Conceptos Fundamentales en Medición y Ejecución de Proyectos de Construcción
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB
Condiciones de Medición en Proyectos de Construcción
Para una correcta medición en obra, se deben considerar los siguientes principios:
- Orden: La obra se descompone en diferentes capítulos que agrupan unidades de obra semejantes, utilizando modelos impresos y ordenando numéricamente cada partida.
- Claridad: La redacción de las unidades de obra debe ser concisa y concreta. Cada serie de medidas debe quedar perfectamente identificada y en la columna correcta.
- Exactitud: La medición debe ser exacta para obtener un presupuesto real y correcto.
Unidades de Medida y Precisión
Las unidades de medida y su precisión decimal recomendada son:
- Tm (Tonelada métrica) y M³ (Metro cúbico): 3 decimales.
- M² (Metro cuadrado), ML (Metro lineal), kg (Kilogramo): 2 decimales.
- Ud (Unidad), PA (Partida Alzada): 0 decimales.
Simplificaciones en la Medición
Para optimizar el proceso de medición, se pueden aplicar las siguientes simplificaciones:
- Agrupación de medidas iguales: Se agrupan medidas idénticas, indicando el número de partes iguales en la columna correspondiente.
- Apoyo en mediciones de igual magnitud: Una medición puede basarse en otra de magnitud similar para agilizar el proceso.
- Tratamiento de huecos: En presencia de huecos, la sección puede considerarse maciza inicialmente para luego deducir el volumen de los huecos.
Relación Valorada
La relación valorada es el documento que resulta de aplicar el precio unitario a las mediciones de las diferentes unidades de obra.
Modalidades de Contratación de Mano de Obra
Trabajo a Tarea
Al obrero se le asigna una labor específica a ejecutar durante la jornada. Si la termina antes, puede optar por dejar de trabajar cobrando el jornal completo o continuar trabajando y cobrar las horas adicionales como horas extras.
Trabajo a Destajo
Se contrata con el obrero un precio por unidad de obra ejecutada. La liquidación se realiza según lo convenido, deduciendo los jornales ya percibidos como nómina. Este tipo de trabajo debe proporcionar un beneficio sobre el jornal normal de al menos un 25% y un máximo del 100%.
Precio de Materiales
Los costes de los materiales se obtienen incrementando el precio en origen con los gastos derivados de su carga, transporte, descarga y posibles pérdidas.
Agotamiento (Drenaje)
El agotamiento es el trabajo destinado a eliminar las aguas procedentes del Nivel Freático (NF). La unidad de medida de este trabajo se incluye generalmente en la unidad de excavación. También puede incluirse como partida alzada (PA), ya sea bajo la modalidad 'a justificar' o 'de abono íntegro'.
Componentes y Proceso de un Terraplén
Zonas de un Terraplén
Un terraplén se compone de las siguientes zonas:
- Coronación: Parte superior sobre la que apoya el firme.
- Núcleo: Parte comprendida entre el cimiento y la coronación.
- Espaldón: Parte exterior del relleno, que ocasionalmente formará parte de los taludes del mismo. Si no tiene misión estructural, no se considera espaldón.
- Cimiento: Parte inferior del terraplén en contacto con la superficie de apoyo. Su espesor mínimo será de un metro.
Proceso de Construcción de un Terraplén
La construcción de un terraplén sigue los siguientes pasos:
- Preparación de la superficie de apoyo del relleno.
- Extensión de las tongadas.
- Humectación o desecación.
- Compactación.
- Control de compactación.
Métodos de Demolición
Existen diversas técnicas para llevar a cabo demoliciones:
- Con máquina excavadora.
- Por fragmentación mecánica.
- Con explosivos.
- Por impacto de bola de gran masa.
- Desmontaje pieza a pieza.
- Mixta (combinación de métodos).
- Por otras técnicas especializadas.
Partidas Alzadas
Las partidas alzadas son importes preestablecidos para ciertas operaciones, con dos modalidades principales:
- A justificar: Se asigna un valor a la operación; el contratista debe justificar el gasto y se le abona el importe correspondiente.
- De abono íntegro: Se asigna un valor a la operación y el contratista lo cobra íntegramente, independientemente de si lo gasta o no.
Sistema Well-Point para Agotamiento de Aguas
El sistema Well-Point es un método de agotamiento de aguas subterráneas que se utiliza para reducir el Nivel Freático (NF) en terrenos donde se va a excavar. Es especialmente útil en zonas con materiales sueltos y sin bolos. Consiste en la hinca de agujas con forma de lanzas, dispuestas cada 1.5 metros paralelamente a cada lado de la zanja. Estas lanzas están conectadas a una bomba de succión que, inicialmente, expulsa agua para facilitar el hincado. Una vez hincadas, se invierte el sentido de la bomba para succionar el agua, logrando así el descenso del NF. El sistema se mantiene operativo hasta que las paredes de la zanja estén debidamente reforzadas.
Ejecución de Zanjas
Una vez efectuado el replanteo de las zanjas, el Director de Obra autorizará el inicio de las excavaciones. En caso de peligro de desprendimiento de tierras, se procederá a la entibación. Si aparece agua, se realizará un drenaje con los medios e instalaciones auxiliares necesarios para su agotamiento. Si los taludes resultan inestables, el contratista deberá eliminar todos los materiales desprendidos y limpiar los fondos de cualquier material suelto o flojo, rellenando las grietas existentes.