Conceptos Fundamentales de Lógica: Razonamiento, Juicios y Conocimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
Objetivo del Estudio de la Lógica
El estudio de la lógica busca razonar de manera coherente, tomar decisiones razonables y estar en sintonía con la sociedad.
Conceptos Fundamentales de la Lógica
Razonamiento
El razonamiento es un proceso de pensamiento en el cual una premisa conduce a una conclusión. La premisa y la conclusión deben estar relacionadas.
Explicación
La explicación se basa en detallar los fundamentos que sustentan un razonamiento, justificando el porqué de lo planteado.
Verdad
La verdad es aquello comprobable, respaldado por hechos o documentos que acrediten la veracidad de una afirmación.
Validez
La validez se refiere a algo que es conforme a las normas o reglas establecidas.
Tipos de Razonamiento
Razonamiento Deductivo
Aquel que va de una idea general a una particular. Ejemplo: Todos los hombres son mentirosos; Juan es hombre; por lo tanto, Juan es mentiroso.
Razonamiento Inductivo
Aquel que va de una idea particular a una general.
Elementos del Conocimiento
- Sujeto: Persona que capta.
- Objeto: Cosa o persona conocida.
- Representación: Cómo se capta el objeto (representación interna).
- Operación: Proceso para aprehender el objeto.
Clasificación de Conceptos
Conceptos Colectivos
Aquellos que se aplican a un grupo homogéneo de individuos.
Según su Comprensión
- Conceptos Simples: Contienen una sola característica. Solo hay un concepto de este tipo llamado "ente" o "cosa".
- Conceptos Complejos: Aquellos que se forman a partir de otros conceptos, los cuales se unen sin un nexo necesario.
- Conceptos Abstractos: Aquellos cuyo contenido no se refiere a un sujeto o cosa concreta. Ejemplo: belleza, inteligencia, humildad.
- Conceptos Concretos: Son los que expresan su contenido haciendo referencia a un sujeto que lo posee o sustenta. Ejemplo: bondadoso, honesto.
El Juicio Lógico
Definición de Juicio
Es la afirmación o negación de una idea respecto a otra.
Diferencia entre Idea y Juicio
La idea no afirma ni niega nada; en cambio, la esencia del juicio está en la afirmación o negación de algo.
Elementos del Juicio
- Sujeto: Idea de la cual se afirma algo, o de quien se habla en el juicio.
- Predicado: Concepto que se aplica al sujeto, lo que se afirma o se niega del sujeto.
- Cópula: El verbo que no solo une al sujeto con el predicado, sino que expresa la afirmación o negación misma, que es lo básico. Es el elemento más importante y difícilmente puede faltar en un juicio.
Clasificación de Juicios
Juicios de Cantidad
(Universales, Particulares, Singulares)
Juicios de Calidad
(Afirmativos y Negativos)
Juicios de Modalidad
- Asertóricos: Algo que puede ser real o aceptado por ciertas personas, pero quizás no por otras. Ejemplo: "La luna es blanca", "La luna es amarilla".
- Problemáticos: Algo que puede pasar o no pasar. Ejemplo: "Es posible que pase el examen de lógica".
- Apodícticos: Es demostrable o comprobable. Ejemplo: "Matemáticas".
Juicios de Relación
- Categóricos: Cuando se clasifica algo por sus similitudes. Ejemplo: "Todos los mamíferos nacen de la madre".
- Disyuntivos: Fija una doble o múltiple posibilidad como solución a su planteamiento. Ejemplo: "Los mamíferos pueden ser terrestres o acuáticos".
- Hipotéticos (Causa/Efecto): Cuando es probable que sea algo, pero también puede ser que no. Ejemplo: "Si tienes fiebre, puede ser que estés enfermo".