Conceptos Fundamentales en Laboratorio Clínico y Gestión de Calidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB
Tipos de Estudios en Patología y Citopatología
- Anatomía Patológica Quirúrgica: Estudios de muestras obtenidas quirúrgicamente.
- Citopatología Clínica: Estudios de muestras solicitados por médicos.
- Autopsias Clínicas: Realización de autopsias.
Factores que Afectan la Calidad de los Resultados en Laboratorio
- Controles y Calibración Defectuosos: Medición de una magnitud sin haber procesado previamente un material de control de calidad interno.
- Problemas con los Reactivos: Los reactivos caducados o mal conservados pueden alterar significativamente los resultados.
- Errores de Dilución: Pueden causar alteraciones significativas en el resultado final.
Conceptos Clave en Gestión de Inventario
- Ley 80/20 (Principio de Pareto): Es la regla que establece que el 20% de las existencias de un almacén representan el 80% del valor económico.
- Rotura de Stock: Es la ausencia de un artículo en un almacén debido a que este se ha agotado.
Parámetros de Calidad en Métodos Analíticos
- Exactitud: Grado de coincidencia entre el valor obtenido y el valor real.
- Precisión: Grado de similitud entre resultados obtenidos en condiciones idénticas.
- Sensibilidad: Capacidad de discriminar pequeñas diferencias en la concentración del analito.
- Selectividad: Capacidad de medir con exactitud y específicamente el analito en presencia de otros componentes.
- Robustez: Capacidad del método de mantener sus características ante pequeñas modificaciones.
- Incertidumbre: Indica el intervalo de valores dentro del cual se encuentra el valor real.
- Límite de Detección (LD): Cantidad o concentración mínima que el método es capaz de detectar.
- Límite de Cuantificación (LC): Cantidad o concentración mínima que el método es capaz de cuantificar.
Parámetros de Rendimiento de Pruebas Diagnósticas
- Sensibilidad: Característica que indica la probabilidad de que una prueba dé un resultado positivo cuando la muestra es realmente positiva. (Fórmula: VP / (VP + FN))
- Especificidad: Característica que indica la probabilidad de que una prueba dé un resultado negativo cuando la muestra es realmente negativa. (Fórmula: VN / (VN + FP))
- Valor Predictivo Positivo (VPP): Característica que indica la probabilidad de tener la enfermedad si el resultado de la prueba es positivo. (Fórmula: VP / (VP + FP))
- Valor Predictivo Negativo (VPN): Característica que indica la probabilidad de tener la enfermedad si el resultado de la prueba es negativo. (Fórmula: VN / (VN + FN))
Resultados de Pruebas Diagnósticas (Tablas de Contingencia)
A continuación, se presentan dos tablas de contingencia que ilustran los resultados de pruebas diagnósticas, comparando la Leucocitoesterasa con el Urocultivo.
Tabla 1: Datos de Leucocitoesterasa vs. Urocultivo
Urocultivo + | Urocultivo - | Total | |
---|---|---|---|
Total | 35 | 99 | 134 |
Leucocitoesterasa + | 23 | 7 | 30 |
Leucocitoesterasa - | 12 | 92 | 104 |
Tabla 2: Datos Adicionales de Leucocitoesterasa vs. Urocultivo
Urocultivo + | Urocultivo - | Total | |
---|---|---|---|
Total | 35 | 99 | 134 |
Leucocitoesterasa + | 21 | 5 | 26 |
Leucocitoesterasa - | 14 | 94 | 108 |
Tipos de Determinaciones Analíticas
- Análisis Cualitativos: Indican si la muestra contiene el analito, pero no su cantidad o concentración. Los resultados se expresan como positivos o negativos.
- Análisis Cuantitativos: Determinaciones que proporcionan resultados numéricos exactos de la concentración o cantidad del analito.
- Análisis Semicuantitativos: Combinan características de los anteriores. Detectan la presencia o ausencia de un analito y, para los resultados positivos, ofrecen una orientación sobre su concentración (ej. trazas, +, ++).
Ejemplos de Parámetros Bioquímicos y Hematológicos
- Parámetros Bioquímicos Agrupados:
- Glucosa, Albúmina
- Troponina
- Ferritina
- Colesterol, Triglicéridos, HDL
- Insulina, ALAT (ALT), TSH
- Calcio (Ca), Potasio (K), Hierro (Fe)
- Parámetros Hematológicos:
- Eritrocitos
- Leucocitos
- Plaquetas
Serie de Respuestas Binarias (V/X)
A continuación, se presenta una serie de secuencias de respuestas binarias (Verdadero/Falso o Sí/No), sin contexto adicional para su interpretación.
- V/V/X/X/X/X/V/V
- X/V/X/X/X/X/X/V
- X/X/V/V/X/X/V/V
- X/X/X/V/X/X/X/V
- V/V/V/V/V/V/V/V
- X/V/X/V/X/V/X/V
- X/X/X/X/X/X/V/V
- X/X/X/X/X/X/X/V