Conceptos Fundamentales de Macroeconomía: Variables y Producto Nacional
¿Qué es la Macroeconomía?
La macroeconomía se centra en el comportamiento global del sistema económico, estudiando un número reducido de variables agregadas conocidas como variables macroeconómicas.
Propósito de la Macroeconomía
Como parte de la teoría económica, estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía que, al mismo tiempo, permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país determinado.
Para ello, la macroeconomía se enfoca en el estudio de una serie de variables clave que le permiten establecer objetivos concretos y diseñar la política macroeconómica.
Variables Macroeconómicas Clave
Las principales variables que estudia la macroeconomía son:
- Producto nacional: El valor total de la producción de un país.
- Tasa de crecimiento económico: La variación porcentual del producto nacional.
- Inflación: El aumento generalizado y sostenido de los precios.
- Dinero circulante: La cantidad total de dinero en una economía.
- Desempleo: El porcentaje de la población activa que no tiene empleo.
- Balanza de pagos: El registro de todas las transacciones monetarias entre un país y el resto del mundo.
El Estado, con el apoyo del banco central, es el encargado de regular estos aspectos a través de sus políticas.
La Política Macroeconómica y el Flujo de la Renta
Definición de Política Macroeconómica
Es el conjunto de medidas gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economía en su conjunto para alcanzar objetivos como el crecimiento económico, la estabilidad de precios y el pleno empleo.
Agentes en el Flujo Económico
Para entender cómo funciona, podemos observar el flujo de ingresos y gastos entre los diferentes agentes económicos:
- Gobierno: Gasta en servicios públicos (hospitales, seguridad, etc.) y en el pago a funcionarios. También compra bienes y servicios a las empresas. Sus ingresos provienen principalmente de los impuestos.
- Familias: Reciben ingresos de las empresas (salarios) y del gobierno (transferencias). Gastan en consumo e importaciones y también ahorran.
- Empresas: Producen bienes y servicios, pagan salarios a las familias y reciben ingresos por sus ventas, incluidas las exportaciones (ingresos del exterior) y realizan importaciones (egresos hacia el exterior).
- Mercado de capitales: Canaliza el ahorro de las familias, las empresas y el gobierno hacia la inversión.
El Producto Nacional
El producto nacional es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos durante un año en una economía. No se estudia ningún bien o servicio en particular, sino la suma agregada de todos ellos.
Aspectos Técnicos en la Medición del Producto Nacional
1. El Problema de la Doble Contabilización
Para evitar contar el mismo valor varias veces, se distingue entre:
- Producto intermedio: Son bienes que han sufrido alguna transformación pero que aún no han alcanzado la fase final de consumo y se utilizan para producir otros bienes.
- Bien final: Es aquel que está en condiciones de ser consumido y no se utiliza para venderlo de nuevo o para la producción de otros bienes.
Para solucionar este problema, se utiliza el concepto de valor agregado, que es el valor de la producción de un bien menos el costo de los productos intermedios comprados a proveedores externos.
2. Producción no Contabilizada
Se refiere a aquellos bienes y servicios que se transan en el mercado pero no se registran oficialmente, como la economía sumergida. Su valor suele ser una estimación (por ejemplo, entre un 3% y un 5% del producto total).
3. Producto Nominal vs. Producto Real
Es crucial diferenciar entre:
- Producto Nominal: Mide el valor de la producción a precios corrientes, es decir, no se ha eliminado el efecto del crecimiento de los precios (inflación).
- Producto Real: Mide el valor de la producción a precios constantes. Para ello, se elimina el efecto de la variación de precios, utilizando los precios de un año base como referencia.
español con un tamaño de 4,78 KB