Conceptos Fundamentales de Lubricación, Cojinetes y Rodamientos para Maquinaria
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB
Conceptos Fundamentales de Lubricación y Componentes Mecánicos
Este documento aborda aspectos esenciales relacionados con la lubricación, las propiedades de los lubricantes, y el funcionamiento, montaje y mantenimiento de cojinetes y rodamientos, elementos cruciales en la maquinaria industrial.
1. Propiedades y Constitución de los Lubricantes
- Viscosidad: Es la propiedad más importante de un lubricante, definida como la oposición o resistencia que muestran las moléculas de un líquido al fluir.
- Untuosidad: Capacidad de un lubricante de adherirse a una superficie, generando una fina capa y permanecer en ese estado.
- Densidad: Relación entre la masa de un cuerpo y el espacio que ocupa.
- Constitución de los lubricantes: Se componen de un aceite base con aditivos capaces de aportar las características y especificaciones necesarias para un correcto funcionamiento.
- Lubricación límite: Se produce cuando la oposición o resistencia del líquido lubricante a fluir es insuficiente para evitar el contacto directo entre las superficies.
- Propiedades de las grasas: Las propiedades clave de las grasas son el punto de gota y la consistencia.
2. Sistemas de Lubricación
2.1. Tipos de Sistemas
Los sistemas de lubricación pueden ser centralizados o no centralizados. Algunos métodos comunes incluyen:
- Baño de aceite
- Bomba
- Barboteo
- Pulverización
- Engrase por anillo
- Cartucho relleno de lubricante
2.2. Ventajas y Desventajas de la Lubricación Automática
Ventajas e inconvenientes de los sistemas automáticos de lubricación frente a los manuales:
- Ventajas: Realizan la lubricación de forma continua y precisa, y reducen las intervenciones de engrase a realizar en las máquinas.
- Inconvenientes: Presentan un alto coste inicial.
3. Cojinetes: Funcionamiento y Mantenimiento
3.1. Definición y Finalidad
¿Qué son y cuál es la finalidad de los cojinetes? Soportar ejes y árboles, permitiendo su giro con la menor fricción posible.
3.2. Materiales y Construcción
- Aleación antifricción (Babbitt): Es una aleación de estaño, antimonio, plomo y cobre. Se aplica al cojinete mediante colada para reducir la fricción.
- Requisitos del material: El material en el que se fabrique el cojinete debe cumplir los siguientes requisitos: ser más blando que el eje y tener un bajo coeficiente de fricción.
- Tipos constructivos: Desde el punto de vista constructivo, los cojinetes pueden ser cilíndricos, fijos, ajustables y elásticos.
3.3. Tipos de Cojinetes y Cargas
¿En qué se diferencia un cojinete radial de uno axial?
- Los cojinetes radiales soportan esfuerzos principalmente en dirección perpendicular al eje (radiales).
- Los cojinetes axiales soportan esfuerzos principalmente en dirección paralela al eje (axiales).
3.4. Montaje y Desmontaje de Cojinetes
- Montaje de cojinetes cilíndricos fijos: Para el montaje de un cojinete cilíndrico fijo, las herramientas o útiles a emplear serían una dolla o un mandril de montaje y un anillo elástico o un anillo de montaje. Si es necesario, se utilizará una prensa.
- Método de desmontaje aconsejable: La forma más aconsejable, siempre que sea posible, para desmontar cojinetes es mediante una prensa hidráulica, de manera uniforme y ayudándose de otras piezas interpuestas.
- Ranuras de engrase: Las ranuras de engrase deben realizarse formando 45º y 90º por delante de la zona de presión máxima.
- Riesgos del desmontaje con martillo: El desmontaje de cojinetes con un martillo puede causar desperfectos en los cojinetes, superiores a los producidos con otros métodos.
4. Rodamientos: Tipos, Montaje y Diagnóstico
4.1. Características Generales
- Placas de protección: Se utilizan para evitar la entrada de impurezas. Pueden ser de acero inoxidable o goma reforzada con una lámina de acero.
- Rodamientos que permiten oscilación del eje: Permiten cierta oscilación del eje, soportando cargas radiales, ciertas cargas axiales y flexiones del eje mientras funciona (ej. rodamientos a rótula).
- Ventaja de ciertos rodamientos: Su montaje y desmontaje es más rápido e intuitivo.
4.2. Tipos Específicos de Rodamientos
- Rodamientos de bolas vs. Rodillos: Las diferencias existentes entre los rodamientos de bolas y los de rodillos son que los de bolas tienen un menor rozamiento, pero aguantan menores cargas que los de rodillos.
- Rodamientos a rótula: Soportan las flexiones que pueda sufrir el eje durante su funcionamiento.
- Rodamientos cónicos y de contacto angular: Los rodamientos cónicos son un tipo de rodamiento de contacto angular. Ambos están diseñados para soportar cargas radiales y axiales.
4.3. Montaje y Desmontaje de Rodamientos
- Montaje con interferencia: Al montar un rodamiento rígido de bolas con interferencia entre ejes y agujero, debemos incidir en la pista interior.
- Desmontaje general: Puede realizarse con un casquillo o calentándolos.
- Desmontaje de rodamientos partidos: En caso de rodamientos partidos, la secuencia sería:
- Parte del aro exterior con las jaulas y elementos rodantes.
- Parte del aro interior que fija el conjunto.
4.4. Lubricación y Diagnóstico de Rodamientos
- Lubricación elastohidrodinámica (EHL): No se aplica típicamente en guías de cola de milano, ya que la lubricación EHL se da principalmente en contactos de alta carga y baja conformidad con movimientos relativos de rodadura o deslizamiento, como en rodamientos y engranajes.
- Rodamientos obturados: Un rodamiento obturado sale engrasado de fábrica y no debe lubricarse más.
- Ruido normal de un rodamiento: El ruido que debe emitir un rodamiento cuando se encuentra en perfectas condiciones debe ser un zumbido estable y sin interrupciones ni saltos.
- Sobrecalentamiento: Un rodamiento que se calienta excesivamente durante su funcionamiento puede indicar un exceso o defecto de lubricante.