Conceptos Fundamentales en Inmunología y Gestión de Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Conceptos Clave en Inmunología y Gestión de Recursos

Inmunología y Reacciones de Hipersensibilidad

Reacciones de Hipersensibilidad Tipo I

Desencadenante

La célula comienza un proceso de degranulación y libera sustancias como histamina (vasoconstrictor) y otros conjuntos de intermediarios histamínicos.

Atopia
  • Asma
  • Shock anafiláctico
  • Manchas rojas
Penicilina como Hapteno

-- Se va a convertir en hapteno.

-- Es por vía intramuscular (IM); en el plasma se puede mezclar con albúmina y se le administra el IgE.

Shock Anafiláctico

El organismo no logra mantener el control, presenta midriasis, hay pérdida del control de esfínteres y tiene problemas cardíacos.

Requisitos del Antígeno
  • Peso molecular alto
  • Exógeno
  • Proteína
  • Epítopo
Características del Hapteno

Cuando es hapteno:

  • Exógeno
  • Peso molecular bajo
  • Proteína
  • Epítopo

Reacciones de Hipersensibilidad Tipo II

Pueden intervenir IgM e IgG; van a eliminar células propias.

Anemia Hemolítica del Recién Nacido

El organismo de la madre reconoce el factor Rh del feto como ajeno y forma anticuerpos IgG.

Primer Embarazo

-- Puede nacer normal.

Segundo Embarazo

-- Comienza la destrucción de glóbulos rojos por la acción de los anticuerpos IgG; puede nacer pero con eritroblastosis fetal. Los eritroblastos son glóbulos rojos inmaduros.

-- A la madre se le administra inmunoglobulina anti-D para neutralizar los anticuerpos IgG y el embarazo puede desarrollarse normalmente.

Gestión y Asignación de Recursos

Recursos

Son los medios necesarios para llevar a cabo las actividades.

Tipos de Recursos

Son:

  1. Humanos.
  2. Materiales.
  3. Financieros.

Es fundamental tener en cuenta el recurso crítico. Para cada uno se determina la cantidad o proporción de recursos necesarios y las características cualitativas del recurso: tipo profesional, especificación técnica del material, fuente financiera, etc.

Asignación de Recursos

Criterios de Asignación
  • a) Costo: Es importante, pero no debe usarse como criterio único.
  • b) Eficiencia de la gestión: Un factor motivacional es el sistema de recompensas para las actividades o programas que alcancen niveles de desempeño superiores.
  • c) Importancia política: Se usan criterios como la magnitud del daño, vulnerabilidad y trascendencia del problema, el impacto de la intervención y el costo. Destaca el impacto en la mejora de las condiciones de vida.
  • d) Medición del impacto de los resultados: Se mide en actividades ejecutadas o servicios prestados.

Por lo tanto, al asignar recursos se debe tener en cuenta la mejora del estado de salud de la población a cargo.

-- A continuación, se presentan las metas correspondientes a las actividades propuestas previamente.

MINSA: Ejemplo de Matriz de Programación del Establecimiento de Salud «Miguel Ángel Honores»

Objetivo General 1

Mejorar la calidad de atención a los usuarios a través de actividades integrales de salud.

Objetivo Específico 1

Diseñar e implementar las actividades asistenciales del establecimiento de salud.

Entradas relacionadas: