Conceptos Fundamentales: Imperialismo, Guerras Mundiales, Estadística y Administración
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB
Imperialismo: Fase Clave del Capitalismo en el Siglo XIX
El imperialismo se define como una fase del capitalismo desarrollada en el siglo XIX.
Impacto Colonial y Conflictos Históricos
- España y Portugal: Tuvieron un impacto significativo en América durante el siglo XVI.
- Guerra Hispanoamericana: Se conoce por la injerencia de EE. UU. en la guerra independentista.
- Guerra del Opio: Conflicto destacado entre China e Inglaterra, motivado por el comercio de drogas.
- Hong Kong: Tras la Guerra del Opio, Inglaterra se quedó con este puerto, abriendo paso a otras potencias occidentales.
- Los Bóeres: Descendientes de holandeses, se vieron envueltos en una guerra en el siglo XIX.
- El Reparto de África: El continente africano se convirtió en un gran "rompecabezas" de divisiones coloniales en el siglo XIX.
Características y Expansión del Imperialismo
- Producción de Mercancías: Principal característica del imperialismo.
- Expansión de EE. UU.: Después de su triunfo, EE. UU. consideró a América Latina como su zona natural de crecimiento.
- Migración Europea: Entre 1821 y 1915, 46 millones de personas migraron de Europa a EE. UU.
- Formas de Asociación Capitalista: Fusión, trust, holding y cártel son formas de asociación de los capitalistas.
- El Capital: Las potencias industriales necesitaban capital para lograr un crecimiento económico.
Primera Guerra Mundial: Orígenes, Alianzas y Consecuencias
Alianzas Previas a la Gran Guerra
- Triple Entente: Conformada por Francia, Inglaterra y Rusia, con el objetivo de frenar las aspiraciones de otras potencias.
- Triple Alianza: Integrada por Italia, Alemania y Austria-Hungría, buscando mercados para sus economías.
Desarrollo del Conflicto
- Inicio de la Primera Guerra Mundial: Comenzó con el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Habsburgo en junio de 1914.
- Declaración de Guerra: Francia le declaró la guerra a Alemania.
- Guerra de Trincheras: Los alemanes fueron detenidos por un tiempo, lo que prolongó el conflicto armado.
- El Telegrama Zimmermann: Alemania quería que México entrara en la guerra para abrir un frente a EE. UU., pero Carranza no aceptó.
- Cambio de Alianzas: Italia rompió la Triple Alianza y se unió a la Entente.
Resultados y Repercusiones
- Los Aliados Victoriosos: Inglaterra, Francia, Rusia y EE. UU. emergieron como los triunfadores de la Gran Guerra.
- Potencias Centrales Responsables: Alemania, Austria-Hungría y Turquía fueron consideradas responsables de los estragos y perdieron sus adquisiciones coloniales.
- Los Catorce Puntos de Wilson: El presidente de EE. UU., Wilson, propuso 14 puntos para crear la Sociedad de Naciones y evitar futuras guerras.
- El Plan Dawes: El gobierno estadounidense inició la reconstrucción de Europa, erigiéndose como la nueva potencia mundial.
Conceptos Fundamentales de Probabilidad y Estadística
Definiciones Clave
- Probabilidad: El número al que tiende la frecuencia relativa asociada a un suceso, según el número de veces que se realiza el experimento.
- Estadística: Rama de las matemáticas que se ocupa de reunir, organizar y analizar datos numéricos que ayudan a resolver problemas, como el diseño de experimentos y la toma de decisiones.
Ramas de la Estadística
- Estadística Descriptiva o Deductiva: Analiza un determinado conjunto sin obtener conclusiones de tipo más general. Maneja los datos para su ordenación y presentación.
- Estadística Inferencial o Inductiva: Con los datos obtenidos del análisis de una muestra de la población, establece las leyes de comportamiento de la población.
Proceso de Resolución de un Problema Estadístico
- Se plantea un problema de estudio.
- Se realiza un muestreo, consistente en la recolección de datos referentes al fenómeno o variable.
- Se valida el modelo, comparándolo con lo que sucede en la realidad.
- Se utiliza el modelo validado para tomar decisiones o predecir acontecimientos futuros.
Términos Estadísticos Esenciales
- Datos Estadísticos: Son el producto de las observaciones efectuadas en las personas y objetos en las cuales se produce el fenómeno estudiado.
- Población: Conjunto finito o infinito de personas u objetos que presentan características comunes.
- Muestra: Parte de la población a estudiar que sirve para representarla.
- Muestreo: Procedimiento empleado para obtener una muestra de una población.
- Censo: Operaciones que reúnen y publican datos demográficos.
- Variable: Posición o algoritmo que puede adquirir cualquier valor.
- Variable Cualitativa: Variables que expresan distintas cualidades.
- Variable Cuantitativa: Variables que expresan cantidades numéricas.
- Parámetro: Medidas que se obtienen sobre la población.
- Estadístico: Datos que se obtienen de una muestra.
- Dato: Valor de una variable asociado a un elemento de una muestra.
- Datos (Conjunto): Conjunto de valores de la variable.
- Experimento: Actividad realizada bajo un plan definido que produce un conjunto de datos.
Características Fundamentales de la Administración
- Carácter Humano: Proceso humano que es el eje central de la acción administrativa.
- Carácter Servicial: Orientado a dar servicio a terceros.
- Universalidad: Existe en toda organización, sin importar su naturaleza.
- Especificidad: Las organizaciones expresan la producción u operación.
- Unidad Temporal: Una función está contenida en el tiempo.
- Unidad Jerárquica: Carácter de jefe que participa en cualquier grado ejerciendo la administración.