Conceptos Fundamentales de Mecanismos y Transmisión de Movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

1. Los Mecanismos

Mecanismos: son elementos destinados a transmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) a un elemento receptor.

Palanca

La palanca es una barra rígida que gira en torno a un punto de apoyo o articulación. En un punto de la barra se aplica una fuerza, F, con el fin de vencer una resistencia, R, que actúa en otro punto de la barra. La ley de la palanca: F · d = R · r.

2. Tipos de Palancas


3. Polea Fija

La polea fija es una rueda ranurada que gira alrededor de un eje. Una polea fija se encuentra en equilibrio cuando la fuerza aplicada, F, es igual a la resistencia, R, que presenta la carga, es decir, cuando: F = R.

4. Polea Móvil

La polea móvil es un conjunto de dos poleas, una de las cuales se encuentra fija, mientras que la otra puede desplazarse linealmente. Una polea móvil se encuentra en equilibrio cuando se cumple la siguiente igualdad: F =     .

5. Polipasto

El polipasto es un tipo especial de montaje de poleas fijas y móviles. Consta de un número par de poleas, la mitad de las cuales son fijas, mientras que la otra mitad son móviles. Un polipasto se encuentra en equilibrio cuando se cumple esta igualdad: F =        .

6. Ruedas de Fricción

Son sistemas de dos o más ruedas que se encuentran en contacto. El sentido de giro de la rueda arrastrada es contrario al de la rueda motriz. Las ruedas de fricción son muy empleadas en la industria, por ejemplo, para fabricar y arrastrar chapas metálicas, rollos de papel u otras superficies de poco espesor. La relación entre las velocidades de giro de las ruedas o poleas depende del tamaño relativo de dichas ruedas: N1 · D1 = N2 · D2 ---)         =        .

7. Sistema de Poleas con Correa

Se trata de dos poleas o ruedas situadas a cierta distancia, cuyos ejes suelen ser paralelos, que giran simultáneamente por efecto de una correa. Así, el giro de un eje se transmite al otro a través de las poleas acopladas a ambos. Las dos poleas y, por tanto, los dos ejes giran en el mismo sentido.

8. Engranajes o Ruedas Dentadas

Los engranajes son juegos de ruedas que poseen dientes, que encajan entre sí, de modo que unas ruedas arrastran a las otras. Permiten transmitir un movimiento circular entre dos ejes próximos, ya sean paralelos, perpendiculares u oblicuos. Para ello, se utilizan diferentes tipos de engranajes. Entre estos destacamos los cilíndricos, de dientes rectos o helicoidales, y los cónicos. Todos los dientes han de tener la misma forma y tamaño. La relación entre velocidades de giro de las ruedas depende del número de dientes de cada una y se expresa: N1 · Z1 = N2 · Z2 ---)       =      .

9. Tornillo Sin Fin

Se trata de un tornillo que engrana a una rueda dentada helicoidal, cuyo eje es perpendicular al eje del tornillo. Este sistema permite transmitir el movimiento desde el eje del elemento motriz (el tornillo) al eje de la rueda dentada. De este modo se consigue, además, una gran reducción de la velocidad.

Entradas relacionadas: