Conceptos Fundamentales en Lógica, Semiótica y Teoría de la Argumentación

Enviado por Tomy y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Conceptos Fundamentales en Filosofía y Lógica

Semiótica: Signos y Lenguaje

Tipos de Signos

  • Natural
  • Icono
  • Símbolo

Elementos del Signo: Signo (S), Significado / Denotación (D), Intérprete (I)

Dimensiones del Lenguaje

  • Sintaxis
  • Semántica (Denotación, Extensión, Designación)
  • Pragmática (Directiva, Informativa, Expresiva, Ejecutiva)

Propósitos de las Definiciones

  • Lexicográficas
  • Estipulativas
  • Persuasivas / Connotativas
  • Denotativas

Reglas para Definiciones

Reglas:

  • No Circular
  • No Amplia ni Estrecha
  • No metafórica, vaga o ambigua
  • No Negativa
  • No Sinónimos

Lógica y Argumentación

Razonamiento Deductivo

  • Todo lo de la conclusión está en las premisas
  • Premisas Verdaderas, Conclusión Verdadera
  • Premisas Verdaderas, Nunca Conclusión Falsa
  • La validez se decide por métodos puramente lógicos
  • La validez depende de la forma lógica del razonamiento

Argumentación por Analogía

No aporta pruebas concluyentes, aporta apoyo evidencial o parcial, son usuales.

Según Copi:

  • Buen número de individuos en cuestión
  • Buen número de propiedades en común
  • Propiedades relevantes y suficientes que tengan clara relación con la conclusión

Falacias

Argumentos no pertinentes, psicológicamente persuasivos, creados intencionalmente para engañar.

  • Post Hoc (Conversión de la conjunción en relación causal - temporal)
  • Ad Hominem (Rechazar al interlocutor)
    • Ad Verecundiam (Apelar a la autoridad)
    • Ad Misericordiam (Apelar a la piedad)
    • Ad Populum (Apelar a la decisión de los demás)

Modelo de Argumentación de Toulmin

  • Elementos probatorios que proporciona como base de la afirmación efectuada (Datos - D)
  • Afirmación o conclusión que se trata de justificar (Conclusión - C)
  • Proposiciones hipotéticas que autorizan la transición de los datos a la conclusión (Garantía - G)
  • Modalizador que matice la afirmación (Modalizador - M)
  • Condición de Refutación que establece en qué caso la garantía deja de justificar a la conclusión (Refutación - E)

Pragma-dialéctica (Van Eemeren & Grootendorst)

Fases Globales
  • Exposición
  • Diferencia de Opinión
  • Discusión Argumentativa
  • Resolución
Fases de la Discusión Argumentativa
  • Confrontación
  • Apertura
  • Argumentación
  • Conclusión

Filosofía de la Ciencia y Teoría

Sistemas Axiomáticos

Consistentes e Independientes

  • Términos Primitivos
  • Definiciones
  • Axiomas
  • Reglas
  • Teoremas

Teoría Empírica

Etapas:

  • Formulación de Hipótesis
  • Hipótesis Derivadas
  • Consecuencias que se someten a la contrastación

Razonamiento Inductivo (Tesis Empirista)

  • Solamente es fecundo el conocimiento de los hechos
  • La certeza está dada por las ciencias experimentales
  • El error se produce solo a partir de la experiencia y todo elemento a priori
  • La experiencia y la observación son los medios más seguros
Esquema del Método Inductivo
  • Observación y registro de hechos
  • Análisis y clasificación de estos
  • Derivación inductiva de generalizaciones y establecimiento de leyes
  • Contrastación empírica

Hipótesis Auxiliares

Deben ser Falsables y Contrastadas con independencia de la Hipótesis Principal.

Si no cumplen, son Hipótesis Ad Hoc.

Componentes de una Teoría

  • Leyes explícitamente establecidas y supuestos teóricos comprobables
  • Maneras normales de aplicar las leyes fundamentales a los diversos tipos de situaciones
  • Instrumental y técnica para hacer que se refiera al mundo real
  • Principios metafísicos muy generales
  • Prescripciones metodológicas

Entradas relacionadas: