Conceptos Fundamentales de la Investigación Científica: Hipótesis, Leyes y Teorías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Conceptos Fundamentales de la Investigación Científica

En el ámbito de las Ciencias Sociales y Naturales, comprender los pilares del conocimiento científico es esencial. A continuación, se detallan y corrigen las definiciones de los conceptos clave que sustentan la investigación y el avance científico.

Hipótesis Científica

Una hipótesis científica es un enunciado no verificado, una conjetura científica que requiere una contrastación con la experiencia. De ciertas hipótesis se pueden deducir otras, y así sucesivamente, hasta alcanzar enunciados básicos. Una hipótesis científica es una proposición aceptable que ha sido formulada a través de la recolección de información; aunque no esté confirmada, sirve para responder a un problema de forma alternativa con base científica.

Ley Científica

Una ley científica establece la existencia de una relación constante entre dos o más variables o factores, cada uno de los cuales representa una propiedad o medición de sistemas concretos.

Teoría Científica

Una teoría científica es el planteamiento de un sistema hipotético-deductivo que constituye una explicación científica a un conjunto de observaciones o experimentos. Es un marco conceptual que se usa para explicar hechos, fenómenos o leyes y para predecir nuevos hechos y fenómenos. Así pues, una teoría científica está basada en hipótesis o supuestos verificados por grupos de científicos.

Método Hipotético-Deductivo

Es un modelo del método científico que se compone de los siguientes pasos esenciales:

  1. Observación del fenómeno a estudiar.
  2. Creación de una hipótesis para explicar el fenómeno.
  3. Deducción de consecuencias elementales de la hipótesis.
  4. Verificación de la verdad de los enunciados derivados.

A partir de las ideas de Francis Bacon, se consideraba que la ciencia partía de la observación de hechos y que de esa observación se extraían por inducción las leyes generales que los gobernaban. Posteriormente, Karl Popper rechazó la posibilidad de elaborar leyes generales a partir de la inducción, y sostuvo que en realidad esas leyes generales son hipótesis formuladas por el científico para, a partir de estas hipótesis de carácter general, elaborar predicciones de fenómenos individuales.

Las Hipótesis y las Leyes: Perspectivas y Evolución

Una hipótesis es cualquier proposición o teoría que se propone como una posibilidad, ni verdadera ni falsa, con el fin de realizar a partir de ella un conjunto de deducciones o comprobaciones que la verifiquen.

Hipótesis en Ciencias Experimentales

En el ámbito de las ciencias experimentales, la hipótesis es una teoría anticipada deducida de la observación de los fenómenos, que deberá ser confirmada por la experiencia.

Hipótesis en Ciencias Formales

En el ámbito de las ciencias formales, la hipótesis son los datos de un problema o los enunciados iniciales a partir de los cuales hay que demostrar un teorema.

La Ley Científica como Hipótesis Verificada

Una ley científica es una hipótesis que ha sido verificada.

Evolución del Concepto de Ley Científica

En los siglos XVII y XVIII, las leyes de la física moderna se concebían como leyes universales. Este modelo se rechazó en el siglo XX con el desarrollo de la mecánica cuántica. En la actualidad, la noción de la ley científica se vincula estrechamente a la noción de predicción.

Entradas relacionadas: