Conceptos Fundamentales de la Literatura: Métrica, Géneros y Tradición
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 4,55 KB
Conceptos Fundamentales de la Literatura
La literatura es una forma de expresión artística que emplea la palabra oral o escrita como materia prima.
Formas de Expresión Literaria
Verso: Es una forma de composición que pretende crear sensaciones rítmicas. Estas sensaciones se transmiten por medio de los versos, unidades limitadas por pausas y que presentan una cadencia marcada.
Prosa: Carece, por lo general, del ritmo que caracteriza al verso; los acentos y los sonidos se distribuyen de forma irregular.
Métrica y Rima en la Poesía
La Medida de los Versos
La medida de los versos depende del número de sílabas que los forman. Se aplican las siguientes reglas:
- Si el verso termina en palabra aguda, se suma una sílaba.
- Si el verso termina en palabra esdrújula, se resta una sílaba.
Licencias Métricas
Las licencias métricas son recursos que permiten ajustar la medida de los versos:
- Sinalefa: La sílaba final de una palabra y la inicial de la siguiente pueden contarse como una sola cuando la primera palabra termina en vocal y la segunda empieza por vocal.
- Diéresis: Una sílaba que presenta diptongo se puede contar como dos sílabas.
- Sinéresis: Dos sílabas que están en un hiato pueden contarse como una sola.
La Rima
La rima es la repetición de sonidos en dos o más versos a partir de la última vocal acentuada en cada verso.
- Rima Consonante: Se repiten todos los sonidos (vocales y consonantes).
- Rima Asonante: Solo se repiten las vocales.
La Estrofa y el Poema
- La estrofa: Son agrupaciones de versos que siguen un esquema fijo.
- El poema: Es un texto en verso.
Los Géneros Literarios
Los géneros literarios son categorías que nos permiten agrupar los textos literarios que poseen rasgos comunes, a la vez que dan a los lectores una idea previa sobre la obra y ofrecen a los autores esquemas y modelos para componerla.
Género Épico o Narrativo
Este género se caracteriza por relatar historias y sucesos.
- La Epopeya: Es un poema narrativo extenso que relata los hechos ligados a los orígenes míticos de un pueblo.
- El Cantar de Gesta: Es un poema medieval que narra las hazañas de un héroe histórico o seudohistórico.
- El Cuento: Es un relato breve que responde, por lo general, a un esquema narrativo sencillo.
- La Novela: Es una narración extensa en prosa en la que se relatan las acciones de unos personajes.
Género Lírico
Se centra en la expresión de sentimientos y emociones.
- La Canción: Es una composición de ritmo muy marcado, en la que se suele expresar un sentimiento amoroso.
- La Elegía: Es una composición triste, en la que el poeta expresa su dolor ante unos hechos desgraciados.
- La Oda: Se caracteriza por su tono elevado y solemne, que se emplea por lo general en alabanza.
Género Dramático o Teatral
Son obras escritas para ser representadas.
- La Tragedia: Sus personajes son seres heroicos que se enfrentan a situaciones adversas y se ven obligados a luchar.
- La Comedia: Los personajes son seres normales que afrontan situaciones cotidianas de carácter humorístico.
- La Tragicomedia o Drama: Este subgénero presenta rasgos tanto de la tragedia como de la comedia.
Lírica Medieval y Mester de Juglaría
La Lírica Tradicional
Las primeras manifestaciones de la lírica medieval son canciones que el pueblo cantaba con ocasión de las festividades o celebraciones.
El Mester de Juglaría
Hacia el siglo XII aparecen los cantares de gesta, un tipo de poemas narrativos en los que se relatan las hazañas bélicas del héroe. Los cantares de gesta eran recitados por los juglares y se caracterizan por:
- Realismo: Los hechos se desarrollan en escenarios concretos y se narran de forma realista.
- Irregularidad Métrica: El poema está escrito en versos de diferente medida.