Conceptos Fundamentales de la Materia y Medición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Método Científico

El método científico es el procedimiento sistemático y controlado que permite estudiar un fenómeno observado y establecer los modelos y las leyes por los que se rige.

Magnitudes

Una magnitud es toda propiedad que se puede medir. La medida consiste en asignar un valor a una cantidad de la magnitud.

Magnitudes Fundamentales

Son las más sencillas y de uso más frecuente, no se expresan en función de otras.

Magnitudes Derivadas

Se expresan a partir de las fundamentales.

Unidades de Medida

La unidad es una cierta cantidad que se toma como referencia, asignándole el valor de 1.

Errores de Medición

El error absoluto es el valor absoluto de la diferencia entre el valor medido para una cantidad de una magnitud y su valor verdadero.

¿Qué es la Materia?

La materia es todo aquello que posee masa y ocupa un lugar en el espacio, es decir, tiene volumen.

La masa es la cantidad de materia que forma el sistema.

El volumen es el espacio que ocupa el sistema.

Propiedades de la Materia: Generales, Características y Densidad

Las propiedades generales de la materia, como la masa y el volumen, no permiten identificar sustancias. Las propiedades que sirven para identificar las sustancias se denominan propiedades características.

La densidad se define como el cociente entre la masa que posee un sistema material y el volumen que ocupa.

Los Estados de la Materia

La materia se presenta en tres estados de agregación: sólido, líquido y gaseoso.

Los sólidos tienen una forma definida, no se comprimen, su volumen es fijo y no fluyen ni se difunden.

Los líquidos toman la forma del recipiente que los contiene, no se comprimen, su volumen es fijo y fluyen con facilidad, aunque no se difunden.

Los gases se adaptan a la forma del recipiente que los contiene, se comprimen, se expanden con facilidad, fluyen fácilmente y se difunden.

Cambios de Estado: Puntos de Fusión y Ebullición

Los cambios de estado no se producen a cualquier temperatura, sino que existe un valor fijo de temperatura en cada sustancia.

La temperatura a la que tiene lugar el cambio de sólido a líquido se denomina punto de fusión.

La temperatura a la que ocurre el paso de líquido a vapor se llama punto de ebullición.

Una sustancia se encuentra en estado sólido si su temperatura es inferior a su punto de fusión, y si se encuentra en estado gaseoso cuando su temperatura es superior al punto de ebullición. Durante el cambio de estado de una sustancia pura, la temperatura no varía. El calor que proporcionamos o que retiramos recibe el nombre de calor latente de fusión o de vaporización, según el cambio de estado de que se trate.

La Teoría Cinética

La teoría cinética intenta justificar el comportamiento macroscópico de la materia en distintos estados de agregación a partir de su composición microscópica. Los gases se difunden y ocupan todo el espacio del recipiente que los contiene. Los gases se pueden comprimir fácilmente.

Presión de un Gas

La presión de un gas contenido en un recipiente cerrado es el resultado de las colisiones de sus partículas contra las paredes del recipiente. La medida de la presión en recipientes cerrados se lleva a cabo mediante un instrumento llamado manómetro.

Entradas relacionadas: