Conceptos Fundamentales de Lingüística Española: Semántica, Léxico y Gramática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Las Conjunciones

Las conjunciones son palabras que conectan unas con otras, concibiéndose como un elemento imprescindible en la construcción de oraciones.

Tipos de Conjunciones:

  • Adversativa: Denota oposición o contraste (ej. pero, sino).
  • Causal: Expresa la causa o razón de algo (ej. porque, puesto que).
  • Comparativa: Establece una relación de comparación (ej. como, tan... como).
  • Completiva: Introduce oraciones subordinadas sustantivas (ej. que, si).
  • Concesiva: Expresa una objeción o dificultad que no impide la acción principal (ej. aunque, a pesar de que).
  • Condicional: Denota una condición o la necesidad de verificar algo (ej. si, con tal que).
  • Copulativa: Coordina y suma una oración con otra (ej. y, e, ni).
  • Distributiva: Se aplica a opciones que se presentan alternativamente (ej. ora... ora, bien... bien).
  • Disyuntiva: Denota exclusión o alternancia (ej. o, u).
  • Temporal: Indica una idea de tiempo (ej. cuando, mientras, apenas).

El Cambio Semántico

El cambio semántico es la alteración en la relación entre un significante (la forma de la palabra) y su significado a lo largo del tiempo.

Consecuencias del Cambio Semántico:

  • Ampliación del significado: Un término adquiere nuevos sentidos o se aplica a más referentes.
  • Restricción del significado: Un término reduce su ámbito de aplicación.
  • Ampliación de un término a algo distinto: El significado se desplaza a un concepto relacionado pero diferente.

Causas del Cambio Semántico:

  • Histórico-sociales: Las cosas cambian de uso o contexto, pero los nombres con los que se las designan permanecen (ej. villano, que de "habitante de villa" pasó a significar "malvado").
  • Psicológicas: Se deben a la valoración subjetiva de los hablantes ante una realidad o los comportamientos humanos (ej. el uso de diminutivos afectivos).
  • Lingüísticas: Una palabra contagia su significado a otra por proximidad en determinados contextos (ej. puro en "puro vicio" o caña en "echar una caña").

Mecanismos del Cambio Semántico:

  • Metáfora: Se basa en una relación de semejanza, produciendo un desplazamiento natural en la significación (ej. pie de la montaña).
  • Metonimia: Se produce cuando se utiliza el nombre de un objeto para designar a otro con el que tiene cierta relación de proximidad o contigüidad (ej. "se compró un Picasso" para referirse a una obra de Picasso).
  • Eufemismo: Consiste en la manifestación suave o decorosa de ideas cuya expresión franca sería dura o malsonante (ej. "el servicio" para referirse al baño).
  • Disfemismo: Consiste en nombrar una realidad con una expresión peyorativa o con la intención de rebajarla de categoría (ej. "criando malvas" para referirse a estar muerto).

El Léxico y sus Componentes

Lexema:

El lexema (o raíz) es la unidad mínima con significado léxico que no presenta morfemas gramaticales (ej. sol en "sol", "soleado").

Morfema:

El morfema es la unidad mínima analizable que posee solo significado gramatical. Hay tres tipos principales:

  • Prefijos: Se anteponen al lexema (ej. archi- para intensidad en "archiconocido", extra- para "fuera de" en "extraordinario").
  • Infijos: Son morfemas que carecen de valor significativo propio y se utilizan por razones fónicas para unir el lexema y el sufijo (ej. -ec- en "cuerp-ec-ito").
  • Sufijos: Son morfemas que se encuentran al final de la palabra, añadiendo significado gramatical o derivativo (ej. -ada para golpe o acción repentina en "puñalada", -ería para lugar o algo despectivo en "panadería", -ción para acción o efecto en "canción", -dad/-tad para abstracción en "bondad").

La Semántica Lingüística

La semántica es la rama de la lingüística que estudia los fenómenos relacionados con el ámbito del significado del signo lingüístico.

Los Semas:

Los semas son los rasgos semánticos mínimos que caracterizan, definen y distinguen un significado de otros. Pueden ser:

  • Denotativos: Son los significados básicos y objetivos del término, compartidos por la mayoría de los hablantes (ej. perro: "animal doméstico, mamífero, canino").
  • Connotativos: Son los significados secundarios, subjetivos y asociados cultural o emocionalmente al término (ej. perro: "negativo" en "¡Qué perro eres!").

Al conjunto de semas de una palabra se le llama semema.

Entradas relacionadas: