Conceptos Fundamentales de Macroeconomía y Medición Económica

Enviado por Angel Marino y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Equilibrio del Mercado

El equilibrio del mercado se alcanza con la interacción de la oferta y la demanda.

  • El exceso de demanda se produce cuando las cantidades demandadas son mayores que las ofrecidas.
  • El exceso de oferta es la situación contraria.

El equilibrio del mercado se produce cuando coinciden las cantidades ofrecidas con las demandadas. Gráficamente, es el punto en el que se cortan la curva de oferta y la curva de demanda.

  • Precios superiores al equilibrio implican exceso de oferta.
  • Precios inferiores al equilibrio implican exceso de demanda.

Producción y Empleo

Medición de la Producción: El PIB

La medición de la producción total de un país es el PIB (Producto Interior Bruto). Es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos durante un año en territorio nacional.

  • El PIB nominal varía si cambian tanto las cantidades producidas como los precios.
  • El PIB real varía solo si cambian las cantidades producidas.

Tasas de Crecimiento y PIB per Cápita

  • La tasa de crecimiento del PIB se calcula como: [(PIB real año t - PIB real año t-1) / PIB real año t-1] * 100.
  • El PIB per cápita es igual al PIB dividido por el número de habitantes.

El Empleo

El empleo se analiza a partir de la población total en edad de trabajar, que se divide en:

  • Inactivos
  • Activos (que a su vez se dividen en ocupados y desempleados)

Los ocupados pueden ser por cuenta ajena o por cuenta propia.

Tasas de Empleo y Actividad

  • La tasa de actividad es la población activa dividida por la población en edad de trabajar, multiplicada por 100.
  • La tasa de desempleo es la población desempleada dividida por la población activa, multiplicada por 100.

La Inflación

La inflación existe cuando aumenta el nivel general de precios de todos los bienes y servicios.

Medición de la Inflación: El IPC

El Índice de Precios al Consumo (IPC) es la medida que engloba los precios de los bienes y servicios de consumo final.

Tasa de Inflación

La tasa de inflación se calcula como: [(IPC año t - IPC año t-1) / IPC año t-1] * 100.

La Balanza de Pagos

La balanza de pagos es el registro del importe de todas las operaciones comerciales y financieras entre los residentes de un país y el resto del mundo.

Los tipos de balanza son:

  • Balanza comercial (o de bienes)
  • Balanza de servicios
  • Balanza de capitales

La Curva de la Oferta Agregada

La curva de la oferta agregada (OA) muestra la relación entre el nivel de precios agregados y la cantidad de producción agregada que ofertan los productores.

  • Si es creciente (pendiente positiva), un mayor nivel de precios agregados conduce a un mayor beneficio por unidad de producto y a una producción agregada mayor.

Desplazamiento de la Curva de Oferta Agregada

La curva de OA se desplaza cuando varían factores distintos del precio agregado:

  • Cambios en los precios de las materias primas: Un aumento desplaza la curva de corto plazo (OA) a la izquierda (ej. aumento precios del petróleo).
  • Variación de salarios nominales: Un aumento desplaza la curva de OA a la izquierda (ej. aumento salarios nominales).
  • Variación de la productividad: Si aumenta, significa que se producirá más con la misma cantidad de factores productivos, lo que desplaza la curva de OA a la derecha.

La Curva de la Demanda Agregada

La curva de la demanda agregada (DA) muestra la relación que existe entre el nivel de precios agregados y la cantidad de producción agregada demandada.

  • Es decreciente (pendiente negativa).

Ecuación de la Renta Nacional

La ecuación para calcular la renta nacional (PIB) es:

PIB = C (consumo) + I (inversión) + G (gasto público) + X (exportaciones) - IM (importaciones)

Un aumento del nivel de precios agregados reduce C, I, G, X, e IM debido al efecto riqueza y al efecto del tipo de interés.

Efectos que Influyen en la Demanda Agregada

  • Efecto riqueza: Es el que se produce por una variación del nivel de precios agregados de los activos de los consumidores.
  • Efecto tipo de interés: Al aumentar los precios, hay un mayor endeudamiento, reduciendo los fondos disponibles para prestar dinero. Esto aumenta los tipos de interés y reduce la inversión y el consumo.

Factores que Producen el Desplazamiento de la Curva de la Demanda Agregada

  • Cambios de expectativas: Si las expectativas son positivas, la DA aumenta y se desplaza a la derecha.
  • Variación en la riqueza: Un aumento de la riqueza aumenta el poder adquisitivo, lo que aumenta la DA y la desplaza a la derecha.
  • Variación del capital físico: Cuanto mayor sea el capital físico existente, menor será la inversión necesaria, lo que puede llevar a una reducción de la DA.

Entradas relacionadas: