Conceptos Fundamentales del Marxismo: Reproducción Social, Estructura y Poder Estatal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
La Reproducción de las Condiciones Materiales de Producción según Marx
La reproducción de las condiciones materiales de producción no puede concebirse únicamente a nivel de la empresa, ya que sus condiciones reales de existencia se manifiestan fuera de ella.
Lo que sucede a nivel de la empresa es un efecto que solo ofrece una visión superficial de la necesidad de la reproducción, pero no permite comprender en profundidad sus condiciones y mecanismos.
La Estructura de la Sociedad según Marx
La estructura de toda sociedad está constituida por niveles o instancias articuladas por una determinación específica:
- La infraestructura o base económica.
- La superestructura, que comprende lo jurídico-político (como el derecho y el Estado) y lo ideológico.
La Fuerza de Trabajo y su Reproducción
La fuerza de trabajo debe ser competente; el obrero debe poseer competencias y ciertas habilidades (las "reglas del buen uso"), es decir, modalidades aptas para ser utilizadas en el complejo sistema del proceso de reproducción.
La reproducción de la fuerza de trabajo en el régimen capitalista se asegura, paradójicamente, cada vez más lejos del ámbito directo de la producción, principalmente a través del sistema educativo capitalista. En este sistema, se forman distintos tipos de individuos según el nivel de enseñanza o el tipo de institución educativa. Es en la educación donde se adquieren estas habilidades y donde se moldea la diversidad de sujetos.
El objetivo implícito es la sumisión, es decir, la aceptación del lugar asignado en la estructura social, lo que contribuye a mantener la cadena de producción.
Mecanismos de Reproducción de la Fuerza de Trabajo
La reproducción de la fuerza de trabajo es la reproducción de aquello que distingue las fuerzas productivas de los medios de producción. Se opera fuera de la empresa.
Exige no solo la reproducción de su calificación, sino también la reproducción de su sumisión a la ideología dominante por parte de los agentes de la explotación y de la represión, a fin de que aseguren, incluso por la palabra, el predominio de la clase dominante.
Las Condiciones de Producción y el Salario
Las condiciones de producción son los elementos necesarios para mantener una sociedad. Dentro de estas, la fuerza de trabajo no surge espontáneamente; debe ser producida y reproducida. Esta reproducción evoluciona y no se limita al ámbito fabril, sino que se extiende a esferas externas.
El Salario en el Capitalismo
El salario es la parte del valor producido por el gasto de la fuerza de trabajo, indispensable para su reproducción. Aunque figura en la contabilidad de la empresa, no se registra como condición de la reproducción material de la fuerza de trabajo, sino como capital de mano de obra.
Su función es cubrir las necesidades básicas y, por ende, mantener las relaciones sociales de producción. Como señala Marx, "con el avance histórico, las necesidades cambian".
El Estado como Aparato Represivo
El Estado es una máquina represiva que tolera o reprime ciertas conductas. Su función es reprimir a todo aquel que se desvíe del lugar asignado en la estructura social. El Estado, en su esencia, es el aparato de Estado, cuya función principal es la represión.
- Poder de Estado: Concierne a los objetivos de la lucha de clases.
- Aparato de Estado: Es utilizado por las clases que detentan el Poder de Estado en función de sus objetivos de clase.
El Estado según Marx y Lenin
Según Marx y Lenin, el Estado es una máquina de represión que permite a las clases dominantes asegurar su dominación sobre la clase obrera para someterla al proceso de extracción de la plusvalía (es decir, el Aparato de Estado).
Determinación de la Eficacia de la Superestructura
- Autonomía relativa de la superestructura con respecto a la base.
- Reacción de la superestructura sobre la base.