Conceptos Fundamentales de la Investigación Científica: Enfoques, Rigor y Ética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Conceptos Fundamentales de la Investigación

La investigación se define como un proceso sistemático, crítico y empírico que se aplica al estudio de un fenómeno. Requiere conocer, comprender y definir enfoques.

Enfoques de Investigación

Enfoque Cuantitativo

Se caracteriza por su rigor científico y la construcción de un marco teórico del que derivan hipótesis.

Enfoque Cualitativo

Utiliza técnicas o métodos que se refieren a las cualidades: experiencias, pensamientos, actitudes y creencias que los participantes experimentan.

Relevancia de la Investigación

Epistemológicamente

Contribuye a la construcción de conocimiento sobre la realidad social y cultural desde la perspectiva de quienes la producen y la viven.

Metodológicamente

Fomenta el diálogo de creencias, mitos, prejuicios y sentimientos, para la generación de conocimiento sobre la realidad humana.

Necesidades de un Investigador

  • Sensibilidad teórica: Capacidad para conectar la observación con marcos conceptuales.
  • Destreza de observación: Habilidad para percibir y registrar detalles relevantes.
  • Interacción social: Competencia para establecer relaciones significativas con los participantes.
  • Distancia analítica: Capacidad para mantener una perspectiva objetiva y crítica.

Calidad del Estudio y Rigor Metodológico

La calidad del estudio se basa en los criterios de rigor que rigen el quehacer del investigador según las características del enfoque.

El rigor implica valorar la aplicación de los métodos de investigación y las técnicas de análisis para la obtención y procesamiento de los datos.

Criterios de Rigor en Investigación Cualitativa

  • Credibilidad: Aproximación de los resultados de una investigación frente al fenómeno observado.
  • Transferibilidad: Los resultados derivados de la investigación cualitativa no son generalizables, sino transferibles a otros contextos.
  • Consistencia: La complejidad de la investigación cualitativa dificulta la estabilidad de los datos. No se puede replicar exactamente.
  • Conformidad: Permite evaluar el logro de los objetivos planteados y saber si se obtuvo un mejor conocimiento del fenómeno de estudio.
  • Adecuación teórico-epistemológica: Correspondencia adecuada entre el problema por investigar y la teoría existente.

Consideraciones Éticas en la Investigación

  • Consentimiento Informado: Los participantes deben estar de acuerdo en ser informantes y conocer sus derechos y responsabilidades.
  • Confidencialidad: Asegura la protección de la identidad de las personas como informantes.
  • Observación Ética: La ética del investigador respecto a los efectos y las consecuencias de la participación del sujeto y del estudio.
  • Manejo de Riesgos: Aplicación de principios de no maleficencia para las personas involucradas.
  • Entrevistas: No se deben provocar actitudes que condicionen las respuestas de los participantes.

Proceso de Investigación

  1. Idea de la investigación
  2. Definición del problema
  3. Diseño del trabajo
  4. Trabajo de campo
  5. Análisis de datos
  6. Informe y validación de la investigación

Tipos de Investigación Cualitativa

Teoría Fundamentada

Basada en la interacción simbólica, donde las personas actúan de acuerdo al significado que le dan a las cosas.

Diseño Narrativo

Se centra en la construcción de historias individuales o grupales.

Diseño Etnográfico

Describe y analiza ideas, creencias y prácticas de grupos culturales.

Investigación-Acción

Busca resolver problemas cotidianos y generar un cambio profundo en los participantes.

La Observación en la Investigación

Implica adentrarse en profundidad en situaciones sociales y mantener un papel activo, así como una reflexión permanente. Requiere estar atento a los detalles, sucesos, eventos e interacciones.

Elementos de la Observación

  • Ambiente físico: El entorno donde se desarrolla la observación.
  • Ambiente social y humano: Las interacciones y dinámicas generadas en el ambiente físico.
  • Actividades: Acciones individuales y colectivas que son objeto de estudio.

Entradas relacionadas: