Conceptos Fundamentales de la Melodía Musical
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
La Melodía Musical: Conceptos Esenciales
Una melodía es una sucesión de sonidos que es percibida como una sola entidad. Se desenvuelve en una secuencia lineal, es decir, a lo largo del tiempo, y tiene una identidad y significado propios dentro de un entorno sonoro particular. Una melodía es una combinación de alturas y ritmo. Se puede considerar que la melodía es el primer plano respecto al acompañamiento de fondo. Pero una línea melódica o una voz no tiene necesariamente que ser una melodía en primer plano.
Tipos de Líneas Melódicas
- Línea recta: Se hace uso de una misma nota pero armonizada de distintas maneras. Este tipo de melodía está muy limitada, ya que depende de factores rítmicos y armónicos para dar variedad a la obra.
- Línea oblicua: En esta línea melódica se dan una serie de alturas que suben y bajan por intervalos conjuntos. El movimiento puede ser ascendente o descendente y, aunque se mantiene un trazo lineal, tiene más dinamismo que la anterior.
- Línea ondulada: Tiene una serie de alturas que suben y bajan por diferentes intervalos. Por tanto, la línea podrá resultar más angulosa o más suave según el tipo de intervalo que predomine en la melodía.
Estructura Melódica: Frases, Semifrases y Cadencias
La melodía está compuesta de una o varias frases. Cada frase, a su vez, suele estar compuesta de semifrase (pregunta) y otra semifrase (respuesta). Dentro de una frase puede haber dos o más semifrases. Cada frase suele tener una duración determinada, normalmente en compases pares (2, 4, 8, 16, 32…), y cada semifrase suele durar la mitad.
En partituras que contienen dos temas (melodía o frases), se clasifican por letras siguiendo el orden alfabético:
- AB (2 frases diferentes)
- ABA' (3 frases en las que la primera y última son similares)
- ABCA (4 frases en las que la primera y la última son idénticas)
- A (ab) A' (aa') (2 frases analizando pregunta y respuesta de cada una)
Unidades Melódicas Fundamentales
- Inciso: Pequeñas partes en las que se divide una semifrase.
- Motivo: Es la idea musical inicial generadora de la melodía y que se repetirá igual o de forma variada durante la obra musical. El motivo es corto, durando uno o dos compases, y suele ser el primer inciso.
- Célula: Es la parte más pequeña del motivo generador de una melodía.
- Tema: Suele ser una o varias frases que aparecen como tema principal en una obra musical, repitiéndose de manera idéntica o variando sus notas o el ritmo.
- Periodo: Conjunto de dos o más frases.
Cadencias
Las cadencias son un reposo de la música. Se pueden comparar a los signos de puntuación gramaticales.
- Cadencias conclusivas: Dan sensación de final. Ejemplo: Dominante-Tónica (Punto final).
- Cadencias suspensivas: Dan sensación de inestabilidad o continuación. Ejemplo: Cadencia sobre la nota V-VI (coma).
Intervalos y Alteraciones
La distancia entre dos notas se llama intervalo. Las segundas, terceras, sextas y séptimas pueden ser mayores, menores, aumentadas o disminuidas. Las cuartas, quintas y octavas pueden ser justas, aumentadas y disminuidas.
Ejemplos de intervalos:
- Do-Fa: cuarta justa (2 tonos y 1 semitono)
- Do-Sol: quinta justa (3 tonos y 1 semitono)
- Do-La: sexta mayor (4 tonos y 1 semitono)
- Do-Si: séptima mayor (5 tonos y 1 semitono)
- Do-Do: octava justa (5 tonos y 2 semitonos)