Conceptos Fundamentales de Marketing y Consumo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Sistema de Información de Marketing

Sistema de información de marketing: Individuos, equipos y procedimientos para recoger, organizar, analizar, evaluar y distribuir información necesaria, precisa y a tiempo a los que toman las decisiones de marketing.

Bases de datos internas: Colecciones electrónicas de información sobre los consumidores y los mercados obtenidos de fuentes de información de la red de la empresa.

Investigación Comercial

Investigación comercial: Proceso sistemático de diseño, recolección, análisis y presentación de información relativa a una situación concreta de marketing que una organización enfrenta.

Tipos de Investigación Comercial

I. exploratoria: Investigación comercial para recopilar información preliminar que ayudará a definir problemas y sugerir hipótesis.

I. descriptiva: Investigación comercial para describir mejor los problemas de marketing, las situaciones o mercados, como el potencial de mercado de un producto o las características demográficas y actitudes de los consumidores.

I. causal: Investigación comercial para contrastar hipótesis sobre relaciones de causa y efecto.

Datos en Investigación Comercial

Datos secundarios: Información que ya existe en alguna parte y que se ha recopilado con otro fin.

Datos primarios: Información recopilada para el propósito actual en cuestión.

Métodos de Recopilación de Datos Primarios

I. por observación: Recopilación de datos primarios observando a los individuos, las acciones o las situaciones relevantes.

I. etnográfica: Una forma de investigación por observación que consiste en enviar a observadores formados a observar e interactuar con los consumidores en su "habitat natural".

I. por encuestas: Recopilación de datos primarios preguntando a la gente sobre sus conocimientos, actividades, preferencias y comportamientos de compra.

I. experimental: Recopilación de datos primarios eligiendo grupos de sujetos similares a los que se les aplica un tratamiento diferente, controlando los factores no relacionados, y observando las diferencias en las respuestas de cada grupo.

Entrevistas en grupos de discusión: Entrevista personal consistentes en invitar a entre 6 y 10 personas a reunirse unas horas con un entrevistador formado para hablar de un producto, servicio y organización. El entrevistador "centra la discusión" del grupo en temas importantes.

Investigación comercial online: Recopilación de datos primarios mediante encuestas en internet y grupos de discusión online.

Comportamiento del Consumidor

Comportamiento de compra del consumidor: El comportamiento de compra de los consumidores finales: individuos y unidades familiares que compran bienes y servicios para su consumo personal.

Mercado de consumo: Todos los individuos y unidades familiares que compran o adquieren bienes y servicios para su consumo personal.

Cultura: Conjunto de valores, percepciones, deseos y conductas básicos aprendidos por un miembro de la sociedad a través de la familia y de otras instituciones importantes.

Subcultura: Un grupo de individuos con sistemas de valores compartidos basados en experiencias de vida y situaciones comunes.

Tipos de Comportamiento de Compra

Comportamiento de compra complejo: El comportamiento de compra de un consumidor en situaciones características por una gran implicación del consumidor en la compra y por hacer diferencias percibidas significativas entre las marcas.

Com. reductor de disonancia: El comportamiento de compra de un consumidor en situaciones caracterizadas por una baja implicación del consumidor en la compra y pocas diferencias percibidas entre las marcas.

Com. de compra habitual: Lo mismo que reductor de disonancia.

Cm. de búsqueda de variedad: El comportamiento de compra de un consumidor en situaciones caracterizadas por una baja implicación del consumidor en la compra pero en donde se perciben diferencias significativas entre las marcas.

Disonancia cognoscitiva: Incomodidad del comprador provocada por el conflicto posterior a la compra.

Mercados Organizacionales e Institucionales

Centro de Compras

Decisores: Los individuos del centro de compras de la organización que tienen un poder formal o informal para elegir o autorizar a los proveedores finales.

Filtros: Los individuos del centro de compras de la organización que controlan el flujo de información a los demás.

Tipos de Mercados

Mercado institucional: Escuelas, hospitales, residencias para ancianos, cárceles y otras instituciones que proveen bienes y servicios a los individuos a su cargo.

Mercado gubernamental: Unidades gubernamentales que compran o alquilan bienes y servicios para desempeñar las principales funciones gubernamentales.

Entradas relacionadas: