Conceptos Fundamentales en Ingeniería y Tecnología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Clasificación de Materiales

Termoplásticos

Son materiales cuyas macromoléculas están ordenadas a manera de largas cadenas unidas entre sí por medio de enlaces secundarios; su ordenación se puede comparar con una madeja de hilos largos y delgados. La principal característica de estos es que pueden ser llevados a un estado viscoso una y otra vez por medio del calentamiento y ser procesados varias veces. Ejemplos: Metacrilato, Policarbonato.

Termofijos

Son materiales que están formados prácticamente por una gran molécula en forma de red, con uniones muy fuertes entre molécula y molécula, lo que provoca que no se reblandezcan con la aplicación de calor una vez transformados. A diferencia de los termoplásticos, estos materiales ya no pueden moldearse, porque al aplicarles calor se destruyen. Ejemplos: Fenoles, Aminas y resinas Epoxi.

Elastómeros

Se componen de largas cadenas que se encuentran unidas entre sí por muy pocas uniones químicas. Esto les permite un gran movimiento intermolecular que se ve reflejado en su buena flexibilidad. Son materiales que tienen memoria, es decir, que al someterlos a un esfuerzo modifican su forma, recuperándola cuando se retira ese esfuerzo. Debido a las uniones químicas que existen entre las moléculas, no se les puede volver a procesar y son plásticos de estructura amorfa. Ejemplos: Caucho, neopreno, siliconas.

Ciclo de Cuatro Tiempos de un Motor

Primer tiempo: Admisión
El pistón baja en el momento en que la válvula de admisión se abre, permitiendo el ingreso de la mezcla aire/gasolina.
Segundo tiempo: Compresión
El pistón sube comprimiendo la mezcla aire/gasolina; las dos válvulas están cerradas.
Tercer tiempo: Explosión
El pistón llega al máximo de su recorrido (TDC), la bujía entrega la chispa, se produce la explosión y el pistón es impulsado hacia abajo.
Cuarto tiempo: Escape
El pistón sube nuevamente, pero esta vez la válvula de escape se encuentra abierta, permitiendo la salida de los gases quemados.

Glosario de Términos Técnicos

Dureza
Propiedad que expresa el grado de deformación permanente que sufre un metal bajo la acción directa de una carga determinada.
Elasticidad
Capacidad de un material para recobrar su forma al cesar la carga que lo ha deformado.
Rendimiento
Es una proporción entre el resultado obtenido y los medios que se utilizaron. Se trata de la efectividad con la que rinde algo. (Se mide en julios).
Potencia
Es la cantidad de trabajo que se efectúa por unidad de tiempo. Es la cantidad de trabajo realizado en un tiempo. Unidades de potencia: vatio (W) → 1 kW = 1000 W; y el kilovatio hora (kWh) → 1 kWh = 3,6 × 106 J.
Frecuencia de señal eléctrica
Es un fenómeno físico que se repite cíclicamente un número determinado de veces durante 1 segundo de tiempo y puede abarcar desde 1 hasta millones de ciclos por segundo o Hz. Se mide en Hz (Hercios). Equivalencias: kHz = 103 Hz, MHz = 106 Hz, GHz = 109 Hz.
Frecuencia
Es una medida para indicar el número de repeticiones de cualquier fenómeno o suceso periódico. Unidad: Hercios (Hz).
Periodo
Intervalo de tiempo necesario para completar un ciclo repetitivo. Unidad: segundos.

Soldadura Blanda: Concepto y Aplicaciones

La soldadura blanda consiste en uniones en las que el material de aportación tiene un menor punto de fusión que el material base. El punto de fusión de la soldadura blanda está por debajo de los 450 ºC. Los metales usados en este tipo de soldadura son: cobre, latón, hierro.

Se utiliza principalmente en componentes electrónicos (circuitos impresos, transistores, etc.), fabricación de juguetes, piezas ornamentales, entre otros.

Tipos de Periféricos de un Ordenador

  • Entrada: Ratón, Teclado, Escáner, lectores de códigos de barras, micrófono.
  • Entrada y Salida: Módem, pendrive, impresora multifunción, pantalla táctil, disquetera.
  • Salida: Monitor, Plotter, tarjeta de sonido, altavoz, proyector.

Entradas relacionadas: