Conceptos Fundamentales del Marxismo: Alienación, Valor, Superestructura e Infraestructura
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Alienación
La alienación es el fenómeno de suprimir la personalidad de un individuo, controlando y anulando su libre albedrío, convirtiéndolo en una persona dependiente de lo dictado por otra persona u organización. Para Marx, es todo individuo que acepta la propiedad privada.
El Valor
El valor de un bien está determinado por la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirlo. La cantidad de trabajo que un bien encierra se mide por el tiempo de trabajo que se gastó en producirlo. Esto no significa —advierte el marxismo— que las mercancías encierren tanto o más valor cuanto más holgazán o más torpe sea el hombre que las produce o, lo que es lo mismo, cuanto más tiempo tarde en producirlas. Por ello, se habla de tiempo de trabajo socialmente necesario, es decir, aquel que se requiere para producir una mercancía cualquiera, en las condiciones normales de producción y con el grado medio de destreza e intensidad de trabajo imperantes en la sociedad.
Superestructura
En general, se entiende por superestructura al conjunto de los fenómenos jurídico-políticos e ideológicos y las instituciones que los representan. El Estado, el Derecho, las ideologías, las religiones, las manifestaciones artísticas, etc., son hechos sociales que se inscriben en el contexto de la superestructura de una determinada sociedad. La base económica (infraestructura) de la sociedad determina siempre la superestructura. Marx y Engels postulan que, para estudiar la sociedad, no se debe partir de lo que los hombres dicen, imaginan o piensan, sino de la forma en que producen los bienes materiales necesarios para su vida. La determinación de la superestructura por la infraestructura no debe entenderse como una determinación mecánica, sino como una determinación de última instancia; es decir, que las condiciones económicas finalmente determinan, pero las otras instancias de la sociedad desempeñan también un papel.
Infraestructura
La infraestructura es el conjunto de elementos o servicios que se consideran necesarios para el funcionamiento de una organización o para el desarrollo de una actividad. Las tesis marxistas sobre la infraestructura son las siguientes:
- Es el factor fundamental del proceso histórico y determina —en última instancia— el desarrollo y cambio social; dicho de otro modo, cuando cambia la infraestructura, cambia el conjunto de la sociedad (las relaciones sociales, el poder, las instituciones y el resto de elementos de la superestructura). Por cierto, esto no es automático, ni mecánico, ni instantáneo, sino un factor que tiende a establecer paulatinamente condiciones de irreversibilidad en cada tiempo histórico.
- La componen los medios de producción (recursos naturales más medios técnicos) y la fuerza de trabajo (los trabajadores). Juntos constituyen las fuerzas productivas, que estarán controladas —a veces frenadas— por las relaciones de producción (los vínculos sociales que se establecen entre las personas a partir del modo en que estas se vinculan con las fuerzas productivas, como por ejemplo las clases sociales).
- Hay periodos históricos en los que la estructura social (las relaciones de producción) frena el desarrollo de las fuerzas productivas. La prolongación de esos periodos no significa una estabilización, ni siquiera un estancamiento, de las condiciones de existencia social; por el contrario, se verifican retrocesos más o menos severos, y tienden a reaparecer contradicciones y limitaciones que al inicio del período se consideraban definitivamente superadas (por ejemplo, en los inicios del siglo XXI se verifican crecientes casos de esclavitud y tráfico de seres humanos, males que a fines del siglo XIX estaban superados en casi todo el mundo).