Conceptos Fundamentales de Mecánica Industrial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Ajustes y Tolerancias
- Cualquier cilindro o pieza prismática que puede acoplarse dentro de otra pieza:
C) Eje - La medida nominal se mide como:
C) Es la que se indica en el plano y a la que se le añaden tolerancias. - La zona de tolerancia se define como:
A) La diferencia entre las medidas máx. y mín. de una pieza. - La diferencia entre la medida mínima y la nominal es:
B) La diferencia inferior. - Cuando las diferencias superior e inferior tienen signo positivo, ¿dónde se encuentra la zona de tolerancia respecto a la línea de referencia?
C) Encima - Un ajuste es fijo cuando:
A) Existe apriete aun teniendo el eje la medida mínima y el agujero la máxima. - Se requiere acoplar un eje que tiene un diámetro de 40 mm con un agujero de 40 mm. ¿Qué tipo de ajuste obtendremos?
B) Fijo - Cuando se indica la tolerancia simbólicamente, la letra representa:
A) La posición de la zona de tolerancia con respecto a la línea de referencia. - La cantidad de tolerancia se representa mediante:
B) Mediante un número después de una letra.
Propiedades de Materiales y Ensayos
- A la capacidad de resistencia a la rotura por acción de fuerzas exteriores se llama:
D) Tenacidad. - Los ensayos realizados con ayuda del microscopio en los que se determina la estructura interna del material, que permite conocer los tratamientos que ha sufrido, son los:
C) Metalográficos. - La unidad de tensión en el SI es el:
D) N/mm - 1 Pascal equivale a:
A) 1 N/m² - En el análisis del diagrama de tracción en el acero, existe una zona localizada por encima del límite elástico, donde se produce un alargamiento muy rápido sin que varíe la tensión aplicada. Este fenómeno se conoce como:
D) Fluencia. - El módulo elástico o módulo de Young (E) es igual a:
A) E = ơ / Ɛ - La propiedad mecánica que se determina a través de los ensayos de dureza es la:
D) Resiliencia. - La dureza en grados Brinell se determina mediante HB = F/S y las unidades en la expresión son:
B) Kg/mm - El ensayo Brinell utilizando una bola de 10 mm de diámetro tiene sus limitaciones de fiabilidad cuando el espesor del material a ensayar es:
C) > 10 mm - El penetrador utilizado en el ensayo Vickers es una pirámide regular de base cuadrada, cuyas caras laterales forman un ángulo de:
C) 136° - Se recomienda utilizar el ensayo Vickers para durezas superiores a:
C) 500 HB - La fórmula que nos da la dureza Vickers es:
A) Hv = 1,8543 · F/d - Señala las expresiones correctas que indican la dureza mediante el ensayo Rockwell:
A) HRB = 130 - e - La máquina más utilizada en el ensayo de resiliencia es:
B) Péndulo Charpy - La resiliencia se expresa en:
A) Julios/cm