Conceptos Fundamentales de Lógica, Ciencia y Razonamiento Científico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Fundamentos de Lógica, Ciencia y Razonamiento

Conceptos Básicos

Lógica

Ciencia del pensamiento y la razón.

Ciencia

Conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, sobre la naturaleza, los seres que la componen, los fenómenos que ocurren en ella y las leyes que rigen estos fenómenos.

Principios Lógicos Fundamentales

Principio de Identidad

Principio según el cual toda entidad es idéntica a sí misma (a=a).

Principio de Contradicción

Según este principio, es imposible que un objeto sea y no sea al mismo tiempo.

Principio del Tercer Excluido

Principio que declara que todo tiene que ser o no ser. “A es B” o “A no es B”. Este principio reconoce que solo una de las dos afirmaciones es verdadera.

Principio Lógico de la Razón Suficiente

Todo objeto debe tener una razón suficiente que lo explique. Nada existe sin una causa o razón determinante.

Tipos de Conocimiento

Conocimiento Intuitivo

Conocimiento que utilizamos en la vida cotidiana, basado en la experiencia. Por ejemplo, saber cuándo una persona está triste.

Conocimiento Discursivo

Parte de conceptos para obtener otros nuevos; es adquirido mediante razonamiento laborioso y basándose en los principios lógicos.

Saber Vulgar

Lo que se aprende en la vida diaria con la experiencia.

Características del Saber Científico

  • Objetivo
  • Racional
  • Sistemático
  • Metódico
  • Explicativo
  • Verificable
  • Predictivo

Procesos de Razonamiento

Razonamiento

Capacidad del ser humano que, con un ordenamiento de sus pensamientos, puede generar una idea lógica.

Deducción

Razonamiento en el que se extrae un juicio a partir de hechos, proposiciones o principios, sean generales o particulares.

Inferencia

Es la deducción de algo a partir de otra cosa.

Razonamiento por Analogía

Es la comparación que establecemos entre dos o más cosas, objetos o seres, de los cuales señalamos ciertas características para otorgarle sentido y razón. Son los ejemplos.

Conceptos Clave en la Investigación

Verdad

Conformidad entre lo que una persona manifiesta y lo que ha experimentado, piensa o siente.

Concepto

Representación mental de un objeto, hecho, cualidad, situación, etc.

Definición

Enunciado con el que se define una palabra o concepto, es decir, describir sus características.

Juicio

Facultad del entendimiento, por cuya virtud el hombre puede distinguir el bien del mal y lo verdadero de lo falso.

Hipótesis

Suposición de algo que podría ser o no ser posible.

Postulado

Presenta una verdad sin demostraciones ni evidencias.

Teoría

Conjunto de ideas que explican un fenómeno, deducidas a partir de la observación, la experiencia o el razonamiento lógico.

Tesis

Opinión, especialmente de carácter científico, que se mantiene y se intenta demostrar con razonamientos.

Antítesis

Oposición entre dos términos contrarios o complementarios.

Objetividad

Valor de ver el mundo tal como es y no como queremos que sea.

Esencial

Aquello que es más importante y necesario.

Investigación

Estudio de los métodos, procedimientos y técnicas utilizados para obtener nuevos conocimientos.

Etapas del Trabajo Científico

  • Planteamiento del problema
  • Elección del tema
  • Delimitación del problema
  • Justificación del problema de investigación
  • Objetivos de la investigación
  • Estructuración del esquema de investigación
  • Marco teórico
  • Elaboración de la hipótesis
  • Metodología
  • Cronograma

Método Dialéctico

Características del Método Dialéctico

  • Todo está unido; nada está aislado, hay una conexión universal.
  • Todo cambia; la realidad está en constante cambio.
  • El mundo objetivo está gobernado por múltiples leyes.

Entradas relacionadas: