Conceptos Fundamentales de Mecanizado, Rectificado y Metrología Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Clasificación de las Herramientas de Corte

Según el tipo de diente

  • Formas rectas: Se afilan por sus caras de incidencia y salida de viruta.
  • Dientes postizos: Plaquitas fijas e irremplazables.
  • Dientes destalonados: Superficie de incidencia curva, se afilan por ángulo de desprendimiento para no cambiar su perfil.

Según su aplicación

  • Planear
  • Ranurar
  • Mecanizado de herramientas
  • Fresas para roscas
  • Tallado de engranajes
  • Discos para cortar
  • Fresas madre

Según el sistema de fijación

  • Mango
  • Agujero

Según el material

  • Acero duro
  • Metal duro
  • Cerámicos

Concepto de GAP en Electroerosión (EDM)

El GAP es la distancia que separa el electrodo del material, tanto lateral como verticalmente.

Aplicaciones de la Electroerosión (EDM)

La electroerosión se utiliza para mecanizados en piezas de muy alta dureza y agujeros ciegos, siendo imprescindible para el mecanizado de moldes.

Función del Dieléctrico en Electroerosión

  • Control de la potencia de abertura de la descarga.
  • Lavado del espacio entre el electrodo y la pieza.
  • Refrigeración.

Tipos de Rectificadoras

  • Rectificadora plana: Frontal y tangencial.
  • Rectificadora cilíndrica.
  • Rectificadora sin centros.
  • Rectificadora de perfiles.
  • Rectificadoras especiales:
    • De roscas
    • De dientes
    • De levas
    • De ranurado

Interpretación de la Nomenclatura de una Muela Abrasiva: 300x40x32, 51A-36-L-5-V32

Esta nomenclatura describe las características de una muela abrasiva:

  • 300: Diámetro exterior (D. exterior) en mm.
  • 40: Ancho de la muela en mm.
  • 32: Diámetro interior (D. interior) del agujero en mm.
  • 51A: Tipo de abrasivo. "A" indica Corindón Artificial.
  • 36: Tamaño de grano (fino).
  • L: Grado de dureza (medio).
  • 5: Estructura (media).
  • V32: Aglomerante (V: Vitrificado, con una especificación de 32).

Defectos Comunes en el Rectificado y sus Soluciones

  • Grietas: Se producen por tensiones elevadas debido a la diferencia de temperatura entre la capa externa y el núcleo de la pieza.
    Solución: Reducir las RPM.
  • Manchas: Zonas azuladas quemadas por la acción de la muela, indicando sobrecalentamientos.
  • Facetas: Franjas regulares que aparecen por cambios de distancia entre la pieza y la muela, debido a vibraciones.
    Solución: Utilizar muelas equilibradas, avances adecuados y fijar bien la pieza.
  • Estrías: Marcas irregulares debidas a granos irregulares, avances excesivos o refrigerante sucio.
    Solución: Utilizar grano adecuado, avances apropiados y un buen refrigerante.

Montajes Comunes en el Torno

  • Al aire
  • Entre puntos
  • Plato y punto
  • Luneta
  • Garras blandas
  • Montajes especiales

Tipos de Ejecución en Operaciones de Torneado

  • Penetración radial: Utilizada para roscas de paso pequeño, con incremento progresivo de viruta. Puede generar un acabado defectuoso. Se usa con el carro transversal.
  • Penetración normal: Adecuada para desbaste y acabado. Permite el cambio de condiciones de corte. Se usa con el carro transversal y orientable.
  • Penetración inclinada: Se usa con el carro orientable inclinado y el carro transversal a 0.

Técnicas de Acabado de Precisión en Torno

Uso del Carro Orientable

Colocar el carro perpendicularmente al eje del torno. Cada vuelta del husillo acercará la herramienta a la pieza, siendo el valor de avance el paso del husillo.

Uso del Comparador (Reloj Comparador)

Fijar la base en el carro principal y apoyar el palpador en el carro transversal para leer la pasada en el reloj comparador.

Utilidad del Reloj Comparador

  • Verificar paralelismo entre caras.
  • Comprobar redondez y concentricidad de ejes y agujeros.
  • Colocación de piezas en máquina herramienta.
  • Medición indirecta y clasificación de piezas.

Grado de Corte en Aserrado

El grado de corte se define por el número de dientes por cm de longitud o el número de dientes por pulgada. El paso es la distancia entre un diente y otro, y puede variar entre 0.8 a 2 mm.

Entradas relacionadas: