Conceptos Fundamentales en Medicina Preventiva y Salud Pública
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB
Etapas del Proceso Salud-Enfermedad
1. Periodo Prepatogénico
Periodo silencioso en el que el organismo se desajusta. Intervienen noxas endógenas o exógenas.
2. Periodo Patogénico
Se producen cambios celulares, tisulares u orgánicos, pero el paciente aún no percibe síntomas o signos.
Etapas del Periodo Patogénico:
- Subclínico: Multiplicación de microorganismos y producción de toxinas.
- Clínico: Presencia de síntomas o signos, la enfermedad se manifiesta.
- Prodrómico: Aparición de los primeros signos.
- Clínico: Signos y síntomas más específicos.
Determinantes de la Salud
Los determinantes de la salud son los factores que influyen en la salud de las personas y las poblaciones.
Ventajas de su estudio:
- Permite entender la desigual distribución de la salud y la enfermedad.
- Ayuda a abordar de forma eficaz los distintos problemas de salud en la comunidad.
- Identifica los estamentos y sectores sociales que deben responsabilizarse en la atención de los problemas de salud.
Salud Pública
La salud pública se define como la organización de medidas y actividades para proteger y mejorar la salud de las poblaciones.
Medidas de Salud Pública:
- Salubridad y saneamiento del medio físico y biológico.
- Acciones sobre los factores determinantes de la salud.
- Promoción y educación sanitaria.
- Curación y rehabilitación.
Origen de la Salud Pública
La salud pública como disciplina moderna nació entre los siglos XVIII y XIX gracias a tres factores:
- Nivel científico: Publicación de la obra de Johann Peter Frank"Sistema completo de policía médic".
- Social y político: La Revolución Francesa y la Revolución Industrial impulsaron cambios en la sociedad y la salud.
- Avances médicos: Descubrimiento de la vacuna contra la viruela (1798) y la identificación de agentes causantes de enfermedades contagiosas (1880-1894).
Funciones de la Salud Pública:
- Prevención de enfermedades.
- Restauración de la salud.
- Promoción de la salud: Actúa sobre el medio ambiente y los individuos para prevenir enfermedades.
Funciones Esenciales de la Salud Pública:
- Monitoreo y análisis de la situación de salud.
- Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios de salud.
- Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud.
- Garantía de calidad en servicios de salud individuales y colectivos.
Calidad de Vida
La calidad de vida es un concepto multidimensional que se refiere al bienestar general de las personas. Es especialmente relevante en:
- Personas mayores
- Enfermos terminales
- Enfermos crónicos
- Personas discapacitadas
Áreas de la Calidad de Vida:
- Área física
- Área psicológica
- Nivel de independencia
- Relaciones sociales
- El entorno
- Las creencias personales y espirituales
Enfermedades Relevantes en Salud Pública
Enfermedad | Agente Causal | Síntomas | Tratamiento |
---|---|---|---|
Peste Negra | Yersinia pestis | Fiebre, escalofríos, nódulos linfáticos inflamados, debilidad, vómitos | Antibióticos, medidas higiénicas |
Lepra | Mycobacterium leprae | Lesiones cutáneas, pérdida de sensibilidad, debilidad muscular | Tratamiento multimedicamentoso |
Viruela | Virus variola | Delirio, sangrado excesivo, fiebre alta, erupciones cutáneas, fatiga | Vacunación (erradicada) |
Difteria | Corynebacterium diphteriae | Fiebre, escalofríos, dolor de garganta, tos, babeo, coloración azulada de la piel, secreción nasal acuosa | Antitoxina diftérica y antibióticos |
Poliomielitis | Poliovirus 1, 2 y 3 | Parálisis por afectación del sistema nervioso, fiebre, rigidez de cuello | Vacunación |
Cólera | Vibrio cholerae | Náuseas, vómitos, calambres musculares, shock, deshidratación, diarrea líquida | Antibióticos, rehidratación, saneamiento del agua |
Tuberculosis | Mycobacterium tuberculosis | Fiebre, cansancio, pérdida de peso, tos, expectoración con sangre | Tratamiento antibiótico durante 6-9 meses |
Cadena Epidemiológica
La cadena epidemiológica describe la secuencia de elementos que intervienen en la transmisión de una enfermedad.
Elementos de la Cadena Epidemiológica:
- Fuente de infección:
- Persona enferma
- Portador asintomático
- En periodo de incubación
- En periodo de convalecencia
- Portador sano
- Mecanismo de transmisión:
- Directo
- Indirecto
- Autoinfección
- Huésped susceptible
Sistema Integrado de Gestión de Residuos de Envases (SIGRE)
SIGRE es una entidad sin ánimo de lucro del sector farmacéutico que se encarga de la recogida y gestión de residuos como:
- Envases vacíos de medicamentos
- Residuos de medicamentos no peligrosos
- Medicamentos peligrosos
Ébola
Enfermedad hemorrágica viral grave.
Síntomas:
- Fiebre
- Debilidad
- Dolor de cabeza
- Vómitos
- Erupciones cutáneas
- Insuficiencia renal y hepática
- Hemorragias
Transmisión:
- Contacto directo con sangre infectada, excrementos y sudor.
- Manejo sin protección de cadáveres contaminados.
- Relaciones sexuales con personas infectadas.
- Manipulación de objetos infectados.
Fuente de Infección:
- Murciélagos
- Gorilas
- Chimpancés
Medicamentos Comunes
Antiácidos:
- Omeprazol
- Lansoprazol
- Pantoprazol
Antiinflamatorios Analgésicos:
- Ibuprofeno
- Paracetamol
- Nolotil
Resistencia a los Antimicrobianos
La resistencia a los antimicrobianos ocurre cuando los microorganismos sufren cambios al verse expuestos a los antimicrobianos, volviéndose resistentes a su acción.
Ejemplos de Resistencia:
- E. coli
- Tuberculosis
- Paludismo
- Gripe
Enfermedades Profesionales
Las enfermedades profesionales son aquellas causadas por la exposición a factores de riesgo presentes en el trabajo.
Ejemplos:
- Brucelosis
- Carbunco
- Leptospirosis