Conceptos Fundamentales de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión y Puesta a Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Clasificación de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión

Según Nivel de Tensión

Se consideran principalmente tres grupos:

  • Instalaciones de baja tensión en edificios: Para tensiones de corriente alterna (c.a.) hasta 250 V con respecto a tierra.
  • Instalaciones de baja tensión en edificios: Para tensiones de corriente alterna (c.a.) hasta 1000 V o tensiones de corriente continua (c.c.) hasta 1500 V (Nota: El texto original mencionaba límites diferentes, se ajusta a definiciones más estándar de baja tensión, aunque se mantiene la estructura original). El texto original especificaba: tensiones c.a. hasta 250 V con respecto a tierra o tensiones c.c. hasta 900 V.
  • Instalaciones en tensiones de seguridad: Tensiones hasta 50 V c.a. o 120 V c.c.

Según Sistema de Puesta a Tierra

En función del tipo de sistema de puesta a tierra, se dividen en:

  • Sistema TN-C: Neutro y conductor de protección (PE) comunes (conductor PEN), conectados a la puesta a tierra del transformador.
  • Sistema TN-S: Neutro y conductor de protección (PE) separados. Ambos conectados a la puesta a tierra del transformador por separado. Las partes conductoras accesibles (masas) están conectadas al conductor PE.
  • Sistema TN-C-S: Combinación de los anteriores. Neutro y conductor de protección juntos (PEN) en una parte de la instalación y separados (PE y N) en otra. Las partes conductoras accesibles se conectan al conductor PEN o PE según corresponda.
  • Sistema TT: Neutro conectado directamente a la puesta a tierra del transformador. El conductor PE y las partes conductoras accesibles (masas) se conectan a una toma de tierra independiente de la del neutro del transformador.
  • Sistema IT: Neutro aislado de tierra o conectado a través de una impedancia elevada. Las partes conductoras accesibles (masas) están conectadas a una puesta a tierra independiente.

Definiciones Clave en Instalaciones Eléctricas

Parte conductora accesible (o Masa)
Parte conductora de un material eléctrico susceptible de ser tocada, que normalmente no está bajo tensión, pero puede estarlo en caso de fallo de aislamiento.
Elemento conductor (o Parte conductora ajena)
Parte conductora que no forma parte de la instalación eléctrica y que es susceptible de introducir un potencial, generalmente el de tierra (ej. estructuras metálicas del edificio, tuberías de agua).
Descarga eléctrica
Efecto fisiopatológico que produce la corriente eléctrica al circular a través del cuerpo humano o de un animal.
Pica de tierra (Electrodo de tierra)
Parte conductora o grupo de ellas que se introducen en el terreno asegurando un contacto eléctrico bueno y permanente con el mismo.
Tensión nominal (Un)
Tensión asignada a la instalación eléctrica o a partes de la misma, que sirve de referencia para su diseño y funcionamiento.
Tensión de defecto (Uf)
Tensión que aparece entre una parte conductora accesible (masa) y tierra (un punto de potencial cero remoto) en caso de un defecto de aislamiento.
Tensión de contacto (Uc)
Tensión a la que está expuesto el cuerpo humano en caso de tocar simultáneamente partes conductoras accesibles que presentan potenciales diferentes debido a un defecto de aislamiento.
Tensión de contacto límite (UL)
Máxima tensión de contacto que puede mantenerse de forma continua bajo unas condiciones específicas sin riesgo para las personas.
Corriente de carga nominal (Icn o Ib)
Corriente que circula por la carga o circuito en condiciones normales de funcionamiento.
Corriente de instalación nominal (Iin o Iz)
Corriente máxima para la que la instalación o un circuito está dimensionado.
Corriente de defecto (If)
Corriente que circula a través del punto de defecto de aislamiento.
Corriente de fuga (IL)
Corriente que, en ausencia de defecto, circula a través de los materiales aislantes o elementos capacitivos hacia tierra o hacia elementos conductores.
Corriente de cortocircuito (Icc)
Sobrecorriente que circula en caso de producirse una conexión de impedancia despreciable (cortocircuito) entre dos puntos con distintos potenciales en servicio normal.

Entradas relacionadas: