Conceptos Fundamentales de Liderazgo y Equipos de Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

LÍDER: individuo que tiene la capacidad de influir en un grupo de personas, guiándolas hacia objetivos comunes y creando un ambiente activo en dicho grupo que motive. El jefe recibe su autoridad de la posición jerárquica, mientras que el líder recibe la autoridad por medio de su propio equipo; esa es la diferencia.

Estilos de Liderazgo según Kurt Lewin

Autocrático: el líder da continuas órdenes sin dejar espacio a los miembros a aportar ideas, utilizan premios o castigos con los trabajadores.

Liberal (Laissez-faire): deja a los trabajadores libertad casi plena. El líder casi no da órdenes.

Democrático: sitúa al líder como un coordinador del equipo, aporta ideas, da espacio a ideas por parte del resto, organiza, guía, etc.

Teoría del Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard

Esta teoría describe dos comportamientos clave del líder:

  • Comportamiento Directivo: define las tareas y las funciones de los subordinados, señala qué, cómo y cuándo se deben hacer las tareas, controla los resultados.
  • Comportamiento de Apoyo: se centra en el desarrollo del grupo, fomenta la participación, apoya y motiva al grupo.

Estilos de Liderazgo Situacional (Hersey y Blanchard)

Estos estilos combinan los comportamientos directivo y de apoyo, definiendo el nivel de control del líder sobre los subordinados:

  • Estilo Participación o Asesoramiento: nivel alto de apoyo y bajo en comportamiento directivo, se da oportunidad en la toma de decisiones.
  • Estilo Persuasión o Supervisión: altos niveles de comportamiento directivo y apoyo. El líder toma las decisiones y las explica al equipo.
  • Estilo de Delegación: bajos niveles directivos y de apoyo, ya que el jefe delega en sus colaboradores dándoles a estos la capacidad de autonomía para lograr objetivos.
  • Estilo Control o Dirección: alto nivel de comportamiento directivo y bajo nivel de apoyo. El líder toma las decisiones y las implanta.

Clases de Equipos de Trabajo

  • Equipos de la Misma Área: integrado por personas de una misma área y diferente nivel jerárquico que llevan a cabo trabajos específicos.
  • Equipos Interdisciplinares: integrados por personas de distintas áreas y del mismo nivel jerárquico, se unen para hacer un trabajo en concreto.
  • Equipos de Progreso: su objetivo es identificar, solucionar problemas concretos que afectan a distintas áreas y departamentos.
  • Equipos de Procesos: se centran en procesos específicos, con el objetivo de mejorarlos hasta hacerlos más eficientes.

Ejemplos de equipos en la empresa: círculo de calidad y equipos autodirigidos o autogestionados.

Técnicas para Trabajar en Equipo

  • Tormenta de Ideas (Brainstorming): desarrollo de creatividad y búsqueda de soluciones originales, todos dan ideas y se llega a un acuerdo de las mejores.
  • Técnica del Grupo Nominal: da oportunidad para dar soluciones y tomar decisiones democráticas por todos los miembros.
  • Phillips 66: recoge muchas opiniones en poco tiempo, promoviendo la participación de todos los individuos.
  • Dramatización o Role Playing: hacer que los miembros del equipo se pongan en el lugar de quien vive una situación real.
  • Diálogos Simultáneos o Cuchicheo: para obtener la opinión de todos los miembros.

Entradas relacionadas: