Conceptos Fundamentales de Imagen y Narrativa Visual
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
Fotografía
¿Cuáles son los siete elementos básicos de una fotografía, según Thomas James?
- Composición
- Textura
- Profundidad
- Línea
- Luz
- Diseños y formas
- Punto de Vista
Aspectos de diseño y forma en el análisis de una fotografía
Los aspectos clave de diseño y forma incluyen:
- Ritmo: Forma repetida en la fotografía.
- Simetría: El fotógrafo reconoce dos objetos que son el reflejo exacto uno del otro.
- Triángulos: Líneas diagonales que atraen al observador a la fotografía y la hacen interesante.
- Punto de vista: Posición de quien toma la fotografía.
Historia del Arte
Periodos y características principales
- PALEOLÍTICO: Representación de formas naturales. Animalismo. El caos aparente.
- NEOLÍTICO: El largo reinado de la geometría. El ser humano como tema.
- PRIMERAS CIVILIZACIONES: EGIPTO - METOPOSCOPIA, etc. Civilizaciones Americanas. El marco como ordenador espacial. Construcción de estructuras: la composición. Predominio de la ortogonalidad.
- CIVILIZACIONES CLÁSICAS: La belleza como equilibrio entre partes de un conjunto. Entre el ideal y la conquista del naturalismo.
- CIVILIZACIONES MEDIEVALES: Abstracción y espiritualidad.
- LA TRADICIÓN RENACENTISTA: Un arte por y para individuos. El arte de la ilusión. La perspectiva. El escorzo. El claroscuro. Diálogo y conflicto entre la línea y el color. Conflicto entre lo clásico y lo anticlásico.
- CIVILIZACIÓN DE LAS VANGUARDIAS: El rescate de la pintura como pintura. Redescubrimiento de lo “primitivo”. Formas Artísticas Mixtas. “¿La muerte del arte?”.
Características de la pintura en la tradición renacentista
La pintura renacentista se caracterizó por:
- Ser un arte por y para los individuos.
- El arte de la ilusión.
- El uso de la perspectiva.
- El escorzo.
- El claroscuro.
- El diálogo y conflicto entre línea y color.
- El conflicto entre lo clásico y lo anticlásico.
Producción Audiovisual
¿Qué es el “Storyboard”?
Es un conjunto de ilustraciones presentadas de forma secuencial con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar una animación o planificar la estructura de una película.
Un storyboard es básicamente una serie de viñetas que se ordenan conforme a una narración previa. Se utiliza como planificación gráfica, como documento organizador de las secuencias, escenas y, por lo tanto, planos (determinado en el guión técnico). Aquí (en el storyboard) ya visualizamos el tipo de encuadre y ángulo de visión que se va a utilizar.
Elementos básicos de una producción audiovisual
Los elementos básicos incluyen:
- Guión
- Storyboard
- Planos
- Actuación
Importancia del Guión en el desarrollo y producción cinematográfica de un corto
El guión es fundamental en el desarrollo y producción cinematográfica de un corto. Generalmente se estructura en 3 partes:
- Presentación
- Desarrollo
- Desenlace
Elementos básicos para escribir el guión incluyen identificar los momentos clave en la acción, como el detonante, el punto de giro y el clímax.
Planos y movimientos de la cámara en una producción cinematográfica
Los planos descritos son:
- El Primer plano: Toma el rostro completo de la figura humana o corta esta a la altura de los hombros, aproximadamente.
- El Plano medio: Exige retirar la cámara un poco más lejos que para tomar un primer plano. Corta la figura humana a la altura de la cintura, también más o menos.
- El Plano entero: Lleva la cámara más lejos todavía y toma al hombre de pie, completo.