Conceptos Fundamentales de JavaScript: Objetos, Funciones, Arrays y Bucles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Conceptos Fundamentales de JavaScript

Objetos en JavaScript

Los objetos en JavaScript son colecciones de propiedades, donde cada propiedad tiene un nombre (o clave) y un valor. Pueden almacenar diversos tipos de valores, incluyendo valores primitivos, otros objetos y funciones (conocidas como métodos).

Definición y Acceso a Propiedades

Un objeto puede definirse con la sintaxis de llaves {}:

var persona = {
    Nombre: "Oliver",
    Apellido: "Vilca",
    Peso: 68
};

Los métodos son acciones que se pueden realizar sobre los objetos. Las propiedades de un objeto pueden ser valores primitivos, otros objetos o funciones.

Paso por Referencia

Cuando se asigna un objeto a una nueva variable, se pasa una referencia al objeto original. Esto significa que cualquier cambio realizado a través de la nueva variable afectará al objeto original.

var P = {Nom: "Oliver", Ape: "Vilca", Peso: 68};
var x = P;
x.Peso = 100; // Cambiará tanto x.Peso como P.Peso

Formas de Acceder a las Propiedades de un Objeto

Existen dos formas principales de acceder a las propiedades de un objeto:

  • Notación de punto: Objeto.propiedad
  • Notación de corchetes: Objeto["propiedad"]

Ejemplos:

console.log(P.Nom); // Acceso con notación de punto
console.log(P["Nom"]); // Acceso con notación de corchetes
console.log(P.Nom + " tiene " + P.Peso + " kilos.");

Eliminar Propiedades de un Objeto

Para borrar una propiedad de un objeto, se utiliza la palabra reservada delete:

delete P.Peso; // O delete P["Peso"];

Funciones en JavaScript

Una función es un bloque de código diseñado para realizar una tarea específica. Es un conjunto de sentencias que se ejecutan cuando la función es invocada.

Parámetros por Defecto

En JavaScript, los parámetros de las funciones son por defecto undefined si no se les asigna un valor al llamar la función. Con los parámetros por defecto (ES6), la verificación explícita dentro del cuerpo de la función ya no es necesaria. Se puede asignar un valor por defecto directamente en la cabecera de la función.

function multiplicar(a, b = 1) {
    return a * b;
}
console.log(multiplicar(5)); // Resultado: 5 (b toma el valor por defecto de 1)
console.log(multiplicar(5, 2)); // Resultado: 10

Estructura de una Función

Una función en JavaScript se define con los siguientes componentes:

  • El nombre de la función (opcional, para funciones anónimas o expresiones de función).
  • Una lista de argumentos o parámetros, encerrados entre paréntesis () y separados por comas ,.
  • Las sentencias JavaScript que definen la función, encerradas por llaves {}.

Ejemplos de Declaración de Funciones

Declaración de función tradicional:

function Cuadrado(num) {
    return num * num;
}
var y = Cuadrado(4); // A 'y' se le asigna el valor 16
console.log(y);

Expresión de función:

var Cuadrado = function(num) {
    return num * num;
};
var x = Cuadrado(4); // 'x' obtiene el valor 16
console.log(x);

Función factorial (expresión de función nombrada):

var factorial = function fac(n) {
    return n < 2 ? 1 : n * fac(n - 1);
};
console.log(factorial(4)); // El factorial de 4 es 24

El Concepto de 'Undefined' en JavaScript

El valor undefined en JavaScript indica que una variable ha sido declarada pero aún no se le ha asignado un valor, o que una propiedad de un objeto no existe. También es el valor por defecto de los parámetros de una función que no se proporcionan.

Manejo de Valores 'Undefined'

Es común verificar si una variable es undefined para controlar el flujo del programa.

var x;
console.log(x); // Muestra 'undefined'

if (x === undefined) { // Se recomienda usar '===' para una comparación estricta
    console.log("x es undefined");
}

x = 5;
if (x === undefined) {
    console.log("x es undefined");
} else {
    console.log("x ha sido definido"); // Muestra "x ha sido definido"
}

Arrays en JavaScript

El objeto Array se utiliza para almacenar múltiples valores en una sola variable. Los arrays son colecciones ordenadas de elementos.

Declaración y Acceso a Elementos

Los índices de un array están basados en cero: el primer elemento tiene el índice 0, el segundo el 1, y así sucesivamente.

var cars = ["Saab", "Volvo", "BMW"];
console.log(cars[0]); // Accede al primer elemento: "Saab"
console.log(cars[1]); // Accede al segundo elemento: "Volvo"

Estructuras de Control: Bucles

Los bucles permiten ejecutar un bloque de código repetidamente. JavaScript ofrece varias estructuras de bucle, siendo for y while las más comunes.

Bucle 'for'

El bucle for se utiliza cuando se sabe de antemano cuántas veces se debe repetir un bloque de instrucciones (iterar).

for (let i = 5; i <= 50; i += 5) {
    document.write(i + "<br>"); // Se añade <br> para saltos de línea en HTML
}
// Nota: Si el bloque del bucle contiene una sola sentencia, las llaves {} son opcionales,
// pero se recomienda usarlas para mayor claridad y evitar errores.

Bucle 'while'

El bucle while permite seguir ejecutando un bloque de código mientras una condición sea verdadera. A diferencia del bucle for, el while se usa típicamente cuando no se sabe el número exacto de repeticiones de antemano.

while (condición) {
    // Bloque de código a ejecutar mientras la condición sea verdadera
}

La condición se evalúa antes de cada iteración del bucle. Si la condición es verdadera, se ejecuta el bloque de código dentro del while. Al finalizar el bloque, la condición se evalúa de nuevo. Si la condición es falsa, el bloque de código no se ejecuta y el flujo del programa continúa después del bucle while.

Ejemplo Práctico de Bucle 'while'

var clave = "";
while (clave !== "secret") {
    clave = prompt("Escriba la clave para salir:");
    console.log(clave);
}
// Este bucle solicita al usuario que ingrese una clave.
// Lo ingresado se muestra por consola.
// La ventana de entrada de datos se vuelve a abrir hasta que el usuario ingrese la clave correcta.

Entradas relacionadas: