Conceptos Fundamentales para la Investigación Académica y Elaboración de Trabajos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Conceptos Fundamentales para la Investigación Académica

A continuación, se presentan y aclaran conceptos esenciales para la elaboración de trabajos académicos y proyectos de investigación, abordando desde la estructura básica hasta herramientas metodológicas clave.

1. ¿Cómo debe ser el título de un trabajo académico?

Debe ser claro, preciso y completo. Es fundamental que indique el tema central a investigar, las unidades de medición, el lugar en que se desarrolló y el tiempo de realización del estudio.

2. ¿Qué es la definición del problema de investigación?

Es el proceso de caracterizar, definir y enmarcar teóricamente la situación o cuestión que se desea investigar. Implica delimitar el objeto de estudio para abordarlo de manera efectiva.

3. ¿Qué es la justificación de un proyecto de investigación?

Son las razones por las cuales se realiza el estudio. Expresa las motivaciones que llevan al investigador a desarrollar el proyecto y a responder a la pregunta problema planteada, destacando su relevancia y pertinencia.

4. ¿Qué son las fuentes de consulta en la investigación?

Son diversos tipos de documentos (libros, artículos, bases de datos, etc.) que contienen datos útiles para satisfacer una demanda de información o conocimiento, sirviendo de base para el sustento teórico y empírico de la investigación.

5. ¿Cómo se dividen los objetivos de investigación?

Se dividen en dos categorías principales:

  • Objetivo General: Permite visualizar el propósito global y la meta principal que persigue la investigación.
  • Objetivos Específicos: Se refieren a los componentes detallados y pasos concretos que se deben alcanzar para lograr el objetivo general.

6. ¿Qué es una cita bibliográfica?

Es la manera formal de indicar dentro del cuerpo de un documento escrito que se ha utilizado un comentario o información proveniente de otra fuente. Su propósito es dar crédito al autor original y permitir al lector localizar la fuente.

7. ¿Dónde se incluye una cita bibliográfica y qué elementos la componen?

Se incluye al pie de una página o, preferentemente, al término de un capítulo. Debe anotar los elementos que permitan localizar la fuente y referir de manera clara y particular el lugar exacto donde se contiene la información (por ejemplo, número de página).

8. ¿Cuál es la finalidad del objetivo general?

Es encontrar una solución o posible solución al problema planteado. El objetivo general orienta todo el proceso investigativo hacia un fin concreto y evaluable.

9. ¿Qué es el objetivo general?

Indica la meta o finalidad que persigue la investigación, es decir, los logros directos y evaluables que se pretenden alcanzar. Debe describir precisa y cabalmente la meta de la investigación que se pretende lograr.

10. ¿Qué es una matriz FODA?

Es una herramienta estratégica que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc., que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo. La sigla FODA es un acróstico de:

  • Fortalezas: Factores críticos positivos internos con los que se cuenta.
  • Oportunidades: Aspectos positivos externos que se pueden aprovechar utilizando las fortalezas.
  • Debilidades: Factores críticos negativos internos que se deben eliminar o reducir.
  • Amenazas: Aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de los objetivos.

11. ¿Qué significa APA y qué es el formato APA?

APA significa Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association). El formato APA es el estándar adoptado para facilitar la comprensión de lectura en las ciencias sociales y del comportamiento, buscando mayor claridad en la comunicación y la expresión de ideas con un mínimo de distracción y un máximo de precisión en los documentos académicos.

Entradas relacionadas: