Conceptos Fundamentales de Instalaciones Eléctricas: Componentes y Seguridad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 9,51 KB
Luminotecnia: Conceptos Fundamentales de Iluminación
La luminotecnia es la ciencia que estudia las formas de producción de luz, así como su control y aplicación en diversos entornos.
Magnitudes Fundamentales de la Iluminación
- Flujo luminoso: Es la cantidad de luz emitida por una fuente luminosa.
- Rendimiento luminoso: Es el flujo que emite una fuente luminosa por cada unidad de potencia eléctrica consumida.
- Nivel de iluminación (Iluminancia): Es la cantidad de luz que incide sobre la unidad de superficie.
- Temperatura de color: Describe la apariencia del color de la propia luz emitida por una fuente.
- Índice de reproducción cromática (IRC): Es la capacidad que presenta una fuente luminosa para permitir una buena apreciación de los colores sobre el objeto iluminado.
Receptores de Alumbrado: La Lámpara Incandescente
Los receptores de alumbrado son aquellos dispositivos que transforman la energía eléctrica en energía luminosa. Un ejemplo clásico es la lámpara incandescente, compuesta por:
- Filamento: Constituido por un conductor cuya temperatura de fusión es muy alta, emite luz al calentarse.
- Ampolla: Cápsula de vidrio soplado que encierra el gas inerte y tiene por objeto proteger el filamento de la oxidación.
- Soporte de filamento: Elementos encargados de sujetar el filamento para evitar su deformación.
- Soporte de vidrio: Sirve de apoyo a los hilos conductores y los aísla eléctricamente.
- Casquillo: Es el soporte de la lámpara. Su misión es conectar la lámpara a la red de alimentación eléctrica.
Canalizaciones Eléctricas: Protección y Conducción
Las canalizaciones eléctricas son el conjunto de elementos que fijan y protegen los conductores eléctricos desde la entrada a una edificación hasta los puntos de consumo.
Tipos de Tubos para Canalizaciones
Los tubos se clasifican principalmente en:
- Metálicos
- No metálicos
- Mixtos
Clasificación por Rigidez
- Rígidos:
- Metálicos
- No metálicos
- Flexibles:
- Metálicos con cubierta aislante
- No metálicos o corrugados
- No metálicos reforzados
Tipos de Tubos según su Aplicación
- Para instalaciones fijas en superficie: Tubos rígidos de plástico, tubos anillados de plástico.
- Para instalaciones empotradas: Tubos corrugados (o de doble capa).
- Para instalaciones enterradas: Tubos específicos para enterramiento.
- Para instalaciones aéreas: Tubos anillados metálicos flexibles.
La Canaleta
La canaleta es un material de instalación formado por un perfil rectangular de paredes perforadas o lisas, utilizado para alojar y proteger conductores eléctricos.
Sobretensiones Eléctricas: Prevención y Categorías
Las sobretensiones son aumentos de tensión que pueden dañar los equipos eléctricos. Se distinguen dos tipos principales:
- Sobretensiones permanentes: Son aumentos de tensión de centenas de voltios durante un periodo de tiempo indeterminado, generalmente debido a la descompensación de las fases causada por la rotura del neutro.
- Sobretensiones transitorias: Son aumentos de tensión muy elevados de muy corta duración, originados por el impacto de un rayo o por maniobras en centrales o en la red de alimentación.
Categorías de Sobretensión para Equipos
El aislamiento de los equipos está diseñado para soportar determinadas sobretensiones. Se clasifican en categorías de sobretensión (según la norma IEC 60664-1, comúnmente referidas como CAT I a CAT IV):
- Categoría I (C1): Equipos muy sensibles destinados a instalación fija (ej. PC, maquinaria electrónica delicada).
- Categoría II (C2): Equipos de instalación fija (ej. electrodomésticos, herramientas portátiles).
- Categoría III (C3): Equipos y materiales que forman parte de la instalación fija (ej. tomas de corriente, cables, cajas de derivación, cuadros eléctricos).
- Categoría IV (C4): Equipos conectados en el origen o muy próximos al origen de la instalación (ej. contadores de energía, interruptores magnetotérmicos principales).
Envolventes y Grados de Protección IP e IK
Las envolventes son elementos que proporcionan protección al material eléctrico contra las influencias externas y contra los contactos directos.
Código IP (Ingress Protection)
El Código IP indica el grado de protección de una envolvente contra la entrada de cuerpos sólidos y líquidos. Se compone de dos dígitos:
- Primer dígito (Protección contra sólidos):
- IP0x: Sin protección.
- IP1x: Protegido contra objetos sólidos de diámetro ≥ 50 mm.
- IP2x: Protegido contra objetos sólidos de diámetro ≥ 12,5 mm.
- IP3x: Protegido contra objetos sólidos de diámetro ≥ 2,5 mm.
- IP4x: Protegido contra objetos sólidos de diámetro ≥ 1 mm.
- IP5x: Protección limitada contra el polvo (entrada no perjudicial).
- IP6x: Totalmente protegido contra el polvo.
- Segundo dígito (Protección contra líquidos):
- IPx0: Sin protección.
- IPx1: Protegido contra la caída vertical de gotas de agua.
- IPx2: Protegido contra la caída de gotas de agua con inclinación de hasta 15°.
- IPx3: Protegido contra el agua de lluvia hasta 60° de la vertical.
- IPx4: Protegido contra proyecciones de agua en todas las direcciones.
- IPx5: Protegido contra chorros de agua a presión en todas las direcciones.
- IPx6: Protegido contra chorros de agua potentes o golpes de mar.
- IPx7: Protegido contra los efectos de la inmersión temporal (hasta 1 metro durante 30 minutos).
- IPx8: Protegido contra los efectos de la inmersión profunda y prolongada.
Código IK (Impact Protection)
El Código IK indica el grado de protección de una envolvente contra impactos mecánicos externos. Se compone de dos dígitos:
- IK00: Sin protección.
- IK01: Protegido contra impactos de 0,15 julios (equivalente a la caída de 150 g desde 10 cm).
- IK02: Protegido contra impactos de 0,2 julios (equivalente a la caída de 200 g desde 10 cm).
- IK03: Protegido contra impactos de 0,35 julios (equivalente a la caída de 200 g desde 17,5 cm).
- IK04: Protegido contra impactos de 0,5 julios (equivalente a la caída de 250 g desde 20 cm).
- IK05: Protegido contra impactos de 0,7 julios (equivalente a la caída de 350 g desde 20 cm).
- IK06: Protegido contra impactos de 1 julio (equivalente a la caída de 500 g desde 20 cm).
- IK07: Protegido contra impactos de 2 julios (equivalente a la caída de 500 g desde 40 cm).
- IK08: Protegido contra impactos de 5 julios (equivalente a la caída de 1,7 kg desde 30 cm).
- IK09: Protegido contra impactos de 10 julios (equivalente a la caída de 5 kg desde 20 cm).
- IK10: Protegido contra impactos de 20 julios (equivalente a la caída de 5 kg desde 40 cm).
Circuitos de Electrificación Básica (CEB) en Instalaciones Domésticas
Los Circuitos de Electrificación Básica (CEB) definen la distribución y características de los circuitos en una instalación eléctrica doméstica:
- C1: Circuito destinado a alimentar los puntos de iluminación. Sección mínima del conductor: 1,5 mm².
- C2: Circuito destinado a tomas de corriente de uso general y frigorífico. Sección mínima del conductor: 2,5 mm².
- C3: Circuito destinado a alimentar la cocina y horno eléctricos. Sección mínima del conductor: 6 mm².
- C4: Circuito destinado a alimentar la lavadora, lavavajillas y termo eléctrico. Sección mínima del conductor: 4 mm².
- C5: Circuito destinado a alimentar las tomas de corriente de los cuartos de baño y tomas auxiliares de la cocina. Sección mínima del conductor: 2,5 mm².
Protección en Circuitos de Electrificación
Para una protección adecuada, se deben considerar los siguientes valores para interruptores magnetotérmicos y diferenciales:
- Si la potencia total es mayor de 5750 W, el interruptor magnetotérmico y el diferencial serán de 25 A.
- Si la potencia total es mayor de 7360 W, el interruptor magnetotérmico será de 32 A y el diferencial de 40 A.