Conceptos Fundamentales en Logística y Cadena de Suministro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 9,44 KB

Sistemas de Información (SI)

  • Operativos: Decisiones que tomamos para mantener la operación cotidiana de la empresa (transacciones, consultas e informes).
  • Tácticos: Implican cambios en la manera de hacer las cosas en la empresa, miden el rendimiento para decidir cómo realizar las operaciones de control, planifican asignación de recursos.
  • Estratégicos: Implican grandes cambios en cuanto al rumbo de la empresa, guía hacia los objetivos de mercado.

Tecnologías Clave en Logística

  • EDI: Intercambio electrónico de datos estructurados de una máquina a otra. Cuando un cliente envía un pedido a un proveedor es un tipo de mensaje, conocido como EDI 850. Se utiliza para órdenes de compra, facturas, avisos de expedición, etc.
  • Cloud Computing: Uso de recursos informáticos como hardware o software entregados como un servicio a través de la web (ejemplo: Amazon Web Services).
  • RFID: Permite la identificación de objetos a través de etiquetas que emiten señales de radio y unos dispositivos que recogen las señales emitidas (ejemplo: etiquetas ZARA, autolector).

Transporte de Mercancías

Modos de Transporte

  • Multimodal: Movimiento de mercancías utilizando varios modos de transporte.
  • Intermodal: Movimiento de mercancías en la misma unidad o vehículo (ejemplo: contenedor) utilizando varios modos de transporte.

Actores en el Transporte

  • Cargador
  • Mandante
  • Destinatario
  • Transportista
  • Subcontratista
  • Armador: Propietario del buque.
  • Fletador: Alquila el buque para su explotación.
  • Agente marítimo: Representante del buque en puerto.
  • Estibador: Manipula la mercancía en puerto.
  • Transitario: Intermediario en el transporte internacional.

Seguros en Logística

Elementos del Seguro

  • Elementos personales: Asegurador, tomador del seguro, asegurado y beneficiario.
  • Elementos reales: Prima, objeto y riesgo.
  • Elemento formal: Póliza.

Tipos de Póliza

  • A prima fija: Se establece de antemano.
  • De seguros mutuo.
  • Sencilla: Cubre un envío, cubre el viaje.
  • Abierta: Cubre una operación que implique variedad de viajes.
  • Flotante: El valor de la prima se fija en función de la información que envíe el asegurador y del valor asegurado.
  • Sobre volúmenes: La prima se fija inicialmente según el volumen estimado de facturación.
  • Combinada: Uso de distintos medios de transporte.
  • ICC (Institute Cargo Clauses): Cláusulas A, B, C.

Documentación de Transporte (TTE)

  • BL (Bill of Lading): Documento para transporte marítimo (barco).
  • CMR (Carta de Porte): Documento para transporte por carretera.
  • CIM: Documento para transporte por ferrocarril.
  • AWB (Air Waybill): Documento para transporte aéreo.
  • FBL: Documento para embarque multimodal.

Almacenamiento y Gestión de Inventario

Tipos de Almacenes

  • Consolidación: Agrupa productos de varios proveedores para un cliente, economiza recursos.
  • De ruptura: Almacenan productos de pocos proveedores para gran cantidad de clientes.
  • De tránsito: Cross-docking, espacios donde llegan mercancías de diferentes clientes, se manipulan y se distribuyen rápidamente.
  • Cíclico: Almacena producción puntual para satisfacer una demanda constante.
  • De custodia: Su objetivo es siempre estar lleno, no afecta el coste del transporte.
  • De planta: Almacén intermedio que se encuentra en la cadena logística (regionales, comarcales o locales).
  • Temporal: Para productos perecederos o de corta estancia.

Métodos de Gestión de Inventario

  • FIFO: First In, First Out (Primero en entrar, primero en salir).
  • LIFO: Last In, First Out (Último en entrar, primero en salir).
  • FEFO: First Expire, First Out (Primero en caducar, primero en salir).

Incoterms

Los Incoterms definen las responsabilidades y riesgos entre comprador y vendedor en el comercio internacional.

Incoterms Marítimos (Exclusivos para transporte marítimo y fluvial)

  • FAS: Free Alongside Ship (Franco al Costado del Buque).
  • FOB: Free On Board (Franco a Bordo).
  • CFR: Cost and Freight (Coste y Flete).
  • CIF: Cost, Insurance and Freight (Coste, Seguro y Flete).

Incoterms Multimodales (Válidos para cualquier modo de transporte)

  • EXW: Ex Works (En Fábrica). El vendedor entrega en sus instalaciones. No gestiona DUA de exportación ni documentos de la mercancía. Riesgos antes de la carga.
  • FCA: Free Carrier (Franco Porteador). El vendedor entrega en sus instalaciones o en un punto acordado (terminales, puertos, aeropuerto). La mercancía se entrega cargada en el primer medio de transporte o lista para descarga en terminal. Riesgos antes de la descarga. El vendedor gestiona el DUA de exportación (normalmente a través de un agente de aduanas).
  • CPT: Carriage Paid To (Transporte Pagado Hasta). El vendedor entrega la mercancía cargada en el primer transporte internacional en un punto de origen. Los riesgos se transmiten en ese punto. El vendedor paga el transporte hasta un punto de destino acordado en el país del comprador. El vendedor gestiona el DUA de exportación.
  • CIP: Carriage and Insurance Paid To (Transporte y Seguro Pagados Hasta). Similar a CPT, pero el vendedor también contrata y paga un seguro (cláusula A, mayor cobertura, no cubre huelgas) hasta el punto de destino acordado. La transmisión de riesgos es una vez cargada la mercancía en el primer medio de transporte. El vendedor gestiona el DUA de exportación.
  • DAP: Delivered at Place (Entregada en Lugar). El vendedor entrega la mercancía en las instalaciones del comprador o en un punto interior en su país (distinto al del vendedor), lista para la descarga pero sin descargar. Los riesgos se transmiten cuando la mercancía está preparada para la descarga. El vendedor gestiona el DUA de exportación y el tránsito (ej. parada en otro país).
  • DPU: Delivered at Place Unloaded (Entregada en Lugar Descargada). El vendedor entrega la mercancía descargada en la zona elegida por el comprador en el país de destino. La transmisión de riesgos es una vez descargada la mercancía. El vendedor gestiona el despacho de exportación; el comprador gestiona el de importación.
  • DDP: Delivered Duty Paid (Entregada Derechos Pagados). El vendedor entrega la mercancía en las instalaciones del comprador o en un punto interior en su país, lista para la descarga pero sin descargar. La transmisión de riesgos es cuando la mercancía está lista para la descarga. El vendedor realiza tanto el despacho de exportación como el de importación y paga todos los aranceles e impuestos.

Incoterms Marítimos (Descripciones Detalladas)

  • FAS: Free Alongside Ship (Franco al Costado del Buque). El vendedor entrega la mercancía al costado del buque en el puerto de embarque convenido, preparada para la carga. La transmisión de riesgos ocurre una vez puesta la mercancía a disposición del comprador al costado del buque. El vendedor gestiona el DUA de exportación.
  • FOB: Free On Board (Franco a Bordo). El vendedor entrega la mercancía a bordo del buque en el puerto de embarque convenido. La transmisión de riesgos ocurre una vez cargada la mercancía en el buque. El vendedor gestiona el DUA de exportación.
  • CFR: Cost and Freight (Coste y Flete). El vendedor entrega la mercancía a bordo del buque en el puerto de embarque. Paga los costes y el flete necesarios para llevar la mercancía hasta el puerto de destino convenido. La transmisión de riesgos ocurre a bordo del buque en el puerto de embarque, una vez puesta la mercancía a disposición del comprador. El vendedor gestiona el DUA de exportación.
  • CIF: Cost, Insurance and Freight (Coste, Seguro y Flete). Similar a CFR, pero el vendedor también contrata y paga un seguro (cláusula C, cobertura mínima, para mercancías baratas a granel, tipo harinas o trigos) hasta el puerto de destino. La transmisión de riesgos ocurre a bordo del buque en el puerto de embarque, una vez puesta la mercancía a disposición del comprador. El vendedor gestiona el DUA de exportación.

Entradas relacionadas: