Conceptos Fundamentales en Logística, Almacén y Transporte
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 4,78 KB
Almacén Caótico
Es una ubicación donde la mercancía se encuentra sin ubicación fija, se almacena en los huecos libres disponibles. Es posible encontrar el mismo material en diversas ubicaciones dentro del almacén.
INCOTERMS
Los INCOTERMS (Términos Internacionales de Comercio) son términos que reflejan las normas de aceptación voluntaria por las dos partes —comprador y vendedor—, acerca de las condiciones de entrega de las mercancías y/o productos.
Dimensiones y Peso de Camiones
Longitud Máxima
- Un camión rígido de 2, 3 ó 4 ejes: 12 m.
- Los tráileres normales: 16,50 m.
- Los trenes de carretera (camión rígido más remolque): 18,75 m.
- La medida del remolque de un tráiler suele ser de unos 13 metros.
Peso Máximo
- Tráiler normal de 3 ejes: 24 toneladas.
- Camión de 4 ejes: 36 toneladas.
- Camión de 5 ejes: 40 toneladas.
Documentación para el Transportista
La documentación que se le debe entregar al transportista incluye:
- CMR (Carta de Porte por Carretera)
- Conocimiento de Embarque (B/L)
- Certificado de Seguro de Transporte
- Factura Comercial Internacional
- Packing List (Lista de Contenidos)
- Albarán de Entrega
Documentos Clave de Transporte
CMR (Carta de Porte por Carretera)
El principal documento en el transporte terrestre internacional es el CMR (Carta de Porte por Carretera). La carta CMR confirma la existencia del contrato de transporte internacional por carretera y sirve de recibo al cargador conforme ha entregado la mercancía al transportista para su transporte.
Contenido del Documento CMR
El documento CMR contiene información relativa a los sujetos de derecho y objeto del contrato, entre ellas:
- Fecha y lugar de cumplimentación del CMR.
- Identificación y dirección del remitente, el transportista y el destinatario. Solo quien figura en el documento como consignatario de la mercancía puede recibirla en el punto de destino acordado.
- Descripción de las mercancías transportadas y su embalaje.
- Matrícula del camión.
- Itinerario: lugar de carga, de entrega y transbordos si los hay.
- Instrucciones para la aduana y otras formalidades, como información relativa a la presencia de mercancías peligrosas.
BL (Conocimiento de Embarque Marítimo)
El BL o conocimiento de embarque marítimo es un recibo dado al embarcador (“shipper”) por las mercancías entregadas. Dicho documento demuestra la existencia de un contrato de transporte y otorga derechos sobre las mercancías.
Organización de un Almacén
A la hora de llevar a cabo el diseño de nuestro almacén, debemos tratar de lograr:
- El máximo aprovechamiento del espacio para poder almacenar la máxima cantidad de mercancía.
- Reducir el volumen de inversiones.
- Facilidad de acceso al stock.
- Máximo aprovechamiento del espacio disponible, tanto en superficie como en volumen.
- Flexibilidad en la colocación con una gestión de ubicaciones a hueco libre y dejando huecos libres disponibles para las campañas estacionales.
- Cálculo de estanterías con el ABC de stock y ubicación de las referencias en función del ABC de ventas.
Tipos de Cargas
Carga General
- Carga con embalaje
- Carga suelta sin embalaje
- Carga paletizada
- Carga preeslingada
Carga a Granel
- Sólida
- Líquida
- Gaseosa
Carga Especial
- Carga pesada
- Carga refrigerada
- Carga peligrosa
- Carga valiosa
Carga Contenerizada
Carga transportada en contenedores estandarizados.
Zona de Picking
La zona de picking es el área destinada a la preparación de pedidos.
Pasos para Expedir el Transporte
Los pasos típicos para expedir un transporte son:
- Verificar o contabilizar el transporte.
- Dar orden de trabajo.
- Generar albaranes. El albarán es un documento que acredita la entrega de una mercancía. Un albarán valorado no solo ofrece detalles sobre esta mercancía, sino también sobre el valor de la misma.
- Generar el “BL” (Conocimiento de Embarque) con la información necesaria (Cantidad, destino, material, etc.).
- Dar movimiento de salida del almacén como orden de transporte y dar de baja el producto del almacén.
- Generar facturas para pagar el transporte (el precio por destino suele estar estipulado en tablas).
- Cerrar el transporte.