Conceptos Fundamentales en Medicina y Salud: Desarrollo Farmacéutico, Desafíos Globales y Patologías Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

Investigación y Desarrollo de Nuevos Fármacos

El Proceso en la Industria Farmacéutica

La industria farmacéutica sigue un riguroso procedimiento de fases para el desarrollo de nuevos medicamentos:

  • Fase de Investigación: Incluye ensayos in vitro (en laboratorio, con cultivos celulares) y ensayos in vivo (en organismos vivos).
  • Ensayos Clínicos en Humanos:
    • Fase I: Se realiza con personas sanas y voluntarios para evaluar la seguridad y la dosis.
    • Fase II y III: Se llevan a cabo con pacientes y voluntarios, incluyendo un grupo control al que se le administra un placebo (sustancia sin principio activo) para comparar los efectos.
  • Comercialización: Una vez demostrada la seguridad y eficacia del fármaco, se procede a su aprobación y comercialización.

Patentes y Medicamentos Genéricos

La Patente Farmacéutica

La patente es una autorización legal que concede a una empresa farmacéutica el derecho exclusivo de fabricar y comercializar un medicamento durante un período determinado, generalmente entre 10 y 20 años. Una vez que la patente expira, el mercado se abre y otras empresas pueden fabricar versiones genéricas del medicamento.

El Medicamento Genérico

Un medicamento genérico es bioequivalente a su homólogo de marca original, lo que significa que contiene el mismo principio activo, tiene la misma composición y la misma forma farmacéutica (por ejemplo, el ácido acetilsalicílico, conocido comercialmente como Aspirina). Los medicamentos genéricos se identifican por el nombre de su principio activo, el laboratorio fabricante y las siglas EFG (Especialidad Farmacéutica Genérica), y suelen tener un precio más bajo que los de marca.

Desafíos Sanitarios Globales

Los países en desarrollo, a menudo denominados "Tercer Mundo" (3M), enfrentan una serie de graves problemas sanitarios:

  • Desnutrición: La falta crónica de alimentos puede llevar a la muerte, especialmente en niños. Una alimentación inadecuada durante la infancia impide un desarrollo físico e intelectual óptimo.
  • Enfermedades Tropicales: Son afecciones prevalentes en climas cálidos y húmedos, como la malaria, que afectan desproporcionadamente a estas regiones.
  • Desastres Naturales: Eventos como inundaciones y terremotos tienen un impacto devastador, ya que las viviendas e infraestructuras no están preparadas y las redes de servicios de emergencia son insuficientes para auxiliar a las víctimas.
  • Falta de Agua Potable: La sequía y la contaminación hacen que el agua sea escasa e insalubre, actuando como un vehículo de transmisión para numerosas enfermedades.
  • Conflictos Bélicos: Los países en desarrollo son frecuentemente el epicentro de conflictos armados, a menudo exacerbados por la pobreza, lo que interrumpe los servicios de salud y desplaza a las poblaciones.
  • Déficit de Personal Sanitario y Recursos: Regiones como África, que soporta una cuarta parte de la carga mundial de enfermedades, cuenta con solo el 3% del personal sanitario global, lo que limita gravemente el acceso a la atención médica.

Conceptos Biológicos y Patológicos Clave

Bioacumulación

La bioacumulación es el proceso por el cual los organismos vivos acumulan sustancias, como metales pesados, en sus tejidos a concentraciones significativamente más elevadas que las presentes en el medio ambiente. Este fenómeno es más pronunciado en los niveles tróficos superiores de la cadena alimentaria, ya que los organismos de mayor tamaño o los depredadores acumulan las sustancias presentes en sus presas. Puede ser causada por la exposición a fungicidas y otros metales pesados.

Linfocitos

Los linfocitos son un tipo de glóbulo blanco fundamental para el sistema inmunitario. Se encargan de defender al organismo de patógenos y células anómalas. Existen dos tipos principales:

  • Linfocitos B: Producen anticuerpos específicos para neutralizar agentes extraños.
  • Linfocitos T: Son cruciales en la defensa contra virus y células tumorales, a las que identifican y destruyen.

Enfermedad Autoinmune

Una enfermedad autoinmune ocurre cuando el sistema inmunitario de un individuo, por error, reconoce como extrañas algunas moléculas o células propias del organismo y las ataca, provocando daño tisular.

Tumores

Un tumor es una masa anormal de tejido que se forma cuando las células se dividen y crecen de manera incontrolada. Se clasifican en:

  • Tumores Benignos:
    • Crecen localmente y sus células no se desplazan a otras partes del cuerpo.
    • Generalmente, pueden ser extirpados quirúrgicamente.
    • Pueden alcanzar un gran tamaño, pero no suelen ser una amenaza vital a menos que compriman órganos vitales.
  • Tumores Malignos (Cáncer):
    • Sus células tienen la capacidad de desplazarse y generar nuevos tumores en otras partes del cuerpo.
    • Presentan características clave:
      • Invasividad: Capacidad de penetrar y extenderse a tejidos circundantes.
      • Metástasis: Proceso por el cual las células cancerosas se diseminan a través de los vasos sanguíneos y linfáticos para formar tumores secundarios en sitios distantes.

Causas y Tratamientos del Cáncer

El cáncer surge cuando las células acumulan mutaciones genéticas que alteran su ciclo de vida, provocando que se reproduzcan más células de las necesarias o que las células viejas no mueran. Los tratamientos comunes incluyen:

  • Cirugía
  • Radioterapia
  • Quimioterapia
  • Inmunoterapia
  • Terapias hormonales

Enfermedades Comunes y Trastornos

Diabetes Mellitus

La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica caracterizada por una deficiencia total o parcial de insulina, lo que provoca que la glucosa se acumule en la sangre (hiperglucemia) al no poder ser utilizada por las células.

Obesidad

La obesidad se define como un exceso de grasa corporal, resultado de la ingesta de más calorías de las que el cuerpo necesita y gasta.

Enfermedades Cardiovasculares

  • Infarto de Miocardio: Ocurre cuando una parte del músculo cardíaco se queda sin aporte de sangre, generalmente debido a un bloqueo en una arteria coronaria.
  • Accidente Cerebrovascular (ACV): Se produce cuando se interrumpe el riego sanguíneo a una parte del cerebro, lo que puede causar daño cerebral y pérdida de funciones.

Enfermedades del Aparato Respiratorio

  • Obstructivas: Caracterizadas por el estrechamiento o destrucción de las vías respiratorias, dificultando el flujo de aire (ej. asma, EPOC).
  • Restrictivas: Implican una pérdida de elasticidad de los pulmones o una limitación en su expansión, reduciendo la capacidad pulmonar.

Trastornos Mentales

Incluyen una amplia gama de afecciones que afectan el pensamiento, el estado de ánimo y el comportamiento, como:

  • Esquizofrenia
  • Trastornos de ansiedad
  • Depresión
  • Demencia

Farmacología y Adicciones

Drogas y Dependencia

Una droga es cualquier sustancia que, al ser introducida en el organismo, es capaz de producir cambios en el cerebro que alteran el comportamiento. Su consumo puede conducir a procesos de abuso y dependencia, generando un impulso irreprimible a tomar la sustancia, ya sea para obtener sus efectos deseados o para evitar el malestar asociado a la abstinencia.

Entradas relacionadas: