Conceptos Fundamentales de Medición y Experimentación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Conceptos Fundamentales
Hipótesis
Una hipótesis es una suposición provisional que intenta explicar el fenómeno que se va a estudiar.
Variable
Una variable es todo aquello que pueda provocar cambios en los resultados de una experiencia.
Ley
Una ley es un enunciado que expresa las regularidades observadas de la forma más exacta posible.
Teoría Científica
Una teoría científica es la expresión de una serie de hechos conocidos y relacionados entre sí que se apoya en observaciones y leyes.
Magnitud Física
Una magnitud física es toda propiedad de un objeto o de un fenómeno físico o químico que se puede medir.
Medir
Medir es comparar dos magnitudes de las mismas características de forma que una es la unidad.
Unidad de Medida
Una unidad de medida es la magnitud que se elige como patrón.
Factor de Conversión
Un factor de conversión es la relación entre dos cantidades iguales expresadas en unidades diferentes.
Cifras Significativas
Las cifras significativas son las cifras que se obtienen al realizar una medida con un instrumento.
Sensibilidad
La sensibilidad es la división más pequeña de la escala de dicho instrumento de medida.
Tipos de Variables
Variable Dependiente
Si yo, el experimentador, modifico una variable como yo quiera y esa modificación produce cambios en otras variables, la variable que sufre los cambios es la variable dependiente.
Variable Independiente
El valor de la variable independiente está determinado por los cambios que hago en ella como experimentador.
Variable Controlada
La variable controlada es aquella que se mantiene constante a lo largo del experimento.
Precisión y Redondeo
Redondear
Redondear es eliminar las cifras que van más allá de la precisión con la que se debe dar un resultado numérico.
Incertidumbre y Error
La Incertidumbre
La incertidumbre en una medida disminuye utilizando instrumentos calibrados, mediante pruebas de control, siguiendo métodos adecuados y repitiendo las medidas un número elevado de veces y hallando su media aritmética.
Error Absoluto
Si solamente se realiza una medida de una magnitud, se llama error absoluto a la mínima cantidad de variación de la magnitud que detecta el instrumento utilizado.
Incertidumbre Absoluta
La incertidumbre absoluta de una medida es igual al valor de la mayor de las dos cantidades siguientes: la precisión del instrumento y el valor medio de las desviaciones de los datos respecto de su valor medio considerado como valor verdadero.
Incertidumbre Relativa
La incertidumbre relativa es igual al tanto por ciento de incertidumbre cometida. Cuanto menor es la imprecisión relativa, mayor es la calidad de la medida.
Conceptos de Química Física
Cantidad de Sustancia
La cantidad de sustancia es una magnitud proporcional a un número de partículas de dicha sustancia, que se utiliza como referencia, que pueden ser, según sea el caso, átomos, moléculas, iones, electrones, etc.
Constante de Avogadro
La constante de Avogadro es el factor de conversión que permite dar el salto desde el nivel individual microscópico al nivel macroscópico para una colectividad de partículas, igual a 6,023 x 1023.
Mol
Un mol de una sustancia es la cantidad existente en un número de partículas de la misma igual a la constante de Avogadro.
Masa Molar
La masa molar es la masa de un mol de una sustancia. Su unidad es g/mol.