Conceptos Fundamentales de Materiales: Propiedades del Hormigón Fresco y Polímeros Industriales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en
español con un tamaño de 4,52 KB
Propiedades Esenciales del Hormigón Fresco
A continuación, se definen las propiedades clave que determinan el comportamiento y la calidad del hormigón antes de su fraguado:
TRABAJABILIDAD
Cantidad de trabajo interno útil, necesario y suficiente para una idónea puesta en obra del hormigón.RIGIDEZ
Relación que existe entre la magnitud del esfuerzo y la deformación que se produce. A mayor cemento, mayor rigidez.MADUREZ
Es aquel que me da las prestaciones que me tiene que dar en ese momento. Se puede fijar un índice de madurez relacionado con una función matemática relacionada con la temperatura de cada momento y con el tiempo.APTITUD
Conjunto de propiedades que hacen de un hormigón fresco, adecuado en valores para un determinado elemento constructivo concreto.DOCILIDAD
Propiedad genérica de todo hormigón. Conjunto de propiedades que me permiten predecir la facilidad genérica de puesta en obra de un hormigón.DOCILIDAD (Definición Alternativa)
Facilidad de manipulación o manejo de un elemento o mezcla de componentes.COMPACTABILIDAD
Habilidad del hormigón de encerrar su masa. Inversa de la compacidad.TRABAZÓN
Es la capacidad de mantener la unión entre las partes.SEGREGACIÓN
Separación del árido fino del árido grueso. Se produce en transporte inadecuado y en el vertido.EXUDACIÓN
Aparición de una cantidad de agua superior a la normal en la superficie de un hormigón fresco debido a la sedimentación de sus componentes sólidos o el drenaje del agua de amasado. También llamado exceso de agua.DISGREGACIÓN
La incapacidad de un hormigón fresco a mantener la cohesión entre sus componentes.Conceptos Fundamentales de Polímeros y Plásticos
POLÍMERO
Se producen por la unión de miles de moléculas más pequeñas denominadas monómeros que forman largas cadenas de las formas más diversas.COPOLÍMERO
Compuesto de elevado peso molecular que resulta de la polimerización de dos o más monómeros.MATERIALES PLÁSTICOS
Compuesto formado a base de un polímero sintético al que se le añaden aditivos para modificar las propiedades y cargas.Aditivos Utilizados en la Fabricación de Plásticos
Estos aditivos se incorporan durante el proceso de producción del material base:
- Espumantes
- Antioxidantes
- Estabilizantes
- Lubricantes
- Extendedores
- Demoldeantes
Aditivos Utilizados en el Producto Final
Estos aditivos modifican las características del producto plástico terminado:
- Colorantes
- Endurecedores
- Ignifugantes
- Plastificantes
- Abrillantadores
- Catalizadores
- Activadores
Tipos Específicos de Plásticos y sus Propiedades
NITRATO DE CELULOSA
Tenaz, resistente a la tracción, al choque, al desgaste, inflamable, mal conductor de electricidad.
ACETATO DE CELULOSA
Transparente, translúcido, resistencia al choque e incombustible.
ACETOBUTIRATO DE CELULOSA
Moldeable, resistente a rayos solares y agentes atmosféricos.
POLIETILENO
Flexible, buena inercia química, buenas propiedades mecánicas, transparente y resistente a la humedad.
POLIESTIRENO
Plástico no tóxico, inflamable, ligero, frágil y dieléctrico.
POLICLORURO DE VINILO (PVC)
Poca estabilidad al calor y a la luz, suelda bien y arde mal.
POLITETRAFLUORETILENO (PTFE)
No arde, dieléctrico.
POLIACETATO DE VINILO
Resina con gran inercia térmica.
POLIMETILMETACRILATO (PMMA)
Se raya fácilmente.
POLIAMIDAS
Plásticos termoplásticos, color blanco y se alteran poco por el sol.
POLICARBONATO
Resistente al choque.
POLIÉSTERES
Buenos aislantes térmicos y buenas características mecánicas.
FENOL-FORMALDEHÍDO
Buen aislante e impregnante.
RESINAS EPOXI
Dureza y flexibilidad, excelentes propiedades mecánicas y aislante.
POLIURETANO
Celda abierta: No impermeables. Celda cerrada: Buen aislante a ruido de impacto.