Conceptos Fundamentales en Informática y Telecomunicaciones Modernas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Optimización de la Productividad y Desarrollo Económico

  • Mayor productividad por persona y aumento del PIB.
  • Mejora del nivel educativo medio de la población y creación de empleos de alta cualificación con mejor nivel salarial.
  • Mayor reparto de la riqueza y reducción de la pobreza.
  • En el comercio: exportación de productos de alto valor añadido, disminución de costes e información transparente de precios.

Fundamentos de las Telecomunicaciones

Las telecomunicaciones comprenden todas aquellas formas de comunicación en las cuales el emisor y el receptor no se encuentran próximos, de modo que el mensaje se transmite a través de ondas electromagnéticas en un formato que ambas partes conocen y pueden descifrar.

Evolución de las Comunicaciones Móviles

Generaciones de Telefonía Móvil

  • 1ª Generación (1G)

    Desarrollada en la década de 1980 y basada en sistemas analógicos, que en la mayoría de los países ya han sido reemplazados.

  • 2ª Generación (2G)

    Marca el paso a la tecnología digital. Permitió aumentar la capacidad de la red, la velocidad de transmisión y los servicios ofrecidos, entre los cuales, además de la voz, figuran la mensajería SMS y el protocolo WAP para la conexión a internet. El sistema más conocido es el GSM.

  • 2.5ª Generación (2.5G)

    Las mejoras en la red permitieron introducir nuevos servicios, como MMS, EMS y GPRS.

  • 3ª Generación (3G)

    En 2001, Japón fue pionera al lanzar una nueva generación de terminales basados en tecnología UMTS. Estos terminales tienen pantallas LCD de alta resolución y memoria RAM. Todo ello es posible gracias a una mayor velocidad y calidad de transmisión, la mejora de la compatibilidad entre redes y una mayor seguridad en las transmisiones.

Componentes Fundamentales de un Ordenador

  • La CPU (Unidad Central de Procesamiento)

    Contiene la Unidad de Control, que interpreta las instrucciones que hay que ejecutar y el orden en el que han de realizarse, y la Unidad Aritmético-Lógica (ALU), que es la responsable de ejecutar los cálculos elementales concretos, los cuales suelen consistir en operaciones aritméticas y lógicas, y en comparaciones.

  • La Memoria

    Almacena la información, bien sea la secuencia de instrucciones que se han de ejecutar, bien los datos intermedios o finales, resultado de las operaciones llevadas a cabo por la ALU.

  • Los Periféricos

    Sirven al ordenador para comunicarse con el mundo exterior. Pueden ser de:

    • Entrada: Permiten la entrada de datos desde el exterior.
    • Salida: Muestran al usuario la información procesada por la CPU.
    • Almacenamiento: Guardan de forma permanente la información y pueden ser internos o externos.
    • Comunicaciones: Facilitan el flujo de datos entre ordenadores.
  • Los Buses

    Son las líneas de comunicación internas del sistema. Transportan datos, direcciones de memoria y señales de control para la correcta ejecución de los programas.

La ENIAC: Pionera de la Computación Electrónica

La ENIAC fue la primera computadora electrónica de propósito general de la historia. Fue construida en 1946 para el Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos.

Supercomputadoras: Potencia y Tecnologías Avanzadas

Las supercomputadoras son máquinas con capacidades de cómputo muy superiores a las computadoras comunes. Actualmente, hay cuatro tecnologías disponibles para dotar a los ordenadores de "superpoderes":

  • Máquinas de registros vectoriales.
  • Ordenadores masivamente paralelos.
  • Granjas o clústeres.
  • Redes distribuidas.

Un Mundo de Redes: Tipos y Alcance

  • Redes Locales (LAN)

    Abarcan pequeñas zonas.

  • Redes Metropolitanas (MAN)

    Pueden conectar subredes locales y tienen una cobertura geográfica restringida.

  • Redes de Área Extensa (WAN)

    Cubren grandes distancias, de cientos a miles de kilómetros, y conectan redes menores.

Entradas relacionadas: