Conceptos Fundamentales y Marcos Teóricos en la Práctica de Enfermería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Teorías y Conceptos Fundamentales en la Práctica de Enfermería

Exploramos las principales teorías que sustentan la práctica enfermera, abarcando enfoques del desarrollo, de los sistemas y de interacción. A continuación, se presentan definiciones conceptuales esenciales para comprender el marco teórico de la disciplina.

Definiciones Conceptuales Clave

Para una comprensión profunda de la enfermería, es crucial familiarizarse con los siguientes términos:

Metateoría

Discusión de los aspectos generales de una o varias teorías con el objetivo de aclarar su posible contribución al desarrollo de la ciencia enfermera.

Paradigma

Corriente de pensamiento y manera de ver y comprender el mundo que influyen en el desarrollo del saber y de la habilidad en el seno de las disciplinas.

Metaparadigma

Es el marco conceptual o filosófico más global de una disciplina. Precisa los conceptos centrales de la disciplina e intenta explicar sus relaciones y los valores principales.

Disciplina

Campo de investigación marcado por una perspectiva única, es decir, una manera distinta de ver los fenómenos. Una disciplina profesional recomienda maneras de intervención para la práctica.

Fenómeno

Representación de una realidad (situación, proceso o grupo de acontecimientos) percibidos o sentidos de manera consciente y bajo varias facetas.

Holismo

Doctrina epistemológica que considera que una realidad compleja no se reduce a la suma de sus elementos, sino que constituye un sistema global regido por leyes. Se opone al atomismo.

Fenomenología

Enfoque y método de investigación que permite explorar y describir un fenómeno que aparece en la conciencia de la persona que realiza la experiencia.

Empoderamiento (Empowerment)

Es el poder que tiene la persona de reforzar su potencial, de concienciarse y de transformarse, lo cual constituye una perspectiva de conocimiento.

Ética

Rama de la filosofía que se interesa por los principios fundamentales y los conceptos de base que están o deberían estar en el pensamiento y la actividad humanos unidos a un campo particular.

Heurístico (ca)

Proceso que recurre a la creatividad, al descubrimiento y a la transformación en la integración de los diversos elementos de una situación. La gestión clínica es un proceso heurístico.

Acto de Cuidar

Expresión que representa el "qué" y el "cómo" del cuidado. Es el cuidado tal como se brinda a la persona.

Cuidado (Caring)

Engloba los aspectos científicos, humanistas, instrumentales y expresivos, así como un significado; elementos todos inseparables unos de otros en el acto de cuidar.

Categorización

Considera que los fenómenos son divisibles en categorías, clases o grupos definidos.

Competencia

Conocimiento profundo y reconocido que proporciona un sentimiento de dominio, habilidad para actuar en la complejidad y capacidad de planificar y decidir.

Intuición

Forma de conocimiento no fundamentada en la inferencia; capacidad de prever las consecuencias y descubrir comportamientos a partir de datos generalmente ambiguos.

Gestión de Cuidados Enfermeros

Proceso heurístico dirigido a movilizar los recursos humanos y cognitivos, los de procesos de gestión y los del entorno, con el propósito de sostener y favorecer el cuidado de las personas que, en interacción continua con su entorno, viven la experiencia de la salud.

Gestión de Casos

Método de prestación de cuidados según el cual la enfermera tiene la total responsabilidad de coordinar todos los cuidados dispensados a un grupo pequeño de pacientes, desde su admisión hasta su seguimiento en la comunidad.

Diseño del Cuidado

Más allá del acto de cuidar, es la utilización de diversos procesos —como la reflexión, la integración de creencias y valores culturales, el análisis crítico, la aplicación del conocimiento, el juicio clínico y la intuición— que permiten crear el cuidado.

Entradas relacionadas: