Conceptos Fundamentales de Lingüística y Corrientes Literarias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
Conceptos Fundamentales de Lengua y Literatura
Neologismo
Un neologismo es un término nuevo creado en una lengua por las reglas propias de creación de palabras o bien tomado de otra lengua e integrado en la de llegada. También es un término que enriquece la lengua que lo incorpora sin desplazar ningún otro.
Ejemplos de términos y sus equivalentes o adaptaciones:
- Hardware: maquinaria
- Ranking: aparcamiento
- Sándwich: sándwich
- Password: contraseña
- Stress: estrés
- Póquer: póquer
- Software: software
- Interview: entrevista
- Pack: paquete
- Parking: aparcamiento
- On line: en línea
- Holding: grupo de empresas
Dialectos
Un dialecto es una variedad geográfica de una lengua, es decir, la manera de hablar según la procedencia del hablante, y es tan correcta como cualquier otra variedad. Todas las lenguas tienen dialectos.
Tipos de Dialectos
- Constitutivos: aquellos que han evolucionado junto con el nacimiento de la lengua; en el caso de la nuestra, lo son el septentrional, central y noroccidental.
- Consecutivos: aquellos que han evolucionado como consecuencia de haber exportado la lengua a otros territorios. En nuestra lengua lo serían el balear, el inglés y el valenciano.
Narrativa Realista
El Realismo fue una corriente literaria y pictórica que surgió en los años 30 del siglo XIX y que representaba una oposición a la realidad romántica de melancolía, añoranza y subjetividad. Trataba de retratar objetivamente con la máxima fidelidad posible los ambientes y los personajes contemporáneos a los lectores.
Costumbrismo
Su finalidad es dejar constancia de la existencia de una geografía y unos personajes típicos en un momento determinado de la historia; fue una respuesta a las transformaciones que sufría la sociedad con la industrialización y el cambio de la vida rural a la vida urbana, defendiendo las costumbres y las tradiciones de siempre.
La manifestación literaria del Costumbrismo fue el cuadro de costumbres, que no tenía un argumento propiamente dicho, sino que centraba todo el peso en retratar con minuciosidad escenas y personajes típicos de la vida cotidiana que se repetían a menudo.
El Realismo
Los realistas pretendían llegar a la realidad total y reflejarla de la manera más objetiva posible. Podemos encontrar todos los aspectos de la vida: la belleza, la bondad, el afán, etc. Como esta realidad que pretendían reflejar era la del tiempo que les había tocado vivir, también son muy presentes en las obras realistas la crítica social que se desprende de todos los cambios sociales y económicos que la industrialización había llevado a cabo. El género más cultivado fue la novela.
El Naturalismo
La novela naturalista dio un paso más allá del Realismo. Tiene su origen en la teoría del determinismo, que dice que el hombre no tiene libertad ni voluntad propia para cambiar el destino, porque este ya está decidido cuando nace por el medio social y natural donde vive y por la herencia genética.
Émile Zola proponía una novela de aire experimental basada en los pasos a seguir de una teoría científica: recogida de datos, formulación de una hipótesis y comprobación de los resultados de la hipótesis.
Oraciones Coordinadas
Tipos de oraciones coordinadas:
- Copulativas: y, ni
- Adversativas: pero, sino que
- Disyuntivas: o
- Distributivas: ahora... ahora
- Ilativas: por lo tanto
- Continuativas: y todavía
- Explicativas: es decir
Vocabulario
Lista de términos:
- Anzuelo: anzuelo
- Huevo: huevo
- Izar: izar
- Cohete: cohete
- Hueso: os
- Truhán: truhán
- Cacahuete: cacahuete
- Invierno: invierno
- Huérfana: huérfano
- Horchata: horchata
- Armonía: armonía
- Huesca: Huesca