Conceptos Fundamentales en Medicina Forense: Lesiones por Arma de Fuego, Asfixia y Fenómenos Cadavéricos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 54,14 KB
Cuestionario de Medicina Forense
I. Verdadero o Falso
- El orificio de entrada de un proyectil de arma de fuego se caracteriza por presentar una herida de forma circular de bordes invertidos. Verdadero (X)
- El orificio de salida de un proyectil de arma de fuego se caracteriza por presentar una herida de forma estrellada de bordes evertidos. Falso (X)
- El tatuaje se presenta cuando el disparo es ejecutado a corta distancia. Verdadero (X)
- El anillo de Fish es una característica de los disparos efectuados a corta distancia y está compuesto por el halo de enjugamiento y el anillo de contusión. Verdadero (X)
- El signo de Bonnet es una lesión que se encuentra en la pared ósea del cráneo y nos indica la entrada del proyectil. Falso (X)
- Un disparo de arma de fuego efectuado a 80 cm del blanco se considera de corta distancia. Verdadero (X)
- La trayectoria de un disparo puede ser única o múltiple, dependiendo de las características del proyectil. Verdadero (X)
- El tatuaje y el ahumamiento se presentan en heridas por armas de fuego que ocurren a una distancia de menos de 70 cm. Verdadero (X)
II. Subraya la respuesta correcta
- Etimológicamente significa sin pulso y este término es utilizado comúnmente para señalar la causa de muerte debida a la interrupción del suministro de oxígeno en el organismo. c) Asfixia
- Es una condición que resulta cuando el intercambio respiratorio entre el aire de los alvéolos pulmonares y la sangre se interrumpe o se dificulta en grado máximo. c) Asfixia
- Causa de muerte producida por la constricción del cuello, ejercida por un lazo sujeto a un punto fijo, sobre el cual ejerce tracción el propio peso del cuerpo. a) Anoxia por ahorcadura
- Causa de muerte producida por constricción del cuello mediante la aplicación de una fuerza activa que actúa por intermedio de un lazo, las manos, el antebrazo o cualquier estructura rígida. b) Anoxia por estrangulamiento
- En esta variedad de ahorcadura, el nudo se encuentra en la línea media, en una posición submentoniana o en la nuca. c) Ahorcadura típica
- En esta variedad de ahorcadura, el cuerpo se encuentra totalmente suspendido en el aire, sin que ninguna zona se apoye en parte alguna. a) Ahorcadura completa
- Esta variedad de anoxia se ocasiona por cualquier compresión extrínseca de las paredes torácica y abdominal que compromete la dinámica ventilatoria y conduce a la muerte por asfixia (aplastamiento por vehículos, por multitudes, derrumbamientos). c) Sofocación por compresión toraco-abdominal
- Esta anoxia ocurre cuando una o varias personas quedan atrapadas en un espacio reducido en el que progresivamente disminuye el oxígeno hasta acabarse completamente. d) Sofocación por carencia de aire respirable
IV. Responde
- Menciona los signos que se deben considerar para emitir un diagnóstico de muerte.
Respuesta:
- Por cese de las funciones vitales.
- Por establecimiento de los fenómenos cadavéricos.
- Fenómenos cadavéricos inmediatos.
- Fenómenos de autólisis.
- Fenómenos de putrefacción.
Respuesta:
- Livideces cadavéricas: Son manchas de color rojo-violáceo que aparecen en la piel del cadáver debido a la acumulación de sangre en las zonas declives por acción de la gravedad.
- Rigidez: Es el estado de endurecimiento y contracción de los músculos del cadáver que se produce después de la muerte.
- Deshidratación: Es la pérdida de agua del cadáver por evaporación.
- Enfriamiento: Es el descenso gradual de la temperatura corporal del cadáver hasta igualarse con la temperatura ambiente.
- Otros: Incluyen la pérdida de la transparencia de la córnea, la aparición de la tela glerosa en el ojo, entre otros.
Respuesta:
- Cromático: Se caracteriza por la aparición de una mancha verde en la fosa ilíaca derecha, que se extiende progresivamente por todo el cuerpo.
- Enfisematoso (desarrollo gaseoso): Se caracteriza por la producción de gases por las bacterias, lo que provoca el abombamiento del cadáver.
- Colicuativo: Se caracteriza por la licuefacción de los tejidos blandos.
- Reductivo: Es la fase final de la putrefacción, en la que el cadáver se reduce a esqueleto.
Respuesta: Estudia las modificaciones físico-químicas y morfológicas que ocurren después de la muerte. Su finalidad es establecer el diagnóstico de certeza de la muerte y el tiempo en que tuvo lugar.
Describa brevemente los signos que se presentan en los cuatro periodos de la anoxia.Respuesta:
- Periodo cerebral: El individuo manifiesta desvanecimientos, vértigos, zumbidos de oídos, terrible angustia, pulso acelerado, respiración lenta y pérdida de conocimiento.
- Periodo de excitación cortical: Se inicia con convulsiones generalizadas, hay micción y defecación, sudoración, sialorrea, cara cianótica, hipertensión arterial, semierección y eyaculación, con pérdida de sensibilidad y de los reflejos.
- Periodo de apnea: Se paraliza la respiración con aumento de la cianosis.
- Periodo de paro cardiaco: El corazón se acelera rápidamente y por último sobreviene el paro cardiaco.