Conceptos Fundamentales de la Era Industrial y la Globalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Energía e Infraestructura Clave

Electricidad: De una mera curiosidad científica a una fuente de energía fundamental. A comienzos del siglo XIX, una serie de innovaciones resolvieron los problemas relacionados con la transformación y la distribución de la corriente eléctrica.

Petróleo: Fuente de energía que fue cobrando progresiva importancia, si bien el carbón siguió siendo la fuente de energía más utilizada. Empezó a usarse como materia prima, originando la industria petroquímica.

Canal de Suez: Vía artificial de navegación situada en Egipto que une el mar Mediterráneo con el mar Rojo.

Canal de Panamá: Vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho.

Objetivos Estratégicos Empresariales

  1. Objetivo 1: Crecer el negocio ampliando la oferta de servicios y productos.
  2. Objetivo 2: Incrementar la utilidad neta y productividad de la empresa de forma sostenible.
  3. Objetivo 3: Implementar mejores prácticas de negocio y de buen gobierno corporativo.
  4. Objetivo 4: Asegurar la disponibilidad en volumen y calidad del agua para consumo y para la operación del Canal.
  5. Objetivo 5: Transformar la organización y desarrollar sus capacidades para aprovechar oportunidades de nuevos negocios y servicios.
  6. Objetivo 6: Aumentar la confianza y la credibilidad sobre la gestión de la ACP.
  7. Objetivo 7: Estrechar las relaciones con los clientes y fortalecer la inteligencia de negocios.

Conceptos Económicos e Históricos Fundamentales

Ford T: El primer automóvil asequible. El primer modelo salió en 1908.

Proteccionismo: Doctrina económica que recomienda la protección de la producción nacional frente a la competencia de los productos extranjeros, gravando las importaciones y favoreciendo las exportaciones.

Librecambio: Doctrina económica, opuesta al proteccionismo, que propugna la no intervención estatal en el comercio internacional, permitiendo que los flujos de mercancías se gobiernen por las ventajas de cada país y la competitividad de las empresas.

Producción Estandarizada: Proceso de fabricación que busca la uniformidad y la intercambiabilidad de los productos, utilizando métodos y componentes idénticos para lograr eficiencia y calidad consistente.

Revolución Meiji: Periodo entre 1867 y 1912 en el que se desarrolla definitivamente un Japón nuevo. El emperador Mutsu-hito eligió el nombre de Meiji (Gobierno de la Luz) para designar su reinado. Los principios del gobierno iluminado fueron restablecer la autoridad del Emperador y la occidentalización, marcando el fin de la época feudal y la conversión de Japón en el primer país no occidental que desarrolla las técnicas de la Primera Revolución Industrial.

Cártel: Asociación temporal entre varias empresas de la misma actividad económica con el objeto de eliminar la competencia y monopolizar el mercado.

Trust: Concentración de varias empresas que se dedican a una misma actividad económica, creando una gigantesca corporación. Su objetivo es eliminar la competencia y dominar el mercado.

Holding: Sociedad financiera que controla las actividades de otras empresas mediante la adquisición de todas o la mayoría de sus acciones.

Patrón Oro: Sistema monetario internacional que conoció su apogeo entre 1872 y 1914. Se basó en la convertibilidad de las monedas nacionales en oro por un valor fijo, respaldado por los respectivos bancos centrales.

Metrópoli: Ciudades a partir de las cuales se crearía más tarde una colonia. Las metrópolis tenían una influencia política decisiva en las colonias y eran igualmente los centros religiosos, económicos, culturales y sociales de la región.

Colonia: Asentamiento o forma de poblamiento, o bien un territorio sujeto a la administración y gobierno de un país remoto, llamado metrópoli. En una situación colonial, los nativos del territorio colonizado carecen de autonomía —aunque pueden estar políticamente representados en cuerpos gubernamentales.

Dominio: Específico del pueblo británico, se les aplicó un sistema de autogobierno. Los poderes del gobernador estaban limitados por un gobierno designado por una asamblea dirigida por colonos.

Entradas relacionadas: