desplaza hacia la izquierda. Cuando los bienes son complementarios: se consumen conjuntamente. El efecto es el contrario. Ejemplo: coche y gasolina.
Otros factores
- Los gustos y preferencias.
- Las expectativas sobre el futuro.
- Los cambios demográficos: Si aumenta la población, crece la demanda de bienes porque hay más gente que los necesita.
- Condiciones meteorológicas: Cambian la demanda de algunos bienes.
- Cambio de las condiciones de los créditos bancarios: Que los consumidores suelen pedir. Si se reduce el crédito, disminuye la demanda.
- Productos estacionales: Cuya demanda crece significativamente en determinadas épocas del año.
Tipos de Bienes según la Renta
Bienes normales
Son aquellos cuya demanda aumenta cuando mejoran los ingresos o la renta de los consumidores.
Bienes inferiores
Aquellos bienes cuya demanda disminuye cuando aumentan los ingresos o la renta de los consumidores.