Conceptos Fundamentales en Medicina: De Traumatismos a Síndromes Clínicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Repercusiones de los Traumatismos

Los traumatismos pueden generar diversas consecuencias en el organismo:

  • Hemorragia: La mayoría de los traumatismos pueden provocar hemorragia, a excepción de la conmoción cerebral.
  • Infección: Riesgo presente, excepto cuando la piel se mantiene íntegra.
  • Shock: Una situación grave donde el organismo intenta defenderse, pero sus mecanismos de defensa fracasan, siendo una consecuencia común de contusiones o heridas graves.
  • Embolias: Presencia de un elemento anómalo (émbolo) en el torrente sanguíneo, que puede ser de diferentes tipos:
    • Embolia de arteria periférica: Obstrucción de una arteria en las extremidades.
    • Tromboembolia pulmonar: Un trombo que, tras pasar por el corazón, se aloja en las arterias pulmonares, obstruyendo el flujo sanguíneo.
    • Embolia grasa: Se produce por la vehiculización de grasa procedente de la piel o de la médula ósea, común en heridas traumáticas o cirugías óseas donde se corta el hueso.
  • Neurosis postraumática: El paciente experimenta síntomas psicológicos derivados del trauma, a menudo influenciados por el subconsciente (sin intención de engaño).

Facies Hipocrática

Es la facies pre-mortem, caracterizada por la nariz afilada, sienes deprimidas, orejas frías y contraídas, lóbulos desviados, piel de la frente dura, tensa y reseca. La tez puede ser amarillenta u oscura, con respiración superficial y uso de los alerones nasales, y la mirada perdida.

Tipología Constitucional según la Escuela Italiana

Esta clasificación hace referencia al eje longitudinal y al eje transversal del cuerpo:

  • Brevilíneo: Predomina el eje transversal sobre el longitudinal, caracterizado por una estatura baja y complexión robusta.
  • Longilíneo: Predomina el eje longitudinal sobre el transversal, con una complexión delgada y alta.
  • Normolíneo: Representa un equilibrio entre los dos tipos anteriores.

Concepto de Semiología

La semiología es el tratado de los síntomas. Es una rama o capítulo de la medicina que se ocupa de la identificación de las diversas manifestaciones de la enfermedad. Se basa en dos grandes pilares: la semiótica (estudio de los signos), la semiotecnia (técnicas de exploración) y la clínica propedéutica (enseñanza preparatoria para el diagnóstico). La semiología organiza signos y síntomas en síndromes, los jerarquiza y razona para llegar al diagnóstico.

Diferencia entre TAC y RM

Tomografía Axial Computarizada (TAC) o Escáner

Utiliza radiaciones ionizantes (rayos X) emitidas desde multitud de puntos. Permite obtener imágenes en un solo plano horizontal.

Resonancia Magnética (RM)

No utiliza radiación ionizante. Permite obtener cortes en tres planos y es especialmente útil para visualizar partes blandas del cuerpo.

Miosarcoma

El miosarcoma es un tumor maligno de tipo muscular que puede aparecer asociado con el mioma (tumor benigno muscular).

Síndrome de Turner y Síndrome de Klinefelter

Síndrome de Turner

Caracterizado por un cariotipo XO (45 cromosomas y un solo cromosoma sexual X). Afecta a mujeres, manifestándose con baja estatura, infantilismo sexual y ausencia de caracteres sexuales secundarios.

Síndrome de Klinefelter

Caracterizado por un cariotipo XXY. Afecta a varones y se manifiesta con ginecomastia (desarrollo mamario), testículos atróficos y, en algunos casos, retraso mental.

Asociación de Antibióticos

La asociación de antibióticos busca aumentar la actividad antimicrobiana y disminuir los efectos secundarios. El objetivo ideal es lograr un efecto sinérgico (multiplicación de la actividad) en lugar de una mera suma de efectos.

Profilaxis Antibiótica: Seis Indicaciones Principales

  • Fiebre reumática (anteriormente conocida como reumatismo poliarticular agudo o RPA).
  • Glomerulonefritis post-estreptocócica.
  • Valvulopatías cardíacas (especialmente antes de procedimientos quirúrgicos o dentales).
  • Exposición a meningitis o difteria.
  • Heridas contaminadas (aún no infectadas).
  • Cirugías con implantes o en presencia de focos sépticos.

Síntomas Inflamatorios y Definición de Inflamación

La inflamación puede definirse desde diferentes perspectivas:

  • Fisiopatológica: Respuesta compleja del organismo a una agresión.
  • Sintomática (según Hipócrates y Celso): Caracterizada por los signos cardinales: tumor (hinchazón), calor, rubor (enrojecimiento) y dolor. A estos, Galeno añadió la impotencia funcional (pérdida de función).
  • Anatómica: Cambios morfológicos en los tejidos afectados.

Shock: Definición

El shock es una situación final grave en procesos agresivos, caracterizada por el fracaso del SDGI (Sistema de Defensa General del Individuo), debido a incapacidad, agotamiento o daños por el mantenimiento prolongado de la agresión, especialmente en niños.

Clasificación de Strümpell de las Sensibilidades

Esta clasificación distingue tres tipos principales de sensibilidad:

  1. Exteroceptiva: Sensibilidad consciente que nos informa de estímulos del exterior, mediada por corpúsculos cutáneos.
  2. Interoceptiva: Sensibilidad que informa sobre órganos internos y vísceras.
  3. Propioceptiva: Sensibilidad que nos informa sobre la posición y el movimiento de músculos y articulaciones, incluyendo la batiestesia (sentido de posición) y la presión.

Palestesia y Barognosia

  • Palestesia: Sensibilidad a la vibración, evaluada con un diapasón en prominencias óseas como la tibia o los maléolos.
  • Barognosia: Capacidad de reconocer diferencias entre dos pesos.

Entradas relacionadas: