Conceptos Fundamentales del Manejo de Residuos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Tipos de Residuos
Residuos Peligrosos Admisibles
En estas instalaciones se recogen los siguientes residuos peligrosos:
- Aceite mineral o sintético de motor: 10 litros.
- Baterías de automóviles: 2 unidades.
- Medicamentos: 1 kg.
- Aerosoles: 10 unidades.
- Pilas: lo normal de uso doméstico.
- Radiografías: 5 unidades.
- Tubos fluorescentes: 3 unidades.
- Pinturas, disolventes y envases con restos de estos residuos: 5 kg.
- Cartuchos de tinta de impresoras y tóner: 2 unidades.
Residuos Inadmisibles
Son residuos inadmisibles en estas instalaciones:
- Residuos urbanos orgánicos.
- Materiales radioactivos.
- Materiales explosivos o inflamables.
- Residuos infecciosos.
- Neumáticos usados.
- Recipientes voluminosos que hayan contenido materiales tóxicos o peligrosos.
- Residuos sin separar.
- Residuos sin identificar.
Conceptos Clave en la Gestión de Residuos
Gestión de Residuos
La gestión de residuos es la recogida, almacenamiento, transporte y eliminación o transformación de estos, incluida la vigilancia de estas actividades, y la de los lugares de depósito y vertido. Es decir, el conjunto de operaciones que se realizan con los residuos desde que se generan en los hogares y servicios hasta la última fase en su tratamiento.
Depósito
El depósito de los residuos corresponde a cada ciudadano.
Recogida
La recogida consiste en la recolección de residuos para efectuar su traslado a las plantas de tratamiento.
Tipos de Recogida
Recogida No Selectiva
En la recogida no selectiva, los residuos se depositan mezclados en los contenedores, sin ningún tipo de separación.
Recogida Selectiva
En la recogida selectiva, los residuos se separan según su clase y se depositan en los contenedores correspondientes. Exige un elevado grado de concienciación y colaboración ciudadana para que funcione.
Métodos de Recogida
a) Recogida por Medio de Vehículos
- Es la más habitual.
- Se realiza por medio de vehículos especialmente preparados: camiones dotados de una tolva en la que se compactan los residuos (es el caso de los residuos orgánicos o los envases) u otros en los que se depositan sin compactar.
- La compactación es muy adecuada para los residuos orgánicos o los envases, pero no se emplea en el caso del vidrio.
- Estos vehículos se perfeccionan cada vez más con el fin de reducir las molestias que generan las operaciones de recogida.
b) Recogida Neumática
- Mediante un sistema de conducciones neumáticas subterráneas se conduce la basura hasta las estaciones de transferencia donde se procede a su traslado a la planta de tratamiento.
- Exige una excesiva inversión inicial en la construcción de las instalaciones que han de ir bajo tierra, pero supone un menor coste de personal y genera muy pocas molestias a los ciudadanos.
- Solo es factible en las áreas de nueva urbanización.
c) Recogida Informal
Realizada por personas necesitadas que recogen ciertos residuos de los que obtienen alguna rentabilidad económica.
Tratamientos de Residuos
Reciclaje
El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos o en materia para su posterior utilización.
Valorización Energética
La valorización energética es un proceso que minimiza el volumen de los residuos mediante su combustión y aprovechando la energía que genera este proceso, para producir vapor y electricidad. El rendimiento energético es muy bajo.
Vertido Controlado
El vertido controlado consiste en el depósito controlado de residuos en el vertedero. Debería tenerse en cuenta como un método de gestión excepcional, utilizable solo cuando resulte imposible aplicar otro.