Conceptos Fundamentales de Inmunología: Respuestas Inmunes y Mecanismos Celulares
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Conceptos Fundamentales de Inmunología
Inmunidad General y Barreras Naturales
- 1. Inmunidad adquirida en la que el individuo sintetiza sus propios anticuerpos: Inmunidad Activa.
- 2. Enlista 2 barreras naturales: La piel y la mucosa del tracto gastrointestinal. (Otros ejemplos: lágrimas, mucosa del árbol respiratorio y tracto genitourinario).
- 3. Enzima con capacidad de destruir membranas de muchas bacterias G+: Lisozima.
- 4. Estructuras de la piel que mantienen adheridas a las células vecinas: Desmosomas.
- 5. El paso de anticuerpos a través de la barrera placentaria es inmunidad adquirida de tipo: Pasiva y natural.
Inmunidad Innata y Respuestas Celulares
- 6. Inmunidad con la que nacen todos los seres vivos, que carece de memoria pero es rápida e inespecífica: Inmunidad innata.
- 7. Proceso por el cual se generan todas las células sanguíneas: Hematopoyesis.
- 8. Enlista 3 células involucradas en la fagocitosis: Macrófagos, neutrófilos y células dendríticas. (Otros ejemplos: basófilos, eosinófilos, monocitos).
- 9. Enlista 3 fases de la fagocitosis: Búsqueda del patógeno, identificación del patógeno y degranulación. (Otros ejemplos: mecanismo quimiotáctico, ingestión y muerte).
- 10. Mecanismo de destrucción oxígeno-dependiente y oxígeno-independiente:
- Oxígeno-dependiente: Explosión respiratoria.
- Oxígeno-independiente: Enzimas lisosomales.
- 11. Nombre que reciben los macrófagos según el sitio donde residen:
- Histiocitos: Tejido conectivo.
- Osteoclastos: Hueso.
- Macrófagos alveolares: Pulmones.
- Células de microglia: Cerebro.
- Células de Kupffer: Sinusoides hepáticas.
Inflamación: Respuesta del Tejido
- 12. Respuesta local de un tejido ante daño o infección: Inflamación o respuesta inflamatoria.
- 13. Estímulos que desencadenan un proceso inflamatorio: Físicos, químicos, traumáticos e infecciosos.
- 14. Características de la reacción inflamatoria: Rubor, calor, tumor y dolor.
- 15. Células que producen la mayoría de los mediadores del proceso inflamatorio: Células dendríticas, plaquetas, macrófagos, neutrófilos, mastocitos, linfocitos T.
- 16. Primeros leucocitos que llegan al sitio de infección: Neutrófilos polimorfonucleares.
Inmunidad Adaptativa: Antígenos y Presentación
Antígenos y Reconocimiento
- 1. Capacidad que tiene una sustancia para inducir una respuesta inmunitaria: Inmunogenicidad.
- 2. Región inmunológicamente activa de un inmunógeno que se une a un anticuerpo: Epítopo.
- 3. Inmunógeno de las propias células del individuo que pueden estimular la producción de autoanticuerpos: Autoantígeno.
- 4. Antígenos de estructura polimérica que pueden estimular directamente a los LB: Superantígeno.
- 5. La molécula de dinitrofenol es un ejemplo clásico de una sustancia conocida como: Hapteno (o grupo funcional químicamente activo).
Células Presentadoras de Antígeno (APC) y MHC
- 6. Son las tres células APC (Células Presentadoras de Antígeno): Células dendríticas, macrófagos y linfocitos B.
- 7. El MHC II presenta péptidos a LT CD4; el MHC clase I a los CD8.
- 8. Son las dos rutas para el procesamiento y presentación de péptidos a los linfocitos T: Ruta exógena y ruta endógena.
Órganos Linfoides
- 9. Órgano linfoide central en donde maduran los linfocitos T: Timo.
- 10. La estimulación y activación de un folículo primario da origen a un: Folículo secundario.