Conceptos Fundamentales de Luz, Color y Geometría en el Dibujo Artístico y Técnico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
Luces y Sombras en la Representación Artística
La luz que incide sobre los objetos puede ser de origen natural o artificial. Además, la fuente de luz puede encontrarse en un espacio exterior o interior. Es crucial observar cómo la luz afecta al objeto para su correcta representación.
Tipos de Iluminación y sus Características
- Luz natural: Varía según las horas del día, lo que obliga a una representación rápida de las zonas de luz y sombra para capturar un instante específico.
- Luz artificial: Es constante, no varía su posición y permite controlar el trabajo a voluntad, facilitando un estudio detallado de luces y sombras.
La Relación entre Luz y Sombra
La luz va acompañada siempre de la sombra; son inseparables. Ambas poseen el mismo valor para definir las formas y volúmenes de los objetos. Dentro de las sombras, distinguimos:
- Sombra propia: La que se encuentra en la parte del objeto donde no incide directamente la luz.
- Sombra arrojada: La que proyecta el propio objeto sobre la superficie en la que se sustenta u otras superficies cercanas.
Armonías de Color
Varios colores son armónicos cuando, ópticamente, el efecto que producen juntos es agradable a la vista. La armonía supone un orden, una asociación de colores basada en la correspondencia y la proporción.
Tipos de Armonías Cromáticas
Armonías Monocromáticas
Constituye el esquema de color más simple. Se emplea un único color (tono) y se mezcla con blanco y negro para variar su luminosidad (valor) y saturación.
Armonías por Contraste
Formada por la utilización de colores complementarios (opuestos en el círculo cromático). Es considerada una de las armonías más difíciles de conseguir, ya que se puede caer fácilmente en la disonancia. Para evitarlo, existen tres posibilidades principales:
- Sustituir uno de los colores complementarios por alguno de sus colores adyacentes en el círculo cromático (complementarios divididos).
- Variar la superficie ocupada por uno de los colores, haciéndolo más pequeño dentro de la composición para reducir su impacto visual.
- Alterar el valor (luminosidad) o la saturación de uno o ambos colores de la mezcla para suavizar el contraste.
Trazados de Pavimentos Urbanos
Consiste en delinear mosaicos basados en la observación y el manejo correcto de la escuadra, el cartabón y el compás. Todos los diseños se generan a partir de una red modular cuadrada, trazando con suavidad las líneas auxiliares y con mayor grosor las líneas principales o definitivas. El resultado final se soluciona coloreando, buscando la combinación de color más adecuada y armónica.
Tangencias en el Dibujo Geométrico
Las tangencias son trazados geométricos fundamentales presentes en numerosos diseños, estructuras arquitectónicas e infinidad de formas decorativas y objetos de uso común. Una recta tangente a una circunferencia solo tiene un punto en común con esta, sin cortarla. El estudio de las tangencias es esencial en el dibujo técnico y el diseño.
Introducción a la Geometría Descriptiva
La Geometría Descriptiva es la parte de la geometría que tiene por objeto la representación de sólidos tridimensionales mediante proyecciones planas bidimensionales.
Tipos de Proyección
Existen dos clases principales de proyección:
- Proyección paralela o cilíndrica: Los rayos de proyección son paralelos entre sí.
- Proyección central o cónica: Los rayos de proyección parten de un punto (foco o centro de proyección).
Sistemas de Representación
Son conjuntos de procedimientos gráficos y geométricos que utilizan las diversas clases de proyección para definir sobre un plano los objetos del espacio. Se clasifican según el tipo de proyección:
- Basados en Proyección Cilíndrica Ortogonal:
- Sistema Diédrico
- Sistema Axonométrico
- Sistema de Planos Acotados
- Basados en Proyección Cilíndrica Oblicua:
- Perspectiva Caballera
- Basados en Proyección Cónica:
- Perspectiva Cónica
Sistema Axonométrico
Utiliza un solo plano de proyección, llamado plano del cuadro, donde se proyectan las figuras tridimensionales. Estas adoptan una apariencia volumétrica en perspectiva. Los ejes coordenados (X, Y, Z) determinan los planos coordenados. Según la disposición de los ejes y los ángulos que forman con el plano del cuadro (y, por tanto, los coeficientes de reducción), la perspectiva axonométrica puede ser:
- Isométrica: Los tres ángulos son iguales y los tres coeficientes de reducción son iguales.
- Dimétrica: Dos ángulos son iguales y dos coeficientes de reducción son iguales.
- Trimétrica: Los tres ángulos son diferentes y los tres coeficientes de reducción son diferentes.