Conceptos Fundamentales de Lógica: Juicio, Definición y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El Juicio Lógico: Concepto y Tipos

El juicio es un pensamiento completo, una oración que tiene sujeto, verbo y predicado. Puede ser afirmativa, negativa, declarativa, interrogativa o condicional. En el lenguaje lógico, las proposiciones o enunciados son oraciones informativas, declarativas o enunciativas que pueden ser verdaderas o falsas.

La Definición y sus Clases

La definición es un juicio que establece los límites del concepto. Es un pensamiento que enuncia qué es el sujeto. A través de su predicado, desarrolla la comprensión del concepto sujeto. Su propósito es dar cuenta del sujeto y fijar su límite, su dominio como clase separada de las demás. Lo que la definición enuncia debe corresponder solamente al sujeto definido. En este sentido, la definición como juicio responde a la pregunta: ¿Qué es esto?

Clases de Definiciones

Existen 5 clases principales de definiciones:

  • Definición esencial
  • Definición real
  • Definición nominal
  • Definición por lo propio
  • Definición genética

Definición Esencial

Es aquella que establece los requisitos o condiciones necesarias y suficientes de lo que vamos a definir. Esta se hace con la ayuda del género próximo y la diferencia específica. El género próximo es el concepto de orden superior al cual se ha subordinado el concepto por definir.

Definición Real

Es la que fija los límites de los objetos por sus características específicas (propiedades y relaciones). Señala con toda precisión la esencia del objeto. Con frecuencia, la definición se da a través del género y la diferencia específica.

Definición Genética

Es aquella que explica la forma como se desarrolla un objeto, exponiendo su modo, formación o génesis. Es conveniente recurrir a definiciones genéticas para saber, desde el punto de vista de la ciencia, sobre el proceso o génesis de los objetos. Se suele usar en la medicina, el campo de la química y la geometría espacial.

La División del Concepto

La división del concepto es la operación lógica que da a conocer las especies que están subordinadas dentro de un mismo género. Los conceptos pueden ser ordenados de acuerdo con su extensión decreciente en relación con su comprensión creciente.

La Clasificación del Concepto

La clasificación del concepto es la operación conceptuadora que nos permite ordenar los conceptos subordinados de las especies al género. La clasificación puede darse de 2 formas:

Tipos de Clasificación

  • Clasificación Natural

    Es aquella que toma en cuenta un elemento esencial.

  • Clasificación Artificial

    Es aquella que surge cuando son tomadas en consideración algunas cualidades secundarias con base a una determinada clase de objeto.

Reglas Fundamentales de la Definición

La definición cuenta con las siguientes reglas esenciales:

  1. La definición no debe ser demasiado amplia ni demasiado restringida.
  2. La definición no debe contener elementos o términos que estén de más.
  3. Lo definido no debe estar incluido en la definición.
  4. La definición no debe ser tautológica.
  5. La definición no debe ser negativa cuando puede ser afirmativa.

Entradas relacionadas: