Conceptos Fundamentales de Literatura, Música y Arquitectura Clásica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB
Fundamentos de Literatura
Análisis Interno y Externo de Obras Literarias
Análisis Interno: Se refiere al contenido intrínseco de la obra, examinando elementos como el tema, los personajes, el narrador y las figuras retóricas utilizadas.
Análisis Externo: Se enfoca en la forma de la obra; es decir, determinar si se trata de una novela, un cuento, poesía, u otro género literario.
El Mundo de la Música
La Orquesta Sinfónica
Orquesta Sinfónica: Es una agrupación o conjunto musical de gran tamaño. Cuenta con diversas familias de instrumentos: viento madera, viento metal, percusión y cuerda.
La Sinfonía
Sinfonía: Composición musical concebida para ser interpretada por una orquesta. Generalmente, se divide en cuatro movimientos, cada uno con un tempo y una estructura distintos. Compositores destacados del período clásico incluyen a Haydn, Mozart y Beethoven.
Elementos Musicales Esenciales
Nota Musical: Es el elemento básico y primordial del sonido y de la música. Las notas se representan de manera simbólica en pentagramas para que los músicos puedan leerlas e interpretarlas.
Partitura: Documento donde se anotan los sonidos que han de ejecutar los instrumentos o las voces, así como el modo de hacerlo, incluyendo indicaciones de ritmo, dinámica y expresión.
Artes Escénicas: Ballet y Ópera
Ballet Clásico
Ballet Clásico: Considerado el más formal dentro de los estilos de baile, es un género dramático que cuenta historias a través de la danza. Las bailarinas utilizan zapatillas de media punta o de punta, y el vestuario característico a menudo incluye un tutú. La escenografía es un componente crucial, abarcando la iluminación y la caracterización detallada de los personajes.
Ópera
Ópera: Género de música teatral que existe desde aproximadamente 1650. En la ópera, una acción escénica se armoniza, se canta en su totalidad o mayormente, y va acompañada por una orquesta o un conjunto instrumental. Otros géneros de teatro musical relacionados incluyen la zarzuela española, el Singspiel alemán, la opereta vienesa y la opéra-comique francesa. La ópera es una forma de arte total que une la música, la poesía, las artes escénicas, las artes escenográficas (decorados), la iluminación, el maquillaje y los vestuarios.
Principios de Arquitectura y Urbanismo
Fundamentos Arquitectónicos
Arquitectura: Disciplina que se basa en la unión estructuralmente fija de un elemento de soporte (como la columna) y un elemento sustentado (como el entablamento).
Órdenes Arquitectónicos Clásicos
Los órdenes clásicos son estilos distintivos de la arquitectura griega y romana antigua:
- Dórico: Caracterizado por su simplicidad y robustez, se utilizaba frecuentemente en la construcción de templos dedicados a dioses masculinos o lugares de culto solemnes.
- Jónico: De carácter más esbelto y ornamental que el dórico, con volutas características en su capitel. Se asocia a menudo con divinidades femeninas y edificios de carácter elegante, tanto en el mundo clásico como en períodos posteriores.
- Corintio: El más ornamentado de los órdenes griegos, su capitel está decorado con hojas de acanto. Este estilo fue especialmente popular y promovido en la arquitectura romana.
Los elementos principales de un orden arquitectónico clásico son:
- Entablamento (parte superior, que descansa sobre las columnas)
- Columna (soporte vertical)
- Basa o Estilóbato (base sobre la que se asienta la columna o el templo)
Otros Órdenes Derivados
- Toscano: Un orden romano similar al dórico, pero más simple, con una columna lisa y una basa.
- Compuesto: Un orden romano que combina las volutas del capitel jónico con las hojas de acanto del capitel corintio.
Elementos Constructivos y Tipologías Edilicias
Cubiertas
Cubiertas: Estructuras diseñadas para techar espacios, especialmente aquellas destinadas a albergar un gran número de personas en su interior. Se buscaba lograr amplios espacios interiores con un mínimo de soportes intermedios, como en el caso de las grandes cúpulas o bóvedas.
Urbanismo y Edificaciones Romanas
La Ciudad Romana
Ciudad: En el contexto romano, era el centro de la vida cívica, religiosa y comercial. El trazado de muchas ciudades romanas, especialmente las de nueva fundación, a menudo se originaba a partir del plano ortogonal de los campamentos militares (castra).
Tipos de Edificios Romanos
Templo: Edificio sagrado dedicado al culto de una o varias divinidades. Un ejemplo famoso es el Panteón de Agripa en Roma, inicialmente dedicado a todos los dioses.
Casa (Domus): La vivienda unifamiliar urbana de las clases pudientes. Constaban típicamente de varias partes, incluyendo un acceso (vestibulum), un patio central (atrium) alrededor del cual se distribuían las habitaciones, y una sala principal o despacho (tablinum), entre otras estancias como el peristylum (jardín porticado).
Termas: Baños públicos que cumplían una importante función social, higiénica y de ocio. Constaban de diversas salas, incluyendo vestuarios (apodyterium), salas para baños fríos (frigidarium), templados (tepidarium) y calientes o de vapor (caldarium), además de palestras para el ejercicio.
Anfiteatro: Edificio de planta ovalada o circular, con gradas alrededor de una arena central, destinado a espectáculos públicos como las luchas de gladiadores (munera), las cacerías de animales salvajes (venationes) y las ejecuciones.
Circo: Recinto alargado con gradas, diseñado para carreras de carros y cuadrigas. En la barrera central, llamada spina, se solían colocar obeliscos, estatuas y otros elementos decorativos o conmemorativos.
Obras de Ingeniería Romana
Obras de Ingeniería: Los romanos destacaron por sus impresionantes construcciones de ingeniería civil, que incluían acueductos (para el suministro de agua a las ciudades), puentes robustos y duraderos, y una extensa red de calzadas pavimentadas que conectaban todo el Imperio.