Conceptos Fundamentales de Informática, Telecomunicaciones y Sistemas de Medición
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB
Almacenamiento de Datos
La memoria secundaria es un espacio diferente a la memoria principal donde se almacena y se puede consultar todo tipo de información cuando se necesite, sin necesidad de tenerla presente en la memoria principal.
Un Kilobyte equivale a 1024 bytes.
Sistema Operativo
El sistema operativo es el conjunto de programas o software que, instalados en el ordenador, permiten controlar el funcionamiento de todos los dispositivos físicos conectados al mismo, así como todos los programas de aplicación que este contenga.
Gestión de Archivos
Cómo buscar un archivo
- Seleccionar la pestaña "Herramientas".
- Escoger "Buscar archivos o carpetas".
- Hacer clic y escribir el nombre y la unidad de búsqueda.
- Hacer clic sobre el botón "Buscar".
Cómo crear directorios
- Seleccionar la unidad.
- Activar el menú.
- Hacer clic en "Carpeta".
- Escribir el nuevo nombre.
- Hacer clic sobre la zona de trabajo.
Cómo copiar un archivo
- Seleccionar los archivos de la carpeta.
- Pulsar el botón "Copiar".
- Seleccionar el directorio o la carpeta de destino.
- Pulsar el botón derecho y "Pegar".
Cómo eliminar un archivo
- Seleccionar el archivo.
- Hacer clic en el menú "Archivo".
- Hacer clic en "Eliminar".
- Escribir el nombre de la nueva carpeta.
- Hacer clic sobre la zona de trabajo.
Unidades y Sistemas de Medición
Instrumentos de Medida
Los instrumentos de medida se utilizan comparando una determinada magnitud con otra que se ha tomado como patrón, motivo por el cual estos instrumentos van provistos de graduaciones.
Tipos de Instrumentos de Medida
- Cintas métricas: Son muy parecidas a los metros arrollables, pero con una longitud de entre 10 y 20 metros. Estas cintas métricas suelen fabricarse con un material textil y llevan en su extremo una anilla metálica para facilitar su extensión.
- Metros plegables: Se llaman así porque se pliegan o se abren normalmente de 20 en 20 cm. Suelen ser de acero o de duraluminio, y a veces de madera con refuerzos metálicos en los extremos. Van graduados en milímetros y centímetros, y son de poca precisión.
- Metros arrollables: Se denominan así debido a que están constituidos por una cinta flexible de acero. Van graduados en milímetros y, a veces, en pulgadas. Son de los más utilizados en talleres debido a su comodidad.
- Reglas graduadas: Son reglas de acero templado y sección rectangular, algunas de las cuales suelen ir biseladas. Los trazos se realizan en milímetros. Las hay de tacón y normales.
- Instrumentos de verificación: Únicamente se comprueba si las distintas magnitudes se encuentran dentro de los límites establecidos. Con estos instrumentos no se obtiene ningún valor numérico concreto.
- Transportadores: Son los instrumentos más sencillos para medir o transportar ángulos. Constan de un círculo cuyo borde exterior está dividido en grados y medios grados. Se fabrican en chapa de acero.
- Falsas escuadras: Instrumentos de poca precisión que se suelen utilizar para transportar ángulos de un modelo construido a otro que se desea construir.
- Niveles: Son instrumentos que sirven para verificar la horizontalidad de las superficies planas y, a veces, la verticalidad.
Definición del Metro y Evolución Histórica
El metro se define como 1.650.763,73 veces la longitud de onda de una radiación luminosa del átomo de criptón 86, obtenida en el vacío. Actualmente, existen definiciones aún más precisas.
Sistemas de medida:
- 1 pie = 12 mm
- 1 yarda = 3 pies
- 1 pulgada = 25,4 mm
Equivalencias:
- 2 yardas equivalen a 182,88 cm
- 320 km en pies = 1.049.868,77 pies
El periodo comprendido entre 1875 y 1889 se caracteriza por la construcción y distribución de treinta patrones de metro y kilogramo constituidos en platino iridiado.
En un principio, se utilizaron patrones o unidades de medida tomando como referencia objetos cercanos, incluso el propio cuerpo. Pero esto a veces suponía un problema, lo que suscitó la necesidad de establecer un patrón de medida fijo. De esta forma surgió el primer patrón denominado toesa en Francia, en el siglo XVII.
Componentes y Evolución de los Ordenadores
Hardware y Software
El hardware es el conjunto de todos los elementos físicos que constituyen el ordenador. Sin embargo, estos elementos por sí mismos no son capaces de realizar ninguna función; necesitan un software.
El software es la parte lógica del ordenador, es decir, el conjunto de instrucciones denominadas programas que hacen posible que el ordenador pueda procesar información y ejecutar distintos trabajos.
Periféricos
El ratón es un dispositivo de entrada que, al desplazarse por una superficie, hace rodar una esfera compacta que lleva en su interior. Luego, transmite este movimiento al ordenador mediante impulsos eléctricos.
La impresora es un dispositivo de salida que plasma sobre un papel los resultados de la información procesada por el ordenador.
El monitor tiene forma de pantalla de televisión y permite ver los datos que se hayan introducido a través de los dispositivos de entrada.
Los píxeles son puntos independientes que actúan sobre la pantalla y cuyo conjunto forma la imagen que se representa. Cada uno de ellos tiene su propio tono, brillo y color independiente.
Generaciones de Ordenadores
- Primera generación: Utilizaban relés y válvulas.
- Segunda generación: Permitieron reducir el tamaño, el consumo y los problemas.
- Tercera generación: Tenían circuitos integrados y chips.
- Cuarta generación: Perfeccionaron los microprocesadores y los entornos gráficos.